Si has llegado a este 6º artículo de la saga de Metodología del entrenamiento en voleibol desde el 5º, recordarás que teníamos pendientes algunas cosas realmente importantes que vendrían a completar la valiosa información que vimos sobre la estructura de una sesión de entrenamiento.
Entrenar un equipo de voleibol no es sencillamente la propuesta de unos ejercicios o tareas para que nuestr@s jugadores/as las ejecuten, algo que estaría prácticamente al alcance de tod@ entrenador/a.
Lo realmente difícil y a la vez bonito es “crear” y por crear no me refiero a “inventar” voleibol, sino todo lo contrario, dentro de la amplitud de ejercicios que ya existen, adaptarlos a las características y necesidades de los jugadores y equipos, y contar con distintas varias para enriquecerlos e insertarlos en la sesión.
En este artículo seguiremos leyendo a Luis F. Muchaga y Aurelio Ureña y sus valiosos aportes en torno a la clasificación de ejercicios y sus diferentes puntos de vista con lo que os garantizo que vais a salir muy enriquecidos de la lectura de esta artículo.
1. Clasificación de Ejercicios por Luis F. Muchaga
Previo a establecer esa clasificación, Luis Muchaga nos describe las características que tienen los ejercicios y en lo que deberíamos fijarnos antes de decidir implementarla en la sesión de entrenamiento del equipo.
Cómo os he comentado un poco mas arriba, cada ejercicio tiene sus características que los diferencian de otros, y si las tenemos claras y las seguimos, seguro que su eficacia será máxima y ayudarán a que nuestros jugadores disfruten y mejoren su rendimiento, principal objetivo del ejercicio.
Personalmente cuento con un libro de ejercicios donde, además de la descripción de su desarrollo y unas imágenes para que se haga mas sencilla su comprensión, tienen unas etiquetas con estas características de las que estamos hablando y que me ayudarán para ir directamente al grano de lo que estoy buscando, una especie de filtro en el buscador, y me hace ahorrar mucho tiempo. NUNCA IMPROVISO NI INVENTO por querer cautivar al jugador, trato de ser eficaz.
1.1 Características de los Ejercicios:
- Objetivo: Coherencia temática
- Forma: Cantidad de jugadores, , instalación, número de canchas, material…….
- Especificidad – Globalidad
- Continuidad – Oposición (puntuar)
- Complejidad – Dificultad
- Organización, repetición, puntuación, reglamentación,…
- Intervención del Entrenador
En cuanto al Punto 5, Luis Muchaga nos hace la siguiente diferenciación, Complejidad Vs Dificultad:
- Dificultad: Es el grado de solicitud que presenta la acción en relación a los aspectos coordinativos y condicionales. TÉCNICO – FÍSICO
- Complejidad: es el grado de solicitud que presenta la acción, en relación a los aspectos de elaboración mental del problema. TÁCTICO – INTERNO / EMOCIONAL.
1.2 Tipos de Ejercicios:
- Ejercicios Analíticos: Primarios y Secundarios
- Ejercicios de Situación
- Ejercicios Sintéticos
- Juegos de Entrenamiento
- Partidos
1.2.1 EJERCICIOS ANALÍTICOS PRIMARIOS
- Objetivos: enseñar, corregir o automatizar gestos, movimientos aislados, parte de las técnicas.
- Se ejecutan aislados del contexto del juego, fuera de la cancha, etc.
- Pueden utilizarse elementos auxiliares (elásticos, pelotas especiales, conos, bancos, etc.) y/o posiciones corporales no habituales.
- Proponen gran cantidad de repeticiones sucesivas de una acción. Habitualmente individuales o en parejas.
- Poca o Mucha Dificultad, escasa o nula Complejidad.
- Ejemplos: Golpear la pelota contra la pared, colocar a un aro (baloncesto) o señal en pared, manejo con pelotas pesadas, ejecutar la carrera y/ó el salto del ataque en falso (sin golpeo de pelota), etc.
1.2.2 EJECICIOS ANALÍTICOS SECUNDARIOS
- Objetivos: corregir o perfeccionar técnica completas o rendimientos individuales
- Generalmente unen 2 o más acciones, aunque de forma aislada del contexto de juego.
- Se utilizan referencias del campo, orientación, red, etc.. Se utilizan movimientos añadidos (dificultados).
- Proponen una gran cantidad de repeticiones sucesivas. Habitualmente individuales o grupos reducidos.
- Generalmente no tienen intención de CONTINUIDAD.
- Mayor Dificultad , baja Complejidad.
- Ejemplos: Saque y Recepción (2 Acciones). Ataque libre con colocación (2 Acciones), Defensa intensiva en una posición (2 Acciones), Ataque y Defensa por parejas (2 Acciones – Pepper), Repeticiones de Colocación de precisión a un aro con balones enviados por Entrenador a diferentes situaciones, etc..
1.2.3 EJERCICIOS DE SITUACIÓN
- Objetivos: Incorporar las acciones técnicas en el contexto de las situaciones del voleibol y desarrollar la táctica individual.
- Unen Más de 2 Acciones del juego y se ejecutan en la cancha de voleibol.
- Habitualmente en pequeños grupos, ejercitan coordinación grupal e interrelaciones entre l@s jugadores/as.
- Enseñan parte del funcionamiento de los sistemas de juego, aunque pueden no respetar las posiciones entre l@s jugadores/as.
- Pueden o No tener intención de continuidad y oposición.
- Baja o Media Dificultad , mayor Complejidad.
- Ejemplos: Saque a 1 ó 2 receptores/as con colocación y ataque, Pase-Ataque del colocador-Defensa-Colocación-Ataque dirigido-Defensa y contraataque.
1.2.4 EJERCICIOS SINTÉTICOS
- Objetivos: Enseñar o perfeccionar los sistemas de juego o la ejecución de técnicas dentro del sistema o táctica individual.
- Se ejecutan en la pista de voleibol, uniendo varias acciones de juego.
- Respetan las posiciones y responsabilidades específicas dentro de los sistemas.
- Habitualmente en grupos o equipos completos.
- Tienen una fuerte intención de Continuidad y Oposición.
- Media o Alta Dificultad y Media o Alta Complejidad
- Ejemplos: Trabajo en pista usando los dos lados de la cancha y por grupos con roles ya definidos desarrollando Saque con distintas ejecuciones y desde distintas posiciones a Posición 5 – Colocación a Posición 6 y ataque cruzado a P1 y P5; Juego de Contuidad 5Vs5 sin centrales.
1.2.5 JUEGOS DE ENTRENAMIENTO
- Objetivos: perfeccionar el funcionamiento de los sistemas, la táctica individual y aspectos agonísticos.
- Se ejecutan en la pista de voleibol, ya con todas las acciones del juego.
- Pueden ser con grupos reducidos (2Vs2, 3Vs3) o completos (6Vs6).
- Respetan las posiciones/roles y responsabilidades específicas/funciones dentro de los sistemas de juego (6Vs6).
- Tienen un fuerte acento táctico y de competición en oposición. Escasa intervención externa.
- Se ejecutan con puntuación y reglamentación real o ficticia acorde a las necesidades (motivación de los jugadores).
- Alta o Media Dificultad y Alta Complejidad.
- Ejemplos: 6Vs6 con puntuación doble, 6Vs6 forzando salidas en ataque por Posición X y restando puntos por error y doble puntuación por Posición X, 6Vs6 por rotación, 2Vs2 en Linea, 2Vs2 con ataque limitado, 3Vs3 con ataques zagueros, etc..
1.3 CONSEJOS PRÁCTICOS
- Evidenciar el objetivo principal de la tarea para dirigir la atención sobre ella.
- Identificarlo con el juego, para motivar a los jugadores.
- Dejar muy claros los aspectos del funcionamiento; comienzo, fin, rotación de l@s jugadores/as, intensidad, interrupciones, etc..
- Proporcionar el mayor número posible de repeticiones de la acción principal.
- Asegurar que el ejercicio condiciona al jugador/a a realizar lo que, como entrenadores, queremos.
2. Clasificación de las Tareas por su Estructura por Aurelio Ureña
Para este autor, los objetivos del aprendizaje y el entrenamiento de las acciones de juego son variables en función de la fase de construcción del movimiento en la que nos encontremos.
De la misma manera, los medios de entrenamiento deben poseer características metodológicas diferenciadas y ajustadas a los objetivos planteados.
Con intención de mantener el nivel de coherencia adecuado entre objetivos y diseño de los ejercicios y facilitar la planificación del aprendizaje, hemos agrupado las tareas por características, determinando los objetivos que persiguen y los principios fundamentales para su diseño.
La clasificación se basa en la estructura y sigue una progresión lógica en cuanto a su complejidad.
2.1 EJERCICIOS BÁSICOS
Son analíticos y cerrados (*). Se secciona un elemento del juego (elemento técnico ó parte de éste) y se trabaja de forma cerrada.
Cuando termina la repetición, la acción vuelve a empezar. No se suelen realizar de forma continuada hasta que se alcanza un elevado nivel de dominio y no existen respuestas alternativas del oponente.
(*).- En el caso de las tareas motrices propias del voleibol, el jugador utiliza el Bucle Cerrado, el cual está integrado dentro de los Modelos Cibernéticos que estudian el comportamiento motor del jugador de voleibol, de manera que el sistema se autorregula sin necesidad de agente externo, según las variaciones momentáneas del medio donde se encuentra, como muestra el modelo de procesado de la información de Kerr.
El perfeccionamiento de las técnicas y tácticas es el problema con el que cotidianamente se debe enfrentar el deportista, de ahí que, para cumplir ese objetivo necesite procesar informaciones relativas al medio en el que está practicando y a las posibles limitaciones que éste le pueda presentar (climatología, situación de práctica o no con adversarios, etc.). Estas serían las limitacionesambientales.
También es necesario que seleccione las informaciones que deben incluirse en el programa de acción para conseguir que su gesto técnico (rematar, bloquear, sacar, realizar un pase de colocación, etc.) sea el adecuado (informaciones sobre la tarea). Con ello se establecen las condiciones iniciales.
Estos ejercicios han sido muy practicados en el entrenamiento del voleibol durante mucho tiempo, pero están siendo muy criticados actualmente porque son poco motivantes, no representan una situación real de juego y el componente táctico es nulo. No existe toma de decisiones.
Se apuesta por una forma jugada que se parezca al juego real y sea más atractiva para el practicante.
Estos ejercicios pueden ser de gran valor debido a que:
- Suponen un elevado número de repeticiones, que favorecen el automatismo y, por tanto la liberación del nivel consciente para actividades relacionadas con la decisión táctica.
- Facilitan el máximo control sobre la ejecución. El nivel de dificultad debe estar ajustado al nivel del ejecutante. De esta forma se conseguirá que el jugador focalice su atención en otros aspectos del juego.
En cuanto a la motivación podemos decir que un hábil diseño del ejercicio basado en el conocimiento adecuado de resultados y en la conexión del objetivo del ejercicio con objetivos propios del jugador, puede suponer la activación necesaria para el ejecutante.
2.2 EJERCICIOS COMBINADOS
Se trata de ejercicios donde se combinan varias acciones técnicas con un mínimo componente táctico, que además no se ajustan necesariamente a la estructura real del juego.
Se intenta someter al gesto técnico a una situación más compleja dotada de un contexto que obliga al jugador a cambiar de una acción a otra, aunque el número de repeticiones y el control de la calidad de ejecución siguen siendo prioritarios.
Son, en definitiva, un paso intermedio entre el ejercicio automático y los que reproducen la dinámica del juego real, pensados para favorecer la aplicación progresiva de los automatismos de base a situaciones cambiantes.
2.3. Ejercicios complejos fundamentales
Desde la adecuada construcción de los elementos técnicos hasta su aplicación en el juego de 6 existe un espacio en la progresión del aprendizaje que es cubierto por este tipo de ejercicios.
Consisten en la disección de una fase de juego, separando los elementos que intervienen en la acción que requiere un tratamiento especial, normalmente por fracasar su asimilación en la globalidad del mismo. De modo que se trabajará con los jugadores y oponentes estrictamente necesarios, en el espacio y con las acciones que se relacionan íntimamente con la acción principal.
Se utilizan para asimilar funciones y posiciones, y facilitar la aplicación de la técnica y táctica individual a situaciones abiertas con dinámicas similares al juego real. Interactúan componente técnico y táctico con un elevado control del ejercicio.
En el entrenamiento moderno este tipo de tareas está ocupando un lugar privilegiado.
Ventajas de los EJERCICIOS COMPLEJOS FUNDAMENTALES:
- Permite una mayor focalización del trabajo de aplicación de las técnicas a situaciones abiertas de juego.
- Facilita el desarrollo de la táctica individual de un elemento mediante la concentración de la práctica sin abandonar el contexto real.
- A pesar de ser tareas abiertas, al reducir el número de participantes y de acciones con respecto al juego de 6, el número de repeticiones y el control de la calidad de ejecución son favorables.
- En el trabajo táctico colectivo permite progresar de lo simple a lo complejo, polarizando la atención en un objetivo parcial del juego, ambos principios fundamentales del aprendizaje
Existe una gran gama de ejercicios complejos fundamentales en función de las situaciones de juego que se reproduzcan, con menor ó mayor número de componentes. La progresión hacia situaciones más complejas nos conduce hasta los ejercicios complejos de juego.
2.4. EJERCICIOS COMPLEJOS DE JUEGO
Proponen el desarrollo íntegro de una fase del juego, de modo que el principio y el final de la acción están determinados por la estructura de la fase que se trabaja, integrándose todos los componentes del juego y los elementos propios de la misma.
Estamos ante la exigencia de coordinación de todos los miembros del equipo con sus funciones y posiciones específicas, aunque centrándonos en un momento del juego concreto.
Por ejemplo el tratamiento y el rendimiento del equipo cuando se organiza en defensa tras el ataque (complejo 3), son diferentes a cuando lo hace a partir del saque (complejo 2) o de la recepción del saque (complejo 1). Cada una de estas fases puede, a su vez tratarse desde
2.5 JUEGO REAL
Es la versión más específica en cuanto a tareas de entrenamiento y, por ser la reproducción del ejercicio de competición se trata, como es natural de un medio muy frecuentado. Sin embargo podemos hacer diseños diferenciados según intereses que pueden surgir a lo largo del proceso de preparación.
Variantes de las situaciones de juego real
- Juego real modificado: consiste en juego de 6 contra 6, introduciendo normas especiales (en la forma de puntuar, añadiendo balones extra, modificando el derecho a saque, etc.) Utilizados para alcanzar objetivos, no sólo relacionados con el sistema de juego, sino también de condición física o de ritmo de juego.
- Juego de control: juego con normas oficiales, donde el oponente actúa bajo las directrices o intereses del equipo propio. Habitualmente se reproducen los aspectos más relevantes de un rival directo para el que se prepara la sesión de entrenamiento.
- Juego de preparación: juego real concertado con otro equipo en donde cada cual juega en función de sus intereses. Aquí ya no existe manipulación del adversario ni de las reglas.
Es un medio muy útil en los mesociclos precompetitivos, donde se persigue la puesta a punto definitiva del equipo para entrar en la competición oficial.
Es importante cuidar este apartado, pues serán las últimas situaciones que poseamos para introducir medidas tácticas en el proceso de preparación competitiva, digamos es el momento de finalizar una adecuación total a la realidad competitiva.
[Pepe Díaz] - Juego oficial: Supone el objetivo último de todos los ejercicios del entrenamiento y es, además, el medio más enriquecedor del proceso de preparación.
El jugador, la acción técnica, el sistema, sólo se consideran óptimos cuando consigue su máximo rendimiento en competición oficial.
3. Principios Metodológicos para el diseño de Tareas
Como hemos visto los objetivos del entrenamiento pueden variar sustancialmente a lo largo del proceso de preparación, tanto en sus intereses como en su estructura.
Por ello, creemos que no todos los principios que rigen la metodología pueden ser universales, sino que algunos serán específicos, acentuando el grado de coherencia entre objetivos y los medios planteados para su consecución.
3.1. PRINCIPIOS GENERALES
Consideramos que estos cinco principios deben ser atendidos independientemente del tipo de diseño.
- Adecuación del objetivo. El diseño debe estar adecuado al objetivo de la tarea y éste a su vez adecuado a los objetivos que se plantean en las estructuras de la planificación sucesivamente superiores.
- Calidad de ejecución. El criterio para dosificar el número de repeticiones, la complejidad o el ritmo del ejercicio debe ser preservar la calidad de la ejecución, tanto individual como colectiva. Si ésta se deteriora proponemos parar o modificar la tarea, incluso si se pretende desarrollar la condición física mediante el entrenamiento integrado.
- Nivel de dominio ajustado. El nivel de dificultad de la tarea debe estar ajustado a las posibilidades de los ejecutantes.
- Motivación. Para mantener la atención y, por lo tanto la intensidad y la calidad, el ejercicio debe atender a tres premisas:
• suponer un reto realizable, es decir, exigente pero posible;
• el preparador/a debe compartir con el jugador/a la importancia de ese logro
• el diseño debe permitir que el ejecutante pueda evaluar el resultado. - Punto central de la tarea. La tarea debe contener una acción principal, correspondiente con el objetivo fundamental de la misma.
La acción de juego principal se desarrollará a través del ejercicio; los jugadores y el entrenador se concentran especialmente sobre ésta, sin ejecutar superficialmente las acciones suplementarias que las apoyan, pero centrando la información en este aspecto
3.2. PRINCIPIOS ESPECÍFICOS
Como ya hemos descrito, los ejercicios básicos están primordialmente dirigidos a desarrollar
automatismos, por lo que su diseño no obedece tanto al interés de preparar las condiciones de la tarea cercanas a la realidad del juego, sino a crear unas condiciones de control, estabilidad y volumen de repeticiones que aseguren la inhibición progresiva de la actividad consciente del jugador sobre la acción
3.2.1 Principios metodológicos específicos para el diseño de EJERCICIOS BÁSICOS.
- Conectar con las necesidades individuales en el juego real. El jugador debe previamente conoce la conexión entre el elemento a desarrollar y sus necesidades en el juego real.
- Crear una imagen del movimiento. El deportista sólo puede realizar una tarea motora
correctamente si la ha comprendido.
Para ello, debe tener una imagen del transcurso del movimiento que se le pide y tiene que entender las explicaciones e instrucciones que le da el entrenador.
En el primer caso, el uso de filmaciones es muy ventajoso, sin olvidar que la mejor fuente de información complementaria para el desarrollo de una imagen de movimiento completa es la propia ejecución de la técnica. En el segundo, los conceptos y expresiones lingüísticas utilizados por el entrenador han de estar en correspondencia con la experiencia motriz, los conocimientos y la edad del deportista. - Objetivos operativos y/o apreciables por el ejecutante. Por estar tan desconectado con la realidad del juego, el ejercicio no suele ofrecer referencias sobre el nivel de consecución de las metas.
Para preservar el principio general de motivación, se deben establecer objetivos operativos evaluables por el ejecutante. - Situaciones previas y posteriores al punto central controladas. Que se permita un elevado porcentaje de repeticiones estables, donde el jugador ponga exclusivamente su atención sobre los movimientos, sin un entorno cambiante que la desvíe.
- Motivación hacia la tarea por encima del logro. Por estar estos diseños dirigidos a la adquisición de un modelo de movimiento, recomendamos que los objetivos dirijan el interés del jugador principalmente la calidad de ejecución, por encima del resultado.
- Máximo número de repeticiones del elemento. Concentrar un gran volumen de repeticiones es lo que nos permite el automatismo, por ello, no debemos alargar la secuencia de acciones ni añadir elementos innecesariamente, ya que la práctica, la atención y la evaluación quedarían dispersas.
- Trabajar en condiciones favorables. Intentar preservar el movimiento en condiciones de fatiga nos puede conducir precipitadamente a trabajar en condiciones desfavorables.
La complejidad del ejercicio, el momento de entrenamiento y el nivel de fatiga que exige el ejercicio, deben preservar el principio de calidad de la ejecución.
Como ya hemos defendido, las jugadas nunca consistirán en un encadenamiento de técnicas separadas, aisladas y abstractas, sino en la solución de situaciones de juego y en el desarrollo de fases de fuego determinadas.
Si queremos satisfacer estas exigencias y enseñar, los diversos factores de rendimiento en su contexto natural, tenemos que preparar los ejercicios aplicados a las situaciones y las fases que aparecen en el juego.
Para ello proponemos, junto a los principios generales, éstos específicos para la preparación de tareas de entrenamiento cercanas al juego real.
3.2.2 Principios metodológicos específicos para el diseño de EJERCICIOS COMPLEJOS.
- Ubicar la tarea en el juego real. El ejercicio reproduce una situación de juego más o menos simplificada correspondiente al desarrollo del mismo.
- Utilizar las posiciones específicas. El ejercicio se realizará relacionándose correctamente el espacio con la distribución de las posiciones de los jugadores/as propias de su sistema.
- Dinámica y velocidad real. Los jugadores deben moverse en la práctica como la situación de juego, independientemente de que el diseño modifique los tiempos de actividad y/o de pausa con respecto a la realidad.
- Cooperación de los integrantes. El ejercicio debe exigir los mismos niveles de cooperación y sincronización que se dan en el juego real.
- Definición del papel del oponente. Éste puede ser más o menos activo, más o menos cooperador.
La progresión hacia los niveles de máxima oposición se dará con la referencia del principio de calidad de ejecución. - Variedad en el origen y en las soluciones. Contrariamente al diseño propio de los ejercicios básicos, los complejos no deben desarrollarse mecánicamente.
El planteamiento variable es la condición para el desarrollo de la capacidad de juego; los jugadores se adaptarán a la diversidad de situaciones, serán forzados a tomar decisiones tácticas y ejecutarán diversas acciones de juego.
El cambio de las tareas de juego, de las acciones principales y de las secuencias de
acciones, o también las tareas adicionales tácticas, exigen la integración de las habilidades técnicas en un esquema de decisión. - Progresar de situaciones más simplificadas a más complejas. Las situaciones de fácil asimilación, pueden desarrollarse de forma global, sin necesidad de fraccionar el juego.
Para con las acciones que entrañan más dificultad en su asimilación o en el rendimiento, recomendamos progresar en el entrenamiento de situaciones muy simplificadas hasta construir el complejo de juego.
3.3 Recordatorio sobre la Metodología para el diseño de Tareas
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE TAREAS | |||
TIPO DE TAREA Y ESTRUCTURA | OBJETIVO PARA EL QUE SON ADECUADOS | METODOLOGÍA ESPECÍFICA | METODOLOGÍA GENERAL |
BÁSICOS: Analíticos: Sección de un elemento del juego (técnica ó parte de ésta) y se trabaja de forma cerrada |
Aprendizaje de las claves de ejecución o modificación de automatismos | • Necesidades en el juego real • Imagen del movimiento • Objetivos apreciables • Control de situaciones previas y posteriores • Motivación hacia el procedimiento • Máximo repeticiones • Condiciones favorables • Ejecutar – cto. de ejecución – ejecutar • Tarea-objetivo • Calidad de ejecución • Adecuar a capacidad técnica • Reto autoevaluable • Punto central |
• Tarea-objetivo • Calidad de ejecución • Adecuar a capacidad técnica • Reto autoevaluable • Punto central |
COMBINADOS Combina acciones técnicas. Mínimo componente táctico. No necesaria estructura real del juego |
Favorecer la aplicación progresiva de los automatismos en situaciones cambiantes Introductorias o Prep. Física | ||
COMPLEJOS FUNDAMENTALES Disección de una fase de juego, separando los elementos que intervienen en la acción que requiere un tratamiento especial. |
Resolver una situación de juego conflictiva. Favorecer la concentración de la atención y de la práctica sin perder especificidad. |
• Ubicar en juego real. • Posiciones específicas • Dinámica real • Cooperación • Papel de la oponente • Variedad en origen y en soluciones |
|
COMPLEJOS DE JUEGO Desarrollo íntegro de una fase del juego. El principio y el final de la acción determinados por la estructura de la fase que se trabaja. Integra todos los componentes del juego y los elementos propios de la misma. |
Resolver rotaciones conflictivas en la fase de saque o de recepción. Aplicar la técnica, polarizando la atención en un contexto global y específico | ||
JUEGO REAL MODIFICADO Variar reglas |
Preparación Física o Psicológica | ||
JUEGO REAL DE CONTRO Manipular el oponente |
Estudio práctico del rival | ||
JUEGO REAL DE PREPARACIÓN Encuentro amistoso |
Puesta a punto definitiva | ||
JUEGO REAL OFICIAL | Objetivo final del Proceso |
3.4 ALGUNOS EJEMPLOS INTERESANTES DE LA PROPUESTA DE AURELIO UREÑA
3.4.1 Ejemplo de Ejercicio básico aplicado al aprendizaje de la técnica de defensa
3.4.2 Ejemplo de ejercicio combinado aplicado al aprendizaje de la técnica de defensa
3.4.3 Ejemplo de Ejercicio Complejo fundamental aplicado al aprendizaje de la técnica de defensa
3.4.4 Un Ejemplo Real. Parte principal de un entrenamiento táctico del Equipo Nacional Absoluto Femenino. Desarrollado con un ejercicio complejo de juego. Año 2003.
1 AXT Más Sobre Voleibol