Artículo

ElitSerien 2024/25. Termina la Liga Regular con un balance muy positivo

ElitSerien 2024/25. Termina la Liga Regular con un balance muy positivo

ElitSerien 2024/25. Termina la Liga Regular con un balance muy positivo

Saludos, mis querid@s amig@s voley adict@s. Ayer domingo 9 de marzo cerramos nuestra participación en la liga regular de la ElitSerien femenina de Suecia y lo hicimos fuera de casa ante la concentración permanente de la Federación de Voleibol de Suecia, RIG Falköping , al que derrotamos en el partido de la primera vuelta en Lindesberg, pero sin poder repetir resultado en esta ocasión.

No me voy a centrar tan solo en este partido, pero si quiero resaltar el bonito ambiente de trabajo y trato que se brinda tanto a los chicos como a las chicas, y los excelentes criterios que tienen tanto para el reclutamiento de joven talento nacional como para pulirlo, especialmente de la mano de dos grandes técnicos, la noruega Maria Fersund y el canadiense Adam Martin.

Combinar físico, talento, motivación y entusiasmo por trabajar duro no es nada sencillo, especialmente cuando son jugadoras tan jóvenes, tienen tantas expectativas a su alrededor, además del propio voleibol, que  hay que saber diseñar el escenario para que técnicos y jugadoras trabajen bien, y me dió la sensación, la agradable sensación que eso ocurre en RIG Falköping.

En septiembre fuimos invitados por la Federación de Suecia a disputar un torneo contra otros equipos de la ElitSerien en Sodertelje, cerca de Estocolmo, y las sensaciones, a pesar de ser un torneo de pretemporada, no eran las mejores y había algo de preocupación por hacer funcional al equipo.
El grupo adolecía de muchas cosas muy importantes para competir en una liga tan exigente como la ElitSerien, donde todos los equipos están armados hasta los dientes, y nosotros a duras penas competimos y sobre todo no mostramos personalidad ni tan siquiera un mínimo de nivel técnico exigible, algo que no se correspondía con lo que veía en los entrenamientos.
Todos teníamos claro que el año iba a ser duro de mucho trabajo y con un objetivo muy sencillo y humilde pero no tan fácil de lograr, mejorar los número del año anterior y no cerrar la tabla al final de la temporada.

Macrodatos

Noveno puesto de 11 participantes, Veintidós partidos disputados, 4 victorias ante 4 equipos diferentes, 15 sets a favor, tan solo no logramos hacerle un set a Örebro Volley, Hylte Halmstad Volley, Sollentuna y Engelholms Volley, algo que ha servido para hacer un temporada más que digna y ocupar plaza de play off ya que RIG Falköping, en su condición de equipo de la Federación Sueca, no cuenta para pelear por el título ni para perder la categoría.

Si hace 6 meses, en ese torneo de pretemporada nos dicen que este iba a ser el resumen de la participación del equipo en la Liga Regular no le habríamos dado demasiada credibilidad ya que el punto de partida del equipo era realmente bajo con respecto a los demás en talento, físico, experiencia, jugadoras con liderazgo en pista…..
Aquí os dejo la clasificación final de le ElitSerien tras las 20 jornadas de competición:

Imagen 1. Clasificación Final Liga Regular Elitserien Damer 2024/25

Siguiendo nuestra filosofía colchonera de ir partido a partido, ese fue el camino que decidimos seguir durante todo el año, encontrando soluciones a cada uno de los problemas que nos íbamos encontrando durante el camino y es que además del lógico y pertinente estudio de cada uno de nuestros rivales cada jornada tuvimos que aceptar y gestionar situaciones en la plantilla que nos forzaron a presentar septetos iniciales muy diferentes de un fin de semana al siguiente y con planes de juego mas adaptados a nuestras posibilidades que lo que demanda el oponente de turno.

De estos 10 equipos que nos acompañan en la ElitSerien encuentro que 2 son de nuestro nivel, Göteborg VBK e IKSU i Umea, otros 2 estarían por encima pero podríamos competir bien. Sollentuna y RIG Falköping y el resto, cuentan con plantillas confeccionadas para pelear por los títulos y lograr billete para torneos europeos, por lo que sería un reto el poder presentarles guerra.

Las 4 victorias fueron ante Gislaved VBK (casa, 3:0), Göteborg (fuera, 1:3), RIG Falköping (casa 3:1) e IKSU i Umea (fuera, 1:3), siendo 4 rivales diferentes algo que, sin ser algo extraordinario me alegra, puesto que reconforta el haber logrado vencer a 4 equipos de la categoría y haberlo hecho logrando 3 puntos por cada victoria suponía una motivación muy importante para el grupo.

