Artículo

Pablo Ruíz (Unicaja Almería 24/25) ante la ausencia del opuesto Alaka`i Todd (USA)

Pablo Ruíz (Unicaja Almería 24/25) ante la ausencia del opuesto Alaka`i Todd (USA)

Cuando no puedes contar con tu máximo anotador (Unicaja Almería 2024/25)

Saludos, amig@s voley adict@s. Los que seguís el voley masculino español, y con mayor énfasis, aquell@s que, como yo, somos fans del Unicaja Almería, sabréis que el club no está atravesando su mejor momento ni deportivo ni institucional. 
A la sorprendente salida del presidente del club, D. Antonio Rodríguez, ocupando su lugar en el sillón al frente de la nave almeriense, D. Alfredo Cortés Gallego, hay que añadirle la no menos  impactante renuncia del técnico almeriense Carlos Carreño, que tan buen trabajo hizo la pasada temporada 2023/24, tuvimos que sumarle otras salidas muy importantes de jugadores que habían tenido un gran rendimiento en el equipo almeriense como el caso de Víctor Rodríguez que tras 2 años se marchó al WWK Volley Herrsching de la Bundesliga de volley en Alemania, ó el opuesto canadiense, Matt Neaves, que sin ser un jugador que pasará a la historia del club, si tuvo muy buenos números el pasado curso.

El joven técnico almeriense, Pablo Ruíz asumía los mandos del equipo mas laureado del voley masculino español en un movimiento que no dejó indiferente a nadie y lo hacía tras ejercer varios años como asistente, primero de Manolo Berenguel y luego con Carlos Carreño.
Pablo se une a una mas que interesante lista de entrenadores autóctonos que ocuparon el banquillo de Cajalmería, primero, y luego de Unicaja Almería como han sido Moisés Ruíz, Juanjo Maqueda, Manolo Berenguel y Carlos Carreño, un orgullo, sin lugar a dudas para todos los que hemos nacido y crecido en el voleibol de esta ciudad.

Su nombramiento como técnico ha sido muy comentado ya que, a pesar de ser un entrenador muy bien formado y amplia experiencia en los banquillos, eran muchas las voces que decían que no era lo mismo ser asistente de Maldonado en la permanente masculina, o de los ya mencionados Berenguel y Carreño, que primer entrenador de un equipo con la máxima exigencia siempre, candidato a todo título en la competición que participe

Comenzado el año 2025, se le presentó a Pablo la que, hasta el momento, ha sido la situación mas compleja de todas las que ha vivido como primer entrenador del Unicaja esta temporada y ha sido el tener que competir sin la presencia del opuesto norteamericano Alaka´i Todd, del que no tengo muchas noticias aunque algunos rumores apuntan a problemas burocráticos para salir de USA y volver a España tras las vacaciones de navidad.

La baja de Todd no es una baja más, sino que se trata de ausencia del máximo anotador del equipo de Almería durante la primera parte de la temporada y en él se habían depositado muchas esperanzas para llegar lejos tanto en la superliga masculina como en la Copa del Rey.

El primer partido sin el opuesto hawaiano era contra un rival duro, junto al Guaguas, para mi, las dos plantillas mas completas y compensadas de toda la competición y que venía en clara línea ascendente desde hacía varias semanas ya, por lo que no contar con Todd era un importante contratiempo para Pablo Ruíz que estaba obligado a mover piezas.

Este es el equipo habitual de Pablo Ruiz hasta el momento:

1AXTMSVb-Imagen-Post-Analizando_Colegas-Unicaja_Almeria2425

Conociendo la plantilla de Unicaja Almería para esta temporada, creo que todos tenemos clara la idea de que es muy corta y el más mínimo constipado obligaría a Pablo Ruíz y su staff técnico a tomar decisiones tácticas importantes.

Una vez conocida la plantilla nos quedaba ver como iba a ubicar a sus jugadores sobre la cancha y este es el resultado:
Colocador: Paulo Renán Bertassoni
Opuesto: Alaka´i Todd
Receptores: Juanmi González (41, cercano) y Carlos Jiménez (42, lejano).
Centrales: Jorge Fernández (31, cercano) y Borja Ruíz (32, lejano).
Líbero: Paquillo Fernánde

En el momento de dejar el equipo en diciembre, Todd era el máximo anotador de Unicaja con 189 puntos, de los cuales 171 fueron anotados en ataque de los 359 intentos que tuvo, seguido de Juanmi González (receptor) con 157 puntos, Borja Ruíz (central) con 116 y Jorge Fernández (central) con otros 100, quedando Carlos Jiménez (receptor) con 30.

El no poder contar con tu máximo anotador, y con mucha diferencia, requería diseñar una estrategia para medirse a domicilio a un equipo que venía creciendo con el paso de las semanas en la Superliga y también en Europa ya que el equipo de Salim Abdelkader ha avanzado 3 rondas y en cuartos de final se medirá a uno de los favoritos al título de la CEV Challenge Cup, el Bogdanka LUK LUBLIN de la PlusLiga donde juegan Wilfredo León, Aleks Grozdanov, el líbero brasileño Thales Hoss, Bennie Tuinstra, Fynnian McCarthy, entre otros, y todos ellos entrenados por el italiano Massimo Botti.

