Bienvenidos al sitio web oficial de 1AXT+ Sobre Voleibol, una herramienta más para entrenadores de voleibol

Fase 3. Fase de Periodización (II). Evolución histórica. Modelos Tradicionales

Fase 3. Fase de Periodización (II). Evolución histórica. Modelos Tradicionales

ETAPA 2. MODELOS TRADICIONALES. PERÍODO CIENTÍFICO DEL ENTRENAMIENTO

Se suele proponer la denominación “tradicional” por ser modelos de planificación deportiva que, aunque son antiguos en su origen, se mantienen vigentes en nuestros días, siendo utilizados por un gran número de entrenadores deportivos.

Poco a poco, el incremento de los conocimientos que la experiencia práctica iba aportando al mundo del entrenamiento permitieron a los técnicos deportivos perfeccionar la forma en que se debían estructurar las cargas de trabajo, creando unos prototipos de planificación deportiva que aún hoy se vienen utilizando.

Estos modelos de planificación son los que vamos a englobar dentro de los denominados como modelos tradicionales.

 LEV PLAVOVICH MATVEIEV (1950)
Considerado como el padre de la planificación moderna del entrenamiento
deportivo, L.P. Matveiev popularizó su modelo anual de planeación a mediados de la década del 50, en él profundizó y actualizó los conocimientos y propuestas de algunos de los teóricos del entrenamiento deportivo que lo precedieron tales como Kotov, Gorinevsky, Grantyn, Ozolín y Letunov

En gran medida, su popularidad y reconocimiento llegaron con su publicación “Problemas en la Periodización del Entrenamiento” (1954), en la que ofrece al mundo especializado su teoría de la periodización anual, por la cual establecía la división de la temporada en períodos y ciclos de entrenamiento, variando su carga en los diversos momentos de la misma, por lo que dicho modelo “se convirtió en la herramienta universal para la planificación y el análisis de la formación en todos los deportes para atletas de diferentes niveles de rendimiento” (Issurin, 2014)

Este autor divide el ciclo de entrenamiento en tres períodos :

  1. Período Preparatorio
  2. Período Competitivo 
  3. Período Transitorio
MACROCICLO
PERÍODO PREPARATORIO PERÍODO COMPETITIVO PERÍODO TRANSITORIO
Desarrollo de la Forma Deportiva Mantenimiento de la Forma Deportiva Pérdida controlada de la Forma Deportiva

Estos tres períodos están claramente diferenciados unos de otros en sus contenidos y orientación, e incorpora los principios científicos del entrenamiento de la continuidad, el aumento progresivo de las cargas y el de las cargas máximas.

Las principales características de este modelo son:

  • Se estructura sobre la base de 3 períodos de entrenamiento, claramente definidos y diferenciados: preparatorio, competitivo y transitorio.
  • Se fundamenta a nivel teórico en el síndrome general de adaptación (Selye) y en las leyes biológicas, y la influencia de estos fenómenos sobre la forma deportiva.
  • Define las fases que deben cumplirse para alcanzar la máxima forma deportiva: fase de desarrollo, fase de conservación y fase de pérdida. La planificación debe respetar y adaptarse a dichas fases.
  • Asume las condiciones climáticas como una condición a tener en cuenta a la hora de definir la planificación deportiva, más no como un factor determinante de la misma.
  • Define períodos óptimos para alcanzar la máxima forma deportiva basado en investigaciones de Hettinguer y Muller – entre Agosto y Septiembre – y Prokop – entre Mayo y Junio, y mediados de Agosto a inicio de Octubre.
  • De forma similar a su postura frente a las condiciones climáticas, reconoce la influencia del calendario competitivo sobre la planificación deportiva pero, no como el factor más importante.
  • Propone la concentración de las competencias más importantes (principales) en un mismo período competitivo, el cual no debe exceder en duración al tiempo que los deportistas son capaces de mantener su máxima forma deportiva.
  • El número de competiciones debe ser el justo para conseguir el perfeccionamiento del deportista.
  • Las competiciones deben estar organizadas de forma que vayan creciendo en orden de importancia y dificultad.
  • Basado en las teorías del Síndrome General de Adaptación de Selye, fundamenta su método de consecución de la forma deportiva, la cual consa de 3 fases: desarrollo, consecución y pérdida. La planificación debe cumplir y adaptarse a este modelo.
    Las leyes biológicas en que se basa la propuesta de periodización del entrenamiento de Matveiev son las teorías del Stress o Síndrome General de Adaptación (SGA) y la Supercompensación definidas por Hans Selye (1946) para fundamentar las fases de la forma deportiva, la cual se interpreta “como respuesta a los distintos agentes estresantes del organismo humano, éste mismo buscará la forma de adaptarse a las demandas provocadas por los distintos estímulos; y del mismo que estímulos insuficientes no provocarán adaptaciones en el organismo, estímulos excesivos crearán un déficit de adaptación..”.

Este tipo de periodización se fundamenta en la premisa de que el atleta tiene que construir, mantener y después perder relativamente la forma deportiva a lo largo de los grandes ciclos anuales de entrenamiento.

La característica particular es que durante el transcurso del programa se produce un aumento de la intensidad del entrenamiento y una disminución del volumen , buscando alcanzar una intensidad máxima antes de las competiciones fundamentales.
La prioridad en el incremento del volumen al comienzo del macrociclo  (período preparatorio) y de la intensidad (período competitivo) se consideran fundamentales en este modelo (figura de la izquierda).

Los principios fundamentales de este modelo son:

  1. Unidad de la formación especial y formación general del deportista:
    – La formación general crea y amplia las bases para la posterior especialización deportiva.
    – En el proceso de entrenamiento no se debe eliminar ninguna de ellas, ni
    tampoco reemplazar una por otra.
    – Aunque están interrelacionadas tan estrechamente, que en ocasiones se dificulta establecer los límites entre una y otra, los medios empleados son diferentes.
    – La formación especial es relativamente reducida, por lo que, sus medios no bastan para lograr de la forma debida un desarrollo general del deportista.
  2. Carácter continuo del proceso del entrenamiento a pesar de la combinación sistemática entre carga y recuperación:
    – Toda unidad de entrenamiento debe estar relacionada con la anterior y la posterior con el fin de lograr crear condiciones favorables para resultados estables y progresivos.
    – Alternancia entre las cargas de trabajo y los intervalos de recuperación.
    – Toda carga debe aplicarse, preferentemente, cuando se haya logrado una recuperación completa del esfuerzo generado por la carga anterior, pero sin que hayan desaparecido sus huellas con el fin de evitar el sobre entrenamiento.
  3. Aumento progresivo y máximo de los esfuerzos de entrenamiento:
    – Debe presentarse un aumento constante en los esfuerzos.
    – Se entiende por sobrecarga máxima aquella que llega a los límites de la posible actuación funcional del organismo, pero que bajo ninguna circunstancia sobrepasa la barrera de las posibilidades de adaptación.
    – Cualquier carga máxima es relativa ya que con el tiempo los procesos de adaptación la transforman en una carga submáxima.
    – Las cargas deben corresponderse con las posibilidades del deportista, no debe llegarse hasta un agotamiento excesivo.
    – El volumen y la intensidad son los parámetros básicos de la carga de entrenamiento, siendo estos inseparables y simultáneamente contrapuestos.
  4. Variación ondulante de las cargas de entrenamiento:
    – La estructura del entrenamiento siempre presenta una dinámica ondulatoria a nivel de todos sus componentes, destacándose tres variantes básicas
    – Ondas pequeñas corresponden a los microciclos.
    – Ondas medias, compuestas de varias ondas pequeñas, que expresan la tendencia general de las sobrecargas en varios microciclos.
    – Ondas grandes, que se producen a lo largo de la temporada, reproduciendo las tendencias de las cargas empleadas en ciclos medios.
  5. División de la temporada en ciclos:
    – Los ciclos de entrenamiento representan una sucesión de estructuras que se van repitiendo cada cierto tiempo (unidades de entrenamiento, microciclos, mesociclos, ciclos).
    – Cada estructura es la repetición parcial de la anterior, diferenciándose de esta por la modificación parcial de la composición de algunos de los medios y métodos empleados

MODELO DEL PÉNDULO DE AROSEIEV (1971)
El ruso Aroseiev propuso, en 1976, una forma no tradicional de planificación del año de entrenamiento, que denominó “Sistema de formación de la preparación especial”, ideado para modalidades de combate (judo, lucha, boxeo).
En esta propuesta se intenta por primera vez resolver las complejas tareas de preparación técnico-táctica y de movilización, dando participación activa al deportista por medio del uso del autocontrol.

Las características principales de este modelo son:

  • Planteamiento de una estructura original del año de entrenamiento, en la que se divide la temporada en varios ciclos independientes intentando acercarse a la realidad de los deportes que incluyen varias competiciones importantes a lo largo de una temporada, lo que se traduce idealmente en la adquisición y pérdida de la forma deportiva por parte de los deportistas varias veces en el año.
  • Se desarrollan de forma constante y alternada dos tipos diferentes de etapas: de acumulación y de realización, prescindiendo del período transitorio tradicional.
  • Solo se utilizan dos tipos de microciclos – de forma alternada – microciclos principales con microciclos de regulación.
  • La etapa de acumulación tiene como objetivos principales crear bases y ampliar las posibilidades físicas y técnicas por medio de la acumulación de altos volúmenes de carga.
  • En la etapa de realización se incrementa la preparación especial buscando principalmente estabilizar las acciones técnico-tácticas y reforzar los mejores aspectos del rendimiento deportivo mediante la acumulación de altas intensidades de carga.
  • Los microciclos reguladores tienen como función especial la recuperación de la capacidad especial de trabajo muscular y aumentar la preparación física general, haciendo énfasis en la individualidad del atleta.
  • Los microciclos principales cumplen la función de cumplir el trabajo especial propio de la etapa correspondiente.
  • El número de microciclos que se alternan define la duración del proceso de entrenamiento, de forma tal que el número de pares consecutivos necesarios para lograr el “impulso del péndulo” no debe ser menor de 3 ni mayor de 6, dado que la duración real de la convocatoria no rebasa los límites de los 15-20 días.

El “efecto de péndulo” se fundamenta según Aroseiev en dos postulados teóricos:

  • Fenómeno Sechenov del descanso activo, según el cual, el restablecimiento de la capacidad de trabajo es más eficaz cuando no se trata de un descanso pasivo, sino de una actividad contrastante.
  • La posibilidad de aportar ritmo a la capacidad especial y general de trabajo del deportista, fenómeno vinculado con el hecho de que la vida en nuestro planeta se subordina a una secuencia de diferentes ritmos.
    Debido a ello, la secuencia de los microciclos básicos y de regulación hace que el organismo oscile como un péndulo, asegurando, por un lado, un restablecimiento más eficaz del deportista y, por otro, creando rítmicos aumentos y reducciones de su capacidad de su trabajo general y especial.

Las cargas generales decrecen hasta casi desaparecer mientras que las específicas aumentan progresivamente, “Es esta alternancia contrastante, entre el trabajo general y especial, lo que provoca mejoras en la capacidad del deportista”.

Crear la base para el siguiente ciclo
Desarrollar nuevos aspectos Técnico-Tácticos
Mejorar la condición física acumulando altos volúmenes de carga
Especialización Máxima
Estabilizar acciones Técnico-Tácticas
Potenciar al deportista 
ACUMULACIÓN (PREPARACIÓN) REALIZACIÓN (COMPETICIÓN)

“Cuanto menores son los péndulos durante el proceso de entrenamiento, mayor será el número de veces que el atleta estará en condiciones de competir eficazmente, pero si los péndulos son mayores, mayor será la posibilidad de sustentar la forma deportiva por un tiempo prolongado”.

I II III IV
Principal
(Específica)
Regulador
(General)
Principal
(Específica)
Regulador
(General)
Principal
(Específica)
Regulador
(General)
Pre
Compertición
Competición
ACUMULACIÓN (PREPARACIÓN) REALIZACIÓN (COMPETICIÓN)

ALTAS CARGAS DE VOROBIEV (1974)
Coétaneo de Aroseiev es su compatriota y controvertido entrenador de halterofilia Nikitich Vorobiev que, junto  a Verjoshanki, es considerado por P. Tschiene (1985) como el precursor de la doble periodización.

