Linköpings Volley Club avanza a semifinal del play off por el título de la ElitSerien femenina en Suecia
Saludos, mis querid@s voley adict@s. Me gustaría venir con mejores noticias pero la verdad es que nuestro querido Lindesberg Volley ya está de vacaciones y pensando en la temporada 2025/26.
Si leísteis el anterior artículo en el que, por un lado, festejábamos el avance de Lindesberg Volley a los play off por el título después de más de un lustro sin hacerlo, y por otro, avisábamos de lo duro que iba a ser la eliminatoria de cuartos de final, ante el campeón de la liga regular, el Linköpings VC, hoy nos toca confirmar las expectativas aunque, para nada, lo hacemos con tristeza.
La eliminatoria de cuartos de final se disputaba al mejor de 5 partidos, con la siguiente secuencia; primero en Lindesberg (8º), segundo y tercero en Linköping (1º), y de haberlo necesitado, cuarto en Lindesberg y quinto en Linköping, aunque finalmente se impuso la lógica y la serie se cerró en 3.
Conocedores del potencial del rival, nuestra motivación fue máxima y planteamos cada partido de la serie con la mayor ilusión y cuidando cada detalle para presentar la cara mas competitiva posible y creyendo en nuestras capacidades, sin estar tan obsesionados con las virtudes del rival que son muchas.
El primer partido, el que se celebró en nuestra cancha del Lindesberg Arena, fue muy emotivo para nosotros ya que la directiva del club lo había organizado muy ilusionados por la oportunidad de volver a estar entre los mejores de la competición y eso se pudo comprobar en la promoción del evento durante la semana y la afluencia de público al partido.
Como dato, os comento que en la ElitSerien de Suecia, la federación tiene un buen control de la asistencia a las canchas y premia a los equipos que registran mas afluencia en sus partidos como local, una idea que me gusta mucho y “obliga” a las directivas a hacer campañas de promoción y difusión de sus encuentros, así como amenizar el propio partido con juego de luces y música, para que la gente lo encuentre atractivo y vayan a ver algo mas que un sencillo partido de voleibol.
En lo deportivo, en este primer partido de la serie jugado el 15 de marzo en nuestra cancha del Lindesberg Arena, competimos, y lo hicimos realmente bien, aunque la mayor pegada y nuestra falta de constancia durante todo el recorrido de cada set terminó inclinando la balanza a favor del equipo que dirige el técnico australiano, Andrew Strugnell.
0:3 Para Linköpings Volley con parciales de 14:25/19:25/12:25, y aunque los parciales reflejen demasiada distancia, creo que el partido tuvo muy buenos momentos de juego por parte de los dos equipos, destacando en plano individual la opuesta estadounidense de Linköpings, Kennedy Muckelroy (16 puntos, 14/24 en ataque), aunque la auténtica dominadora del juego es su colocadora, la también USA, Taylor Bruns, la mejor de toda la competición sin duda alguna con experiencia en la selección nacional absoluta de su país.
Cinco días después, el 20 de marzo, rendimos visita al Linköpings Sporthall para el segundo partido de esta serie de cuartos de final y lo hacemos con un planteamiento similar, en cuanto a las jugadoras en pista para el inicio del partido, pero con algunas variantes en el plan de juego.
Entre esas ligeras adaptaciones que tratamos de implantar en el plan de juego, aunque no tuvimos demasiado tiempo para poder depurarlas fueron las siguientes:
- Conociendo como suele situar a su rotación inicial el técnico Strugnell en función si salen sacando o recibiendo, quisimos modificar los emparejamientos en la red especialmente enfocados en no sufrir tanto en el complejo K2 y facilitar el trabajo a las centrales.
- La segunda línea de defensa, iba a cambiar de dibujo táctico para defender atrás a Kennedy que, en el primer partido, tuvo infinidad de recursos a los que no dimos respuesta acertada.
Importante cambio también en segunda línea para la receptora Linn Karlsson de cara a esperarla tanto en diagonal media como larga y ataques largos. - Nuevo objetivos al saque y teniendo muy claro que la líbero de Linköpings, la internacional Emmy Andersson, próximamente en el Campeonato del Mundo FIVB con Suecia, ni la oliera.
- Recalcar las prioridades en bloqueo y las ayudas por parte de las esquinas a las centrales.
- Distribución del ataque por parte de las colocadoras y necesidad, mas por crecimiento que eficiencia, de jugar con la línea central de nuestro lado de la cancha, centrales y pipe (balón rápido en P6), algo que no existió en el primer partido.
- Recalcar los roles de opuesta y atacantes de P4, entender que hay que asumir riesgos sobre todo en partidos como este en el que hay poco que perder y que toda opción pasa por “dañar” al sistema defensivo rival.
Aunque no todo salió como esperábamos, estoy muy satisfecho con la actitud del equipo ante la adversidad que supone jugar con un rival que sabemos es bastante mejor que nosotros y hacerlo siguiendo el plan, creyendo en el trabajo y en la propuesta, algo que no es suficiente hoy por es la siembra para el mañana.
De nuevo 3:0 para Linköpings VC con parciales de 25:17/25:07/25:14, especialmente duro el segundo set, pero con la conciencia tranquila por lo que tanto mi equipo técnico como las chicas hicieron.
Ese segundo set es algo engañoso, no el marcador, sino como se desarrolló.
El primer tiempo muerto lo pedimos con 8:0, pero lo curioso de todo es que no logramos puntuar gracias a un K2 de Linköping muy bueno, con una Emmy Andersson espectacular en defensa ante potentes ataques por nuestras alas que terminaron por desesperarse.
Con esto quiero dar mas valor tanto al esfuerzo/trabajo de Linköpings por puntuar que en el desacierto o mala actitud por parte de mi equipo, al que, repito, no tengo ni una sola palabra para reproche.
Esos ajustes sirvieron para parar un poco la capacidad anotadora de su opuesta Kennedy Muckelroy que se quedó en 10 puntos, 6 menos que el primer partido, y las dos máximas anotadoras fueron Daniela Aström y Elin Arnerdal, ambas con 12, por lo que estoy contento viendo que Taylor Bruns tuvo que repartir el juego algo mas que en el primer partido.
Sin apenas tiempo de preparar el tercer encuentro a disputarse el domingo 23 de marzo, volvemos a sentarnos con las chicas para analizar el segundo partido, como podemos mejorar nuestro propio rendimiento, y también para ver algunos nuevos ajustes en la búsqueda de seguir dando mas y mejores respuestas a la propuesta de Linköpings.
Como os dije antes, no todo lo que estamos haciendo está mal ni es ineficaz, todo lo contrario, estoy convendido que esos ajustes son los correctos, pero el potencial rival desarticula nuestros buenos planteamientos, algo que tampoco nos resulta novedoso. Aún así, vamos a implantar alguna novedad en nuestro equipo para este tercer partido y de entre las cuales os voy a destacar ahora 2:
- Ofensivamente estamos muy desequilibrados a la hora de atacar, teniendo tan solo cierta presencia desde la izquierda del ataque, tanto en volumen, cuestión de la distribución por parte de la colocadora, como eficiencia, por lo que proponemos algo que si hemos entrenado en alguna ocasión sin terminar de ejecutarlo, algo que sí haremos en este partido. Cambiamos de roles a Meline Giménez, de opuesta a atacante de P4 sin recibir, e Iva Poljicac de receptora a opuesta en recepción.
- En el K2, volvemos a tocar el sistema de defensa en segunda línea, pasando de nuestra famosa “Pizza” (2:1:3 cuando el ataque venga por las bandas) a posición final 2:2:2, buscando cerrar mas la posición 8.
Como ya os dije un poco mas arriba buscamos ser mas competitivos y dar respuestas a lo que el rival hace muy bien, sin olvidarnos explotar sus carencias, y todo ello en base a nuestras características individuales y colectivas, dotando de un mayor riesgo desde el saque y en situaciones de ataque tras un buen control de la pelota con el primer contacto defensivo.
Este aspecto es algo que nos ha pasado factura durante todo el año y es el “miedo a fallar”, asunto que desde el primer día venimos trabajando con distintos niveles de riesgo (de 0 a 4), y aunque hemos crecido mucho y las jugadoras lo gestionan mucho mejor, se queda en los entrenamientos pero no lo exportamos a la competición, en especial ante equipos que nos imponen mas de la cuenta.
Tercer 3:0 de la serie, este con parciales de 25:14/25:15/25:12 y con él se cierra la temporada para nuestro equipo con sabor agridulce, puesto que a la tremenda alegría que supuso meternos en los play off, el rival en los cruces no nos dió ni una sola opción de poder competir por el paso a semifinales.
Desde mi perspectiva la temporada se salda con un balance mas que positivo, y no solamente por el hecho de haber entrado en play off, sino por todo lo que hemos experimentado y por todas las soluciones que se han encontrado en el camino.
El compromiso del grueso del equipo ha sido máximo y es en esta voluntad de fortalecerse diariamente donde hemos ido creciendo a todos los niveles, sembrando para el futuro,.
Sin ir más lejos, de cara a la siguiente temporada el club ya cuenta con más jugadoras listas para competir en ElitSerien de lo que tenía este año, por lo que el optimismo y la ilusión deben ser importantes de cara a la planificación del próximo curso.
En cuanto a mí, es hora de hacer un balance bastante mas minucioso que este que os acabo de hacer, poner en orden todo lo que ha acontecido desde el primer día hasta el último y ofrecer al club un documento que recoja datos, opiniones, sugerencias para que sean valoradas y se decida en consecuencia lo mejor para el equipo y la entidad.
Sobre la mesa está la oferta de renovación para la temporada 2025/26, algo que me llena de satisfacción y mucho orgullo por haber valorado tan positivamente mi compromiso y esfuerzo por este club, por lo que se estudiará con todo el cariño del mundo siendo esta, como no podría ser de otra manera, mi prioridad para proseguir mi carrera.
En cuanto tenga la decisión, la compartiré con tod@s vosotr@s y seguiré utilizando este espacio para mostraros como trabajo con el equipo y aceptando siempre vuestra crítica y aporte constructivo.
Gracias por haber seguido nuestro camino competitivo durante la temporada 24/25 y en breve sabremos cual será el destino para la 25/26. Millones de gracias a todos.