Esta estrategia no es tan sencillo como parece, en absoluto, ya que tienes que remover tu equipo buscando alguien que pueda acercarse lo máximo posible a los números de Todd, y por el rol de opuesto, Unicaja no tiene recambio, y por caracteristicas anotadoras, tampoco.

Para el partido de CV Melilla, Pablo propuso un invento, creo que mas pensando en defenderse que en atacar, ya que como opuesto saltó a la pista Borja Ruiz, central y segundo máximo anotador del equipo, dejando como centrales a Jorge Fernández y el joven Tarrazo.

Como os he comentado, creo que la idea tenía mas fundamento en parar en bloqueo el ataque de los receptores de Melilla, Valentino Vidoni y Gabriel del Carmen, que encontrar equilibrio ofensivo.

Me baso en la idea de que Borja nunca llegaría a los números de Todd como opuesto, ni Tarrazo daría seguridad en bloqueo ni puntos en ataque a Unicaja, y los marcadores de los dos sets en los que el equipo jugó con Borja de opuesto y Tarrazo de central, 25:19/25:14, nos dicen ya los problemas que tuvo el equipo tano en ataque como en defensa.

Para el tercer set, Pablo Ruíz cambió el plan inicial y tiró de algo más práctico, es decir, retomar su línea de juego habitual y buscar un opción en el banquillo para jugar de opuesto, en este caso del tercer parcial ante CV Melilla, el joven receptor Stefan Filip que no hizo un mal set y terminó con 3 puntos (2/3 en ataque).

Lo interesante en este tercer parcial, además de la participación de un central como Tarrazo de opuesto, fue la permuta de los centrales, actuando Borja Ruíz como central cercano y Jorge Fernández como lejano. A pesar de caer 26:24 y perder el partido 3:0, ese tercer parcial si sirvió para ver que Unicaja tiene el equipo cogido con alfileres, y la ausencia de uno de los chicos del septeto titular, mas que buscar “inventos”, el equipo necesita mirar al banquillo a pesar de la gran diferencia que pueda existir.

La derrota ante Melilla y volver a tener que plantear el partido sin Alaka´i Todd, llevaba al staff técnico de Almería a valorar lo ocurrido en el Javier Imbroda de Melilla para recibir al colista de la tabla, el Voley Palma de Genaro López que llegaba a Almería con un pie y tres cuartos en la Superliga 2 y se marcha de regreso a casa con el descenso mas que asumido.

Para este partido, otra vuelta de rosca por parte de Pablo y su staff, probando en este caso al central Tarrazo como opuesto, otra opción mas y que no salió nada mal a pesar de las facilidades que ofrecía el rival.
Unicaja Almería venció 3:0 (25:18/25:20/25:20), siendo el máximo anotador Borja Ruiz con 14 puntos, seguido de Jorge Fernández con 12, ambos centrales, Juanmi y Carlos Jiménez con 11 cada uno y Tarrazo, el opuesto con 9.

De todo esto podemos remarcar unos cuantos detalles que son importantes para lo que resta de temporada.
No sabemos que pasará con Todd, pero en el caso de no volver a vestir la camiseta de Almería, Unicaja perderá muchas opciones de victoria, ya que no cuenta en su plantilla con un jugador de similares características y la opción de “reconvertir” un titular como opuesto supondría mucha “peor remedio que la propia enfermedad”.

Cuando perdemos al referente en ataque, el problema que se nos plantea es muy grande ya que vamos a tener que encontrar una nueva fuente de puntos, algo que no es nada sencillo, o tendremos que replantearnos el modelo de juego.

En el caso que nos ocupa, Unicaja Almería 2024/25, mes de enero, yo personalmente apostaría por mantener 6 de los 7 jugadores titulares, misma distribución de funciones, y pulir uno de los jugadores que tengamos en el banquillo, bien Filip o bien Tarrazo, como opuesto.
Tanto Filip como Tarrazo deberían trabajar como opuestos y sus roles habituales, puesto que no olvidemos, el fondo de armario de Unicaja es muy cortito, y las lesiones y enfermedades podrían aparecer en algún central o receptor y tendrían que acudir a echar una mano.

 

1AXTMSVb-Imagen-Post-Analizando_Colegas-Unicaja_Almeria24252
Sets 1 y 2 Vs CV Melilla
1AXTMSVb-Imagen-Post-Analizando_Colegas-Unicaja_Almeria24253
Set 3 Vs Melilla
1AXTMSVb-Imagen-Post-Analizando_Colegas-Unicaja_Almeria24254
Partido Vs Voley Palma

CV Melilla Vs Unicaja Almería (Sábado, 04.01.2025)

Unicaja Almería Vs Voley Palma (Sábado, 11.01.2025)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts