Ya sabéis que la Federación Internacional de Voleibol es una, sino la más, activa a la hora de revisar el reglamento cada cierto tiempo y utiliza alguna de sus competiciones para poner a prueba algunas posibles novedades en la búsqueda de obtener un producto mas competitivo, atractivo y dinámico, tanto para los protagonistas en la cancha como para los fans.Alguna de las novedades que estuvieron a prueba no tuvieron mayor recorrido pero otras llegaron para quedarse como el uso del líbero, el toque del balón en la red en el saque, los sets a 25 puntos, entre otras, y que hoy forman parte del voleibol contemporáneo.
Esta VNL 2023 es una de esas competiciones en las que se quieren poner a prueba una serie de modificaciones en el reglamento con el objetivo de hacer de nuestro deporte un juego mucho más dinámico y atractivo para todos, no solo los deportistas sino también para los aficionados, parte ésta esencial para que el voley siga cautivando y haciéndose mas presente en los medios.
Aqui os dejo las 10 normas que desde ya están en funcionamiento en la Volleyball Nations League y que tienen pinta pueden quedarse pero tan solo en eventos internacionales oficiales ya que para torneos nacionales sería muy complejo de implementar por su propia estructura y coste.
- Los equipos no tendrán opción de solicitar una revisión de la jugada por parte del sistema de Challenge para dudas sobre si el balón fue dentro ó fuera. Ahora, el árbitro de cada partido tendrá la posibilidad de ver la recreación de la jugada en su tablet y podrá tomar una decisión de forma inminente y justa, la cual se muestra en la pantalla del estadio y a través de la retransmisión por TV.
- La ubicación de los banquillos estaba hasta ahora en el lateral de la cancha opuesto a donde estuviera el primer árbitro.
La FIVB cambia esta situación y ambos banquillos estarán en el mismo lado del primer árbitro, quedando ahora el segundo árbitro como el más alejado en el otro lado de la pista. El objetivo principal es favorecer el tiro de la cámara principal que retransmite el partido. - Una de las reglas que más caracterizaban a nuestro deporte era el cambio de cancha al finalizar un set y al llegar al punto 8 del tie break (tercer set si es al mejor de 3 o quinto set si es al mejor de 5).
Esta norma cambia y los equipos cambiarán, tan solo, de lado al terminar el segundo set, y no lo harán entre set y set ni al llegar al punto 8 del tie break. - Se mantiene un tiempo de descanso de 3 minutos entre los sets excepto entre el 2º y el 3º que será de 5 minutos.
En la VNL se aprovecha este tiempo para entrevistas a los entrenadores o algún miembro del staff técnico por parte de volleyballworld.tv, algo que no seria lo habitual en competiciones nacionales, por lo que habría que esperar si se mantienen los 5 minutos y se igualan a los 3 minutos del resto de entre tiempos. - Importante variante que se introduce en el tema de los tiempos muertos. Si bien es cierto que sigue existiendo la opción de solicitar 2 tiempos muertos, el primero de ellos, al menos, debería solicitarse antes del punto 12 y en caso de no hacerlo, sólo habría opción de solicitar 1 hasta el final del set.
- En el Tie Break (3er set si el partido es al mejor de 3, ó 5º set si es al mejor de 5) sólo puede pedirse un tiempo muerto.
- El tiempo oficial entre que termina una jugada y ha de comenzar la siguiente con el saque de un/a jugador/a será de 15 segundos excepto en las situaciones en las que haya que demorarse para reanudar el juego, en los que lógicamente ese tiempo será mayor.
- El equipo arbitral estará compuesto por 4 árbitros: Primer árbitro (principal), Segundo árbitro (árbitro de pista), el tercer árbitro, situado en la mesa de control y será el encargado de la comunicación con los entrenadores por el Challenge o cualquier otra consulta. Finalmente, el cuarto árbitro estará de reserva para los casos en los que alguno de sus compañeros no pudiera continuar.
En las fases finales de la VNL masculina y femenina podremos ver las otras dos novedades que se quieren insertar en el torneo a modo de prueba:
- Fair Play Moment. Consiste sencillamente en recompensar el “Juego Limpio” con una tarjeta verde que sera mostrada por el primer árbitro por evitar que se tenga quehacer uso del Challenge por balón tocado en el bloqueo (roce) o contacto con la red.
Se trata de una medida que busca la deportividad y la cooperación de los jugadores para que el juego sea más dinámico y no haya tantas interrupciones. El equipo que más tarjetas verdes acumule se llevará 30.000 dólares. - First Referee Verbal Announce. Una novedad muy atractiva y aclaratoria será la posibilidad de que el árbitro tenga que explicar al público por megafonia, aquella situaciones confusas que se hayan dado en el juego y que sirva a modo de aclaración de la decisión tomada.