Por el contrario, han habido partidos en los que teníamos que haber dado un paso al frente y sacar mejor resultados, especialmente en casa frente a IKSU i Umea y Göteborg VBK, equipos de nuestro nivel pero contra los que no supimos no pudimos competirle la victoria.
Pero no todas las derrotas son amargas, sino que hemos disputado partidos en los que he visto como el equipo ha jugado muy bien y ha estado cerca de sumar mas sets e incluso puntuar.
Recuerdo un partidazo en casa ante el equipo que ha terminado campeón de la Liga Regular, el Linköpings VC, al que le hicimos un set, algo que también ocurrió en la segunda vuelta contra Lunds VK, mejor equipo de esta segunda parte de la competición ganando todo lo que ha jugado, y es que ante ambos equipos mostramos un muy buen nivel de juego, con esa personalidad que echaba de menos al inicio de temporada y un modelo de juego ciertamente recononible ya.

Pero para ganar partidos, además de jugar bien, hay que ser constantes y alguantar las acometidas durante, al menos, 3 sets, algo para lo que aún no estamos tan listos.

La Gestión de la Plantilla

Empezando por otro, tópico, sin la convicción y el esfuerzo de las jugadoras, la propuesta de los entrenadores no llegará a nada y en este caso es 100% real, y es que a pesar de los inconvenientes, el equipo siempre ha sido conscientes de las diferencias que existían con el resto de equipos de la categoría, pero hemos sabido interpretar dichas carencias y transformarlas en un maravilloso reto que ha tenido momentos muy buenos y otros no tanto, pero de gran lección para el futuro.

Junto con los otros 2 equipos de la parte baja de la tabla, Göteborg e IKSU i Umea, somos los 3 presupuestos mas bajos de toda la categoría en un voley absolutamente profesional, por lo que hemos tenido que hacer encaje de bolillos durante la temporada para proponer un equipo competitivo, y en nuestro caso teniendo que reinventarnos constantemente.

En la jornada 3, ante Linköpings VC perdemos a la colocadora principal, Isabella Mauksch, para casi toda la temporada por una importante lesión en su rodilla tras una fatal caída al tratar de salvar un balón. Sus posibles sustitutas dos chicas U17, Felicia Berggren, que estaba jugando de central, y Elin Ahlström, jugadora que procedía del equipo de División 2 del club (tercera categoría del voley en Suecia).
Antes de las vacaciones de navidad sufrimos la marcha de la máxima anotadora del equipo, la receptora letona Jelizaveta Morozova, que terminó firmando en la principal liga de Finlandia.
Precisamente, de nuevo ante Linköpings VC, otro infortunio, se lesiona la principal llíbero del equipo, Sofía Eriksson, en el punto 2 del partido, también durante un gesto en defensa, y se pierde toda la temporada.
Su ausencia está siendo muy bien suplida por dos chicas, Merta Söngren, que no formaba parte del equipo al inicio y que se incorporó iniciada ya la temporada, y Lina Gren, jugadora U17 y sin experiencia, tampoco, en la ElitSerien.

A todo esto, no puedo obviar que estamos jugando con dos centrales U17, una de ellas procedente del equipo de División 3, Elsa Eremo, y Emmy Dahlin, procedente del equipo de División 2, aunque en los partidos como local tenemos la ayuda de una jugadora muy experimentada, la central polaca Klaudia Grelowska, y para la recta final de temporada hemos reconvertido a Irelis Ilarraza como central tras haber jugado previamente de receptora durante la temporada.

Y para tratar de ser mas competitivos, y viendo que la plantilla era muy corta, incorporamos en diciembre a dos chicas, la receptora croata Iva Poljicak, y la opuesta uruguaya Meline Giménez, ambas procedentes de la segundas categorías del voley croata y español respectivamente.

Os podría dar mas datos de lo que ha sido la temporada pero estaría entrando en millones de detalles que me harían extenderme demasiado, y mi  objetivo es tan solo compartir las vicisitudes con las que tenemos trabajar cuando dirigimos equipos que no tienen los mismos recursos económicos que los principales en una competición de tanto nivel como es la sueca, y ante cada problema de cualquier índole, nuestra experiencia y sobre todo, la aceptación por parte de l@s jugadores/as, de lo que queremos desarrollar, tenemos que encontrar 5 soluciones.

En este aspecto, estoy muy contento con el grupo y el club en general puesto que siempre se han mostrado muy receptivos en la propuesta y hemos ido de la mano en esta primera etapa de la competición.
Hemos modificado el modelo de juego varias veces por las distintas circunstancias que se nos presentaban y os he comentado, le hemos dado mil vueltas a los roles y funciones de las jugadoras, planes de juego A, B y C, e incluso algunas veces hasta D y E, y siempre con la mejor predisposición por parte de todos.

La evolución técnica y táctica del equipo es clara y palpable, y pase lo que pase ahora en los play off, todo ha servido para poner las primeras piedras de lo que debe ser la vuelta al primer plano de un equipo que ya sabe lo que es ser campeón de Suecia y jugar en Europa, y seguir con un proyecto que pinta muy bien. 

Los Play Off por el título de la ElitSerien

Aunque me considero muy maniático planificando y teniendo todo mas o menos atado, nunca me esperaba que el equipo entrara en los play off, por lo que estamos trabajando a marchas forzadas para preparar la eliminatoria de cuartos de final.
En Suecia el sistema es algo entretenido, puesto que el primer equipo clasificado puede elegir rival en cuartos de final, nosotros como 8º clasificado o Sollentuna como 7º, y Linköpings VC (1º) nos ha elegido a nosotros como era de esperar.

Por lo tanto, tendremos como rival en cuartos de final de los Play Off al mejor equipo de la liga regular, al Linköpings VC entrenado por el veterano técnico australiano Andrew Strugnell, que lleva trabajando para este club desde el 2010, primero con hombres y ahora con mujeres, y con pasado en la selección nacional masculina de su país, Australia.

La plantilla de Linköpings VC es extraordinaria, muy completa y equilibrada con jugadoras de mucho nivel y experiencia donde destaco, entre otras, a la colocadora norteamericana Taylor Bruns, internacional con USA y exjugadora de la Athletes Unlimited Pro League, la opuesta zurda, también de USA, Kennedy Muckelroy, las receptoras Anna Cetnik, internacional con Serbia, la líbero Emmy Andersson, internacional con Suecia y que disputará el próximo mundial con su país, y la central Elin Arnerdal.
Aquí tenéis la plantilla completa:

1 Anna Cetnik Serbia Receptora 2001 1.82 m
2 Taylor Bruns USA Colocadora 1991 1.80 m
3 Daniela Aström Suecia Receptora 2003 1.74 m
4 Nathalie Arvidsson Suecia Colocadora 2002 1.74 m
6 Kennedy Muckelroy USA Opuesta 2000 1.86 m
7 Alexandra Jedrycha Suecia Receptora 2002 1,74 m
8 Matilda Fransson Suecia 1999
9 Klara Juneholm Suecia 2001
10 Poa Andersson Suecia Receptora 2002 1.74 m
11 Emmy Andersson Suecia Líbero 1998 1.68 m
12 Wilma Lundberg Suecia 2003
13 Cornelia Milton Suecia Líbero 1999 1.71 m
14 Linn Karlsson Suecia Receptora 2001 1.71 m
15 Elin Arnerdal Suecia Central 2003 1.81 m
17 Lovisa Sundqvist Suecia Central 2000 1.81 m
18 Lovisa Lindlöf Suecia Colocadora 2003 1.79 m

Desde que terminó el último partido de la Liga Regular en la cancha de Falköping ya tenemos la vista puesta en los Play Off y es nuestra tarea estudiar al rival, buscando como hincarle el diente mediante el uso de nuestras potencias que, si bien son más humildes y limitadas que las del rival, las tenemos y trataremos de mostrarlas sobre la cancha. El hecho de estar involucrados en la segunda ronda de competición y tener la oportunidad de j

Las fechas para los partidos la ronda de cuartos de final de los Play Off, al mejor de 5, son las siguentes:
Partido 1. Sábado 15.03.2025.  16:00 horas. Lindesberg
Partido 2. Jueves 20.03.2025.  19:00 horas. Linköping
Partido 3. Domingo 23.03.2025. 16:00 horas. Linköping.
Partidos 4 y 5. Aún por confirmar.

Lo dicho amig@s, en la dificultad está el reto y la oportunidad y así nos lo tomamos. Esta ronda de cuartos de final de los Play Off por el título son una excelente ocasión para seguir compitiendo y como dice el tópico, son 6 contra 6 y todo puede ocurrir en la cancha de voley en cuanto vuele el balón.
Lo que más me emociona de todo, ademas de ver a mis jugadoras satisfechas por lo que etán haciendo, es ver como el club y toda la ciudad de Lindesberg (9.545 habitantes en el censo de 2023) se está volcando con el equipo y se prevé un lleno tremendo en el Lindesberg Arena para el primer partido de la serie. Ojalá salgan de la cancha tan orgullosos de su equipo como van a entrar y esa es nuestra responsabilidad.

Os seguiré informando de como va todo y una vez termine la temporada, hablaremos de como hemos desarrollado el día a día con el equipo, quizás os pueda interesar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts