
Volleyball Nations League 2023: Seleccionadores nacionales en la categoría femenina
Saludos, amig@s voley adict@s. Con algo de retraso, ya que la competición dio comienzo hace un par de días, os presento el elenco formado por los 16 seleccionadores nacionales de cada una de los combinados que participan en la edición del 2023 de uno de los torneos mas atractivos del catálogo anual de la FIVB. […]

Voley y lo que surja. Episodio 5 (11.05.2023). ¿De la táctica a la técnica o viceversa?
Saludos amig@s voley adict@s. Casi un mes después del Episodio 4 retomo “Voley y lo que Surja” y es que el final de la temporada aquí en Islandia me lleva mucho tiempo, algo de lo que no me quejo en caso alguno, pero me impide poder prepararos cositas interesantes de las que poder hablar y […]

Fase 3. Periodización (IX). Estructura de la Planificación para nuestros equipos. Las Sesiones de Entrenamiento
A buen seguro habrás oído en muchas ocasiones esa frase de “se juega como se entrena” y tendrás una opinión construida al respecto.Algo que si está claro es que debemos cuidar todos los detalles tanto en el diseño de la sesión de entrenamiento como en los contenidos pasando, por supuesto, el tiempo para cada bloque […]

Fase 3. Periodización (VIII). Estructura de la Planificación para nuestros equipos. Los Microciclos
ESTRUCTURA DE LA PERIODIZACIÓN: Macrociclo, Mesociclo y Microciclo. Los Microciclos El término microciclo procede de la palabra griega mikros que significa “pequeño” y del latín cyclus que hace referencia a una secuencia que se repite. En la Antigua Grecia ya usaban ciclos de entrenamiento a corto plazo. En el siglo II, hay constancia de que el maestro Filóstratos propuso […]

Fase 3. Periodización (VII). Estructura de la Planificación para nuestros equipos. Los Mesociclos
ESTRUCTURA DE LA PERIODIZACIÓN: Macrociclo, Mesociclo y Microciclo. Los Mesociclos El mesociclo es una herramienta de planificación de medio plazo bastante reciente. Fue descrito con diferentes interpretaciones y clasificaciones en la URSS en la década de los 80. Sin embargo, a pesar de ello, es la estructura que más ha cambiado en cuanto a su concepción […]

Fase 3. Periodización (VI). Estructura de la Planificación para nuestros equipos. Los Macrociclos
ESTRUCTURA DE LA PERIODIZACIÓN: Macrociclo, Mesociclo y Microciclo. Los Macrociclos El entrenamiento normalmente se planifica en ciclos anuales o temporada/s. En cada ciclo se engloban periodos de tiempo dedicados a la preparación, a la competición y a la recuperación posterior del deportista. Un macrociclo es una herramienta de planificación a largo plazo que integra todas las necesidades de […]

Fase 3. Periodización (V). Estructura de la Planificación para nuestros equipos.
A lo largo de un enriquecedor número de artículos en esta sección de www.1axtmassobrevoleibol.com hemos venido hablando de la tremenda relevancia que tiene la planificación, realmente el conjunto de todo el proceso que supone planificar, en base a los estudios realizados por especialistas en la materia del entrenamiento deportivo a lo largo de la historia […]

Fase 3. Fase de Periodización (IV). Modelos Actuales
MODELO COGNITIVISTA DE FRANCISCO SEIRUL·LO (1996)En 1996, Francisco Seirul·lo, profesor del Instituto Nacional de Educación Física de Barcelona (Universidad de Barcelona) y preparador físico del F.C. Barcelona dio a conocer este modelo de planificación cuyo nombre se debe a su base teórica apoyada en el cognitivismo (constructivismo), partiendo de una crítica al modelo conductista (asociacionista) […]

Fase 3. Fase de Periodización (III). Evolución histórica. Modelos Contemporáneos
Todos los avances que se aportan durante la fase que hemos denominado como tradicional contribuyen de forma cualitativa en la aparición de propuestas específicas para cada modalidad deportiva, y sobre la base de estos modelos tradicionales de periodización, aparecen diversos autores con los llamados MODELOS MODERNOS O CONTEMPORÁNEOS, entre los cuales se encuentran: modelo de entrenamiento […]

Fase 3. Fase de Periodización (II). Evolución histórica. Modelos Tradicionales
ETAPA 2. MODELOS TRADICIONALES. PERÍODO CIENTÍFICO DEL ENTRENAMIENTO Se suele proponer la denominación “tradicional” por ser modelos de planificación deportiva que, aunque son antiguos en su origen, se mantienen vigentes en nuestros días, siendo utilizados por un gran número de entrenadores deportivos. Poco a poco, el incremento de los conocimientos que la experiencia práctica iba […]