Mejores líberos de la historia del voleibol masculino
Saludos, mis querid@s voley amig@s, en especial a los que les gustan este tipo de artículos “vintage” en los que echamos la vista atrás para recordar a mitos de nuestro deporte y nos impulsa para mantener un interesante debate, en este caso sobre los mejores líberos de la historia del voleibol masculino mundial.
He de reconocer que este tipo de iniciativas me encantan, no por el debate en sí, sino por el simple hecho de tener que refrescar la memoria recordando “cracks” que han estado presentes en nuestro enamoramiento por este deporte tan bonito.
Cuando en 1998 la FIVB introdujo la figura del líbero como un jugador especialista en defensa, recuerdo que había opiniones en todas direcciones, unas a favor, otras en contra y otras más escépticas, como la mía, que querían dejar pasar los años para ver como podía influir en el juego de los equipos.
Y hoy, casi 30 años después, creo que tod@s estamos convencid@s que el líbero fue una de las mejores decisiones que se han tomado en la evolución del reglamento de nuestro juego y hemos podido ver jugadores/as con un Don muy particular para este rol en pista, y a la necesaria capacidad técnica y de lectura de juego que se precisa para ser un gran líbero, han sido auténticos líderes y fueron determinantes en los éxitos que lograron sus equipos.
Hoy, como os he dicho, nos “pone” y mucho el hacer una clasificación de
1. Sergio Dutra Santos, "Serginho" (Brasil, 1975)
Cuando hablamos del “líbero” en voleibol, a tod@s nos viene a la mente un nombre por encima de todos los demás, el de “Serginho” y recordamos tanto sus espectaculares acciones en defensa como sus saltos y abrazos celebrando los puntos de la , posiblemente, mejor selección de todos los tiempos, la Brasil de Bernardo Rezende.
El mítico jugador brasileño, nacido en 1975, irrumpió en el voley junto con la aparición del rol de líbero, y su forma de interpretar y desarrollar su trabajo sirvió para definir mucho mejor de lo que la FIVB estipulaba en su reglamento sobre el LÍBERO, además de dotarlo de algo intangible pero valioso, la lectura de lo que pasa en la pista, anticiparse a las intenciones ofensivas del rival, salvar balones que parecen perdidos, liderar al equipo en la construcción del juego y ser esencial en los esquemas de todos los equipos en los que ha participado por talento y personalidad.
A mi juicio, no solamente ha marcado una época, sino que a día de hoy ha sido el mejor líbero de toda la historia con permiso de otras leyendas como Jénia Grebennikov y Henno (Francia), Mirko Corsano, Fabio Balaso y Massimo Colacci (Italia), Richard Lambourne y Erik Shoji (USA), Aleksey Verbov (Rusia) ó Tomohiro Yamamoto (Japón), Alexis Valido (España), Alexis González y Pablo Meana (Argentina) otros.
Es más, me atrevo a decir, que de no cambiar mucho el reglamento de voleibol en cuanto a sus funciones y limitaciones, no se me ocurre que más y mejor puede hacer un jugador en el rol de líbero de lo que hacía Serginho, y en caso de aparecer sería lo mas parecido a un robot y/ó una máquina de la eficiencia.
Pero si hablamos de seres humanos, Serginho es la referencia para todos los chicos que sueñen con ser líbero, un privilegiado para este deporte y con la difícil capacidad de servir al equipo más allá de la anotación de puntos.