Su planteamiento teórico se muestra crítico con las propuestas tradicionales de su compatriota y amigo, Matveiev, y su principal oposición se centra en no tener en cuenta la influencia del entrenamiento sobre la capacidad biológica del deportista.

Ya en su día, Niku, Urabie  y Fiorescu comentaban que la carga sucesiva del organismo en el período preparatorio de gran volumen y baja intensidad, para después pasar de forma gradual a la relación contraria (gran intensidad y pequeño volumen) produce una adaptación insuficiente en el organismo, especialmente en deportistas altamente entrenados.

Las características de la propuesta de Vorobiev se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Utilizado en la preparación de halterófilos y lanzadores de bala.
  • La aplicación de cargas se rige por los principios de la adaptación biológica de los sistemas funcionales del deportista.
  • Se basa en la utilización prioritaria de cargas específicas de entrenamiento.
  • Al inicio se desarrollan cargas de mucho volumen e intensidades altas y al acercarse la competencia el volumen se estabiliza en un nivel medio y se utilizan intensidades máximas y submáximas.
  • Se evita el entrenamiento multifacético.
  • Se considera necesaria la aplicación frecuente de cambios en las cargas de trabajo con el objetivo de promover continuas adaptaciones del organismo.
  • Organiza el año en estructuras intermedias de corta duración.

La postura teórica de Vorobiev se opone a la tradicional de su compatriota y compañero Matveiev, en varios aspectos; como punto fundamental Vorobiev no tiene en cuenta la influencia del entrenamiento sobre la capacidad biológica del deportista.
Partiendo del entendimiento de la dificultad para mantener la capacidad máxima de trabajo por encima de 7-10 días, asume como obligatoria la planificación del entrenamiento mediante oscilaciones continuas.

Tal criterio en cuanto a la variabilidad de la carga, está soportado por el entendimiento del hecho que ante un estímulo uniforme, un trabajo muscular uniforme, el organismo del deportista responde con una reacción uniforme, en otras palabras, mientras más uniforme sea la carga de entrenamiento, más rápidamente el organismo se acostumbrará a ella y menor será el efecto en el desarrollo de la cualidad motriz.

Otros aspectos que Vorobiev refuta son los de la periodización anual del entrenamiento con sus respectivos períodos de preparación, competencia y transición, y el manejo del volumen y la intensidad de la carga caracterizado por una reducción progresiva del volumen y un incremento progresivo de la intensidad, que a su modo de ver fueron importantes en un momento determinado del desarrollo del deporte pero para su momento tales procedimientos, de cierta forma limitan el avance de los resultados del mismo, por lo cual propone un manejo de la carga de entrenamiento, teniendo en cuenta los resultados sin contraponer volumen-intensidad.

Por último, Vorobiev se opone a la tendencia del entrenamiento deportivo de su época en su concepto multifacético, lo que para él es relativo ya que la preparación multilateral está relacionada estrechamente con la preparación general y en su concepción la base de cualquier deporte la constituye la preparación especializada puesto que ella es la encargada de crear las condiciones para la adaptación del organismo del deportista en correspondencia con las exigencias del deporte en cuestión

MODELO ESTRUCTURAL DE ALTO RENDIMIENTO Ó DE ALTAS CARGAS DE P. TSCHIENE (1977)
Buscando el mantenimiento de un alto nivel de rendimiento durante todo el ciclo anual de competencias, el Alemán Peter Tschiene, concibió este modelo de planificación que además de llevar el mismo nombre que el modelo anterior, también utiliza cargas de entrenamiento en las que el volumen y la intensidad son altos durante todo el año. 

Las principales características de este modelo son:

  • Notable ondulación de la carga por cambios frecuentes en los aspectos cualitativos y cuantitativos del entrenamiento, enmarcada en continuas fases breves.
  • Uso continuo de una elevada intensidad de la carga – superior al 80%.
  • Utilización prevalente del trabajo específico de competición.
  • Determinación de un sistema controlado de competencias como medio de intensidad específica para desarrollar y mantener la forma deportiva.
  • Utilización de intervalos profilácticos con motivo del uso elevado de entrenamientos de alta calidad.
  • La diferencia entre el volumen de carga del período preparatorio y el del período competitivo es mínima (20%, entre el 80% y el 100%).
  • Utilización de un control riguroso de las capacidades funcionales y condicionales que determinan el valor previsto para el deportista durante la competición.
  • Intención constante a lo largo de todo el proceso de preparación, de encontrar modelos de ejecución que se adapten a la propia competición, mediante la utilización de aparatos especiales.

RESÚMEN MACROCICLO TRADICIONAL

PERÍODOS FASES CARACTERÍSTICAS
PREPARATORIO GENERAL – La duración es variable en función de los mesociclos de preparación.
– El objetivo es crear una base funcional general (mejora de la condición física)
– A nivel metabólico: predomina la resistencia aeróbica
– A nivel neuromuscular: predominancia de la Fgeneral y Fmáxima.
ESPECÍFICO – Duración variable en función de la fase general y del calendario pero similar a la fase anterior
– Crear la base de los requisitos específicos del deporte
– A nivel metabólico: predominancia de resistencias aeróbica y anaeróbica.
– A nivel neuromuscular: predominancia de la Fmáxima y Fexplosiva.
COMPETITIVO COMPETICIÓN TEMPRANA – Desarrollo de las capacidades específicas motoras y técnicas.
– Preparación integrada para mejorar el rendimiento deportivo.
COMPETICIÓN PRINCIPAL – Intensidad y Especificidad máxima del deporte
– Predominancia de los ejercicios de manipulación de competiciones.
– Participación en competiciones previas a la principal.
COMPETICIONES FINALES – En función del calendario competitivo
– Exigencia competitiva menor que en la fase anterior
TRANSICIÓN TRANSICIÓN – Regeneración de las reservas de adaptación del deportista
– Medios de recuperación activa

RESÚMEN MICROCICLOS TRADICIONALES

TIPOS OBJETIVOS PRINCIPALES CONTENIDOS
1 INTRODUCTORIO Revisión y restablecimiento de la formación deportiva – Medios predominantemente con intensidades no muy altas
2 BÁSICO Mejora del nivel funcional de los factores individuales del rendimiento con acento sobre las destrezas y capacidades seleccionadas. Aprendizaje y perfeccionamiento técnico. – Medios predominantemente especiales de entrenamiento, parámetros óptimamente altos de carga correspondientes el volumen y la intensidad.
3 PREPARATORIO Y DE CONTROL Transformación de los factores individuales del rendimiento que se desarrollaron en un nivel superior. Control del nivel de rendimiento – Medios especiales de entrenamiento, competiciones de control, medidas de refuerzo para una rápida recuperación.
4 COMPLEMENTARIO Eliminación de debilidades conocidas, corrección de errores, estabilización de destrezas y capacidades recién adquiridas. – Medios predominantemente especiales. Parámetros óptimos de la carga.
5 COMPETITIVO Se pone especial énfasis sobre la estructuración del rendimiento. Trabajo táctico estandarizado en condiciones competitivas. – Mayor proporción de formas competitivas de carga. Competiciones frecuentes y refuerzo de las medidas para una restauración rápida.
6 INTERMEDIO A
(RECUPERACIÓN – PREPARATORIO)
Estructuración de las bases del rendimiento que determinen el rendimiento después de una serie de competiciones. Eliminación de los puntos débiles. – Ejercicios especiales para aumentar el nivel de factores individuales del rendimiento. Poca competición.
7 INTERMEDIO B
(RECUPERACIÓN – MANTENIMIENTO)
Restauración y estabilización del rendimiento durante un período competitivo relativamente largo. – Refuerzo en la aplicación de medios que contribuyen a la recuperación activa (ejercicios generales entre otros). Reducción sustancial de las exigencias de carga.
8 PRECOMPETITIVO Expresión óptima del rendimiento y de todos los factores del rendimiento y su estabilización. Preparación para la competición. – Secuencia de contenidos según la clase de mesociclos introductorios, básicos y preparatorios. 
Parámetros de carga lo más alta posible.

Related Posts

Deja una respuesta