Diferencia entre Falta de Posición y Falta de Rotación

Diferencia entre Falta de Posición y Falta de Rotación

Faltas de Posición (7.5) Vs Faltas de Rotación (7.7) Reglamentarios saludos, mis querid@s voley adict@s.  Regla 7.5. Faltas de Posición 7.5.1 El equipo comete una falta de posición, si algún jugador no está en su posición correcta en el momento que el sacador golpea el balón. Cuando un jugador está en la cancha por medio de una sustitución ilegal y el juego se reanuda, esto se cuenta como una falta de posición con las consecuencias de una sustitución ilegal.7.5.2 Si el sacador comete una falta de saque en el momento del golpe de saque, la falta del sacador prevalece sobre…
Read More
El Entrenador como herramienta o quién las proporciona

El Entrenador como herramienta o quién las proporciona

Reflexionando ando: Proporcionamos herramientas o somos la herramienta Saludos, mis querid@s amig@s voley adict@s. En este artículo quiero haceros pasar un rato entretenido de lectura, compartiendo con tod@s vosotr@s otra de esas rayadas mentales que habitualmente tenemos, en mi caso y a mi edad con demasiada frecuencia, y que siempre, tras cositas que puedo leer en las redes o compartiendo con colegas, me hacen pensar y zarandear algunas de las cuestiones que daba por asentadas.Seguro que habeis léido, oído e incluso empleado la frase de "yo doy herramientas a mis deportistas para que luego las utilicen en la pista", y…
Read More

Contenido restringido

Los Sistemas de Juego en un equipo de Voleibol Saludos, mis querid@s amig@s voley adict@s. En un artículo previo dentro de este área de la página web ya hablamos del Modelo de Juego y todo su contenido que sirve para darle forma a la identidad competitiva del equipo, su particular personalidad que lo demarcará del resto de equipos donde se plasman la filosofía del técnico y las capacidades y cualidades de los deportistas al servicio del equipo.En este post hablaremos del primer ítem táctico del "Modelo de Juego", los Sistemas de Juego, y que está muy relacionado con un concepto…
Read More
¿Quién asume la llamada del despliegue ante ataques no peligrosos?

¿Quién asume la llamada del despliegue ante ataques no peligrosos?

Al grito de ¿Fueraaaa?. ¿Quién lo asume? Saludos, mis querid@s amig@s voley adict@s. Hoy os traigo uno de esos detallitos que pareciendo de menor trascendencia, tácticamente, al menos para mí, suponen un salto de calidad en el orden y organización del equipo.Ya sabréis que no todos los ataques desde el lado contrario de la pista suponen un considerable riesgo para nuestro sistema defensivo, y en el caso de los menos, "hipotéticamente", agresivos tendremos que tomar ciertas medidas para poder controlarlo en segunda línea y comenzar con el despliegue de nuestro sistema ofensivo.Me refiero a esos ataques que sin llegar a…
Read More

Contenido restringido

Aspectos a considerar en nuestra línea de recepción de 3 jugadores/as Saludos mis querid@s amig@s voley adict@s. Estoy convencido que no soy el único enfermo que le da mil y una vueltas a la línea de recepción del equipo y cual podría ser la más competitiva y equilibrada dentro de todas las opciones que podemos barajar con nuestra plantilla.En la búsqueda de darle al equipo la mayor estabilidad posible para recibir el saque del equipo rival no escatimo tiempo ni esfuerzos, y desde el día 1 comienza un arduo trabajo para estudiar, analizar y valorar a tod@s l@s deportistas con…
Read More
Planificación 3.

Planificación 3.

Planificación 3. Evolución histórica de la Planificación del Entrenamiento (2) Saludos, amig@s voley adict@s y bienvenid@s a un nuevo post sobre Planificación, donde vamos a seguir hablando sobre la Evolución Histórica de la Planificación del Entrenamiento Deportivo.En el post anterior, si lo recordáis bien, comenzamos hablando  con la primera de las 4 épocas que nos destaca el técnico español César Hernández, "Los Precursores de la Planificación Deportiva", por lo que ya nos suena un poco más nombres tan imporantes en la materia como  los Tetras, Kotov  (entrenamiento ininterrumpido y dividido en ciclos), Gorinevski y Pihkala (fundamentos para el entrenamiento deportivo), Grantyn (teoría…
Read More
Planificación 2.

Planificación 2.

Planificación 2. Evolución histórica de la Planificación del Entrenamiento (1) Saludos, mis querid@s voley adict@s. Seguimos hablando on modo Planificación, y En este segundo artículo, os traigo bastantes referencias acerca de las teorías mas relevantes dentro de la historia de la planificación del entrenamiento deportivo desde que se tiene cierto conocimiento sobre su planteamiento y aplicación y sus puntos clave, aspecto enriquecedor para tener conocimiento que desde la antigüedad tuvieron la certeza de la necesidad de diseñar el entrenamiento para lograr buenos resultados.Me apoyaré para la exposición, en un cuadro mostrado por el entrenador español, César Hernández, durante el desarrollo …
Read More
Tarea de Activación Técnica 002

Tarea de Activación Técnica 002

Tarea de Activación Técnica 002: "Serpiente 2" Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.  Nombre Tarea   Código Tarea  Fase del Entrenamiento  Niveles de la Tarea   Especificidad Vs Globalidad   Complejidad Vs Dificultad  Control y Continuidad  Objetivos Técnicos   Objetivos Tácticos  Otros Objetivos  Físicos   Cognitivos  Foco Interno / Externo  Recursos Jugadores   Balones   Canchas    Otro Material  Ciclo en Temporada   Duración  Tiempo   Repeticiones REPRESENTACIÓN GRÁFICA DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
Read More

Contenido restringido

Tarea de Activación Técnica 001: "Serpiente 1" Ejercicio diseñado para la fase de activación técnica con un sencillo  desarrollo individual en forma de "Serpiente" y con 1 balón por deportista, utilizando ambos lados de la cancha de voleibol aunque el uso de la red no es importante para la tarea.Tal y como muestra el diagrama del ejercicio, podemos ver como cada jugador/a tiene un pequeño circuito que recorrer alternando velocidades, si se requiere, y fundamentos de control con la pelota (dedos, antebrazos, otros).La duración del ejercicio dependerá del criterio del entrenador, bien por número de vueltas, tiempo o eficacia en…
Read More
Diferencias entre Modelo de Juego y Plan de Juego

Diferencias entre Modelo de Juego y Plan de Juego

Diferencias entre Modelo de Juego y Plan de Juego Saludos, mis querid@s amig@s voley adict@s. Qué importante es, como entrenadores/as, contar con conocimientos y también, tener las ideas claras, y que todo eso lo tengamos bien estructurado en nuestra linda cabecita para poder transmitirlo y enseñarlo de la mejor manera.Podemos ir añadiendo muchos contenidos sobre voleibol cada día a nuestros conocimientos ya adquiridos previamente y presumir de todo lo que sabemos y lo buenos que creemos ser, pero si no aprendemos de forma ordenada, poniendo filtros y etiquetas a todo ese nuevo material enriquecedor que ha llegado hasta nosotros, muy…
Read More