Saludos mis querid@s amig@s voley adict@s. Nos ponemos de gala para hacer resumen de todo lo que ha ocurrido en el año 2024, un año con mucha competición, tanto a nivel de clubes como de selecciones nacionales, no olvidemos que ha sido año olímpico y todo ello merece que lo comprimamos y lo decoremos decoremos adecuadamente para tenerlo en nuestra hemeroteca particular y echar mano de él en el futuro.
Antes de detenernos en lo que ha sido este año 2024 me vienen algunos chispazos en modo de recuerdos rápidos que no puedo ni debo pasar por alto ya que han sido noticia en algún momento del año y que tienen que formar parte de este artículo.
Cada uno de estos momentos van asociados a nombres que se han hecho acreedores a pasar a los anales de la historia del voleibol, como las victorias olímpicas de Julio Velasco (Italia, mujeres) y Andrea Giani (Francia, hombres), Pascual Saurín clasificando a la selección española femenina para el campeonato del mundo FIVB del 2025, Sergio Miguel Camarero conquistando todo en España con su CV Guaguas Las Palmas y llegando a cuartos de final de la CEV Champions League, Wilfredo León, no por su actuación con Polonia o con Perugia sino por su contratación por el Bogdanka Luk Lublin de la PlusLiga polaca, los “temporadones” de Isabella Haak, Yuki Ishikawa, que le sirvieron al nipón para firmar por la Sir Susa Vim Perugia, y/ó Paolo Zonca con el Guaguas y que terminó cerrando su salida del equipo español rumbo a Turquía para enrolarse en las filas del Ziraat Bank Ankara, y un largo etcétera que os voy a destacar en este artículo.
El 2024 a nivel de Clubes
ESPAÑA
Comenzamos el resumen general del 2024 hablando del voleibol español que, a nivel de clubes, tuvo dos claros dominadores, el CV Guaguas Las Palmas en hombres y el CV Hidramar Gran Canaria en mujeres, ya que entre el Guaguas y el Hidramar Gran Canaria se repartieron los 2 títulos más importantes de la temporada 23/24, Liga y Copa, aunque en el caso de la competición femenina, tenemos que agregar a 2 equipos como son el Avarca de Menorca y el CV Heidelberg Volkswagen, el primero por arrebatarle al Olímpico la Supercopa de España 2024 y el segundo por llevar una primera vuelta de Liga Iberdrola 24/25 ciertamente espectacular.
En hombres, el Guaguas Las Palmas de Sergio Miguel Camarero, levantó la Copa del Rey 2024, la 2ª desde su vuelta a la competición en la temporada 2020/21, tras imponerse en la final al Unicaja Almería por 3:0 (18.02.2024), en un partido donde el equipo gran canario tan solo encontró resistencia de los chicos de Carlos Carreño en el primer parcial (27:25), siendo un coser y cantar los dos siguientes (25:17/25:20) hasta ese 3:0 definitivo, demostrando que cuando sus tres máximos anotadores están enchufados, Nico Bruno (10), Paolo Zonca (13) y el opuesto Wally Sousa (15), es muy complicado ganarle al Guaguas.
Por parte de Almería y sin que sirva de excusa, el tremendo desgaste en los dos primeros partidos de los muchachos de “Charly”, especialmente en cuartos de final donde tuvo que levantar un 0:2 en contra a favor de Pamesa Teruel de Máximo Torcello y también el de semifinales donde encontró un serio oponente en el Conectabalear Manacor de Alexis González (3:1) mermaron mucho la condición fisica de un equipo cogido con alfileres y con bastante menos fondo de armario que el de Guaguas, algo que influyó en la final.
Además del titulo copero, el CV Guaguas Las Palmas se proclamó campeón de la Superliga Masculina, al vencer en el play off final al Grupo Herce Soria por un global de 3 victorias a 1, siendo la segunda consecutiva y la tercera en 4 temporadas en su vuelta a la élite del voley masculino español, por lo que el año, a nivel doméstico, no pudo salir mejor para el club que preside Juan Ruíz, sumando doblete, al que habría que añadirle, posteriormente, el de Supercopa 2024.
A pesar de la derrota, la llegada de Soria a partidos finales ya se ha convertido en algo habitual gracias al excepcional trabajo de un entrenador como la copa de un pino como es Alberto Toribio, que sabe “sacar petróleo” de sus plantillas, pulir a los jóvenes talentos que se incorporan al equipo y lograr el máximo compromiso de jugadores que llegan ya como consagrados a nivel nacional e internacional.
Esta consecución del título de Copa del Rey 2023 y disputar play offs finales de Superliga son la mejor muestra de lo bien que se están haciendo las cosas por Soria, y que mas pronto que tarde podrán transformarse en títulos aún mas grandes que la copa del Rey.
En esa misma temporada 2023/24 hay que destacar el papel del CV Guaguas Las Palmas en la máxima competición continental por clubes, la CEV Champions League que terminó por levantar finalmente el Itas Trentino italiano de Fabio Soli por cuarta vez en su historia tras los éxitos logrados de forma consecutiva en las temporadas 2008/09, 2009/10 y 2010/11,
El Guaguas de Camarero hizo una maravillosa fase de grupos quedando en segundo lugar del Grupo D, por detrás del Jastrzebski Wegiel polaco de Marcelo Méndez, subcampeón de la competición perdiendo la final contra el Trentino, y al que logró vencer en el CID de Las Palmas por 3:1 en la penúltima jornada de la fase de grupos.
En la ronda de Play Off venció la eliminatoria que le enfrentaba al VK Lvi Praha de la República Checa, tras ganar en Las Palmas el partido de ida por 3:0 y caer en la vuelta por 3:1, pero un gran set de oro (8:15) daba el pase a cuartos de final, todo un logro.
Ya entre los 8 primeros de la Champions, en cuartos de final, el rival era de campanillas, el Ziraat Bank Ankara de Mustafá Kavaz y que contaba en sus filas con jugadores como Matt Anderson (USA), Wouter Ter Maat (NED), Bedirhan Bulbut (TUR), Bennie Tuinstra (NED), Luciano Vicentín (ARG) entre otros.
En el partido de ida, a pesar de la tremenda oposición que puso el Guaguas, victoria turca por 1:3 (22.02.2024), mientras que en la vuelta vimos la mejor versión del equipo español que logró ganar por 0:3, pero la suerte no sonrió a los canarios en el golden set al contrario de lo que ocurrió en Praga en al eliminatoria anterior, y eran los otomanos los que avanzaban a semis tras ganar por 15:7, aunque digno de destacar el papel de los amarillos en esta competición.
En mujeres, el CV Hidramar Gran Canaria de Fran Carvallo, se adjudicó, por primera vez en su historia, la Copa de la Reina al vencer al Avarca de Menorca la gran final por 3:1 (28.01.2024) disputada en el Pabellón de Los Montecillos Dos Hermanas, en un torneo que pasará a la historia por el gran nivel organizativo del evento por parte del CAV Esquimo Dos Hermanas.
Partidazo del Avarca de Bep Llorens que tuvo en su opuesta, la española Jimena Fernández a su máxima anotadora con 24 puntos, bien acompañada por la pareja de receptoras formada por Antonella Fortuna (14) y June Davenport (16).
Pero es que enfrente estaba un equipo que funcionaba como un reloj suizo, muy bien dirigido por la colocadora española Alejandra Del Burgo, y que contaba y sigue contando actualmente con dos hombros que pasarán a la historia del club, las receptoras Saray Manzano (23 puntos) y la cubana Sulian Matienzo (19), uniéndose también a la fiesta la central Laura B. Suárez y la opuesta Heloisa Lacerda, ambas con 15 puntos cada una.
En cuanto a la La Liga Iberdrola, por segunda ocasión consecutiva y tercera en toda su historia, también fue a las vitrinas del CV Hidramar Ganaria, venciendo nuevamente a las menorquinas del Avarca por un global de 3:1 en la serie final.
Las dos victorias con las que arrancaba la serie final logradas por el Hidramar de Carvallo, aprovechando su condición de local por 3:1 (20:25/25:21/25:16/26:24) en el primer partido y también 3:1 en el 2º( 22:25/25:17/25:17/25:22), obligaban a las baleares a hacer algo realmente importante en Menorca.
En el tercer partido, primero en el Pabellón Municipal de Deportes de Ciudadella, las locales se desfondaron para alargar la serie y tras el 1:2 con el que Hidramar se ponía a tan solo 1 set del título, las chicas de Bep Llorens le dieron la vuelta a la situación y vencieron por 3:2 (25:.22/21:25/23:25/26:24/15:12).
Un día después, en el cuarto partido los dos equipos intercambiaron constantes golpes y dieron un gran espectáculo a quienes tuvieron la oportunidad de ver el choque entre los dos mejores equipos del voley femenino español, pero la gran igualdad terminó por ser mejor definida por el Hidramar Gran Canaria en un duelo para recordar cerrado con 1:3 (21:25/22:25/26:24/27:29).
Además de Saray Manzano, Heloísa Lacerda, Jimena Fernández Gayoso y otas jugadoras que hicieron una gran temporada, tenemos que destacar el potencial de la receptora cubana del Hidramar, Sulian Matienzo, nombrada MVP de la Liga Iberdola 2023/24 gracias a unos números descomunales que le otorgaron los títulos personales de Mejor Sacadora y Mejor Atacante de la competición.
El comienzo de la temporada 2024/25 está siendo espectacular aunque, y con sensaciones similares en chicos y en chicas, pronósticos no tan claros como en pasadas temporadas y con equipos que ya no prometen, sino que son realidades competitivas absolutas, como Manacor, Soria, Melilla y Valencia en chicos, y Heidelberg, Avarca y Sevilla en chicas.
El Guaguas Las Palmas se presenta como claro favorito para seguir reinando en nuestro voley masculino, extendiendo de esta manera su hegemonía doméstica, aún de haber perdido de forma repentina a su “jugador franquicia”, el receptora italiano Paolo Zonca, que hizo las maletas para marcharse al equipo turco del Ziraat Bank Ankara, precisamente el que apeó al Guaguas de la CEV Champions League en cuartos de final, y que visitará el Gran Canaria Arena en enero para jugar los play off de la CEV Volleyball Cup, con el consiguiente regreso del hijo pródigo, el italiano Zonca.
A pesar de ese cartel de favorito, estamos asistiendo a una liga muy bonita y entretenida, en la que el Guaguas, por primera vez, ha acumulado 2 derrotas de forma consecutiva, primero en casa ante el Soria (2:3) en la sexta jornada y 7 días después en su visita al Conectabalear Manacor por un claro y contundente 3:0 (jornada 8).
Esos dos ejemplos nos valen para entender que algo, o algunas cosas están cambiando en la liga masculina, puesto que estamos asistiendo a un cambio importante en la forma de entender y gestionar las plantillas, dando mucho protagonismo al talento y potencial del jugador español, lo que nos gusta y de verdad.
Si bien es cierto que Guaguas termina el año 2024 como líder de la tabla, no está siendo un camino de rosas para los de Camarero, y es que el UPV Conqueridor Valencia de Marcos Dreyer, el Grupo Herce Soria de Toribio, el CV Melilla de Salim Abdelkader y el Conectabalear Manacor de Alexis González están mostrando echuras de equipazos y se han alternado el liderato durante la primera vuelta de la competición.
Pero no nos olvidemos del primer torneo oficial con título en juego, la Supercopa de España que se celebró en el Gran Canaria Arena y que ya forma parte del palmarés del Guaguas Las Palmas.
El campeón de Liga y Copa apenas tuvo oposición por parte de un mermado Unicaja Almería, dirigido por el jóven técnico almeriense Pablo Ruíz, que participaba como subcampeón de Copa del Rey, y que no pudo contar con uno de sus principales fichajes para la temporada, el receptor alicantino Carlos Jiménez que vuelve a Almería tras haber formado parte del club ahorrador en la temporada 2020/21.
El Guaguas las Palmas doblegó a Unicaja Almería por 3:0 en el Gran Canaria