- Trayectoria Deportiva:
1. Shopping ABC/Sao Caetano (Brasil, 1997/98-1998/99)
2. Ripond Nipomed (Brasil, 1999/00)
3. Banespa/Mastercard (Brasil, 2000/01-2003/04)
4. Copra Nordmecánica Piacenza (Italia, 2004/05-2007/08)
5. Brasil Vóley Clube/Sao Bernardo (Brasil, 2008/09-2009/2010)
6. Sesi SP (Brasil, 2010/11-2016/17)
7. Corinthians / Guarulhos (Brasil, 2017/18-2018/19)
8. Pacaembu Ribeirao Preto (Brasil, 2019/20)
9. Actualmente forma parte del Staff Técnico de la Selección masculina de Brasil. - Palmarés Individual (Lo más relevante)
1. MVP de los JJOO de Río 2016 (Brasil)
2. Mejor Líbero de los JJOO de Río 2016 (Brasil)
3. Mejor Receptor del Campeonato del Mundo FIVB 2011
4. Mejor Receptor del Campeonato del Mundo de Clubes 2011/12
5. Mejor Líbero del Campeonato del Mundo de Clubes 2011/12
6. Mejor Líbero Copa de Grandes Campeones FIVB 2009
7. Mejor Receptor Copa de Grandes Campeones FIVB 2009
8. MVP Liga Mundial FIVB 2009
9. Mejor Receptor Liga Mundial FIVB 2008
10. Mejor Líbero Liga Mundial FIVB 2007
11. Mejor Receptor Liga Mundial FIVB 2007
12. Mejor Líbero Champions League 2007/08
13. Mejor Líbero CEV Volleyball Cup 2005/06
14. Mejor Defensor JJOO Atenas 2004
15. Mejor Receptor JJOO Atenas 2004
16. Mejor Libero JJOO Atenas 2004
17. Mejor Libero Copa del Mundo FIVB 2003
18. Mejor Receptor de la Liga Mundial FIVB 2003
19. Mejor Defensor de la Liga Mundial FIVB 2003
20. Mejor Defensor de la Liga Mundial FIVB 2002
21. Mejor Receptor de la Liga Mundial FIVB 2001. - Palmarés Colectivo a nivel clubes y selecciones (Lo más relevante)
1. Juegos Olímpicos: 2 Medallas de Oro (Atenas 2004 y Río 2026) y 2 Medallas de Plata (Pekín 2008 y Londres 2012)
2. Campeonato del Mundo FIVB: 2 Medallas de Oro (2002 y 2006)
3. Copa del Mundo FIVB: 2 Medallas de Oro (2003 y 2007)
4. Copa de Grandes Campeones FIVB: 2 Medallas de Oro (2005 y 2009)
5. Liga Mundial FIVB: 8 Medallas de Oro (2001, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009 y 2010)
6. CEV Champions League: 1 Medalla de Plata (2007/08)
7. CEV Volleyball Cup: 1 Medalla de Oro (2005/06)
8. CEV Challenge Cup: 1 Medalla de Plata (2006/07)
9. Superlega Italia Serie A1: 2 Medallas de Plata (2006/07 y 2007/08)
10. Coppa Italia: 1 Medalla de Plata (2005/06)
11. Campeonato Sudamericano de Clubes CSV: 1 Medalla de Oro (2010/11)
Los datos de Serginho son espectaculares y muy difícilmente igualables, tan solo jugadores que serán leyenda del voleibol podrán mirar a los ojos a un jugador como el líbero brasileño que ha puesto el listón demasiado alto y que, además, integró un equipo legendario, la selección masculina de Brasil que marcó una época con una forma de jugar al voley nunca vista hasta entonces y que sirvió para marcar el camino de lo que hoy es un voley eficiente a través de darle velocidad al balón.
Para mí, el mejor líbero que ha conocido el voley hasta el día de hoy, ¿qué opinas?.
2. Mirko Corsano (Italia, 1973)
Este líbero italiano es la clásica eficiencia fundamental transalpina al servicio del equipo, y si bien no ha sido el más exitoso, verlo jugar era un deleite absoluto por la depuración de su contacto con la pelota y la plástica en los movimientos.
3. Aleksey Verbov (Rusia, 31.01.1982)
¿Habéis visto películas de acción e intriga en las que hay agentes del servicio de inteligencia ruso, la KGB, que actúan sigilosos pero con una precisión y una eficiencia milimétricas?. Ese ha sido Aleksey Verbov, líbero de una de las generaciones mas importantes de toda la historia del voley ruso.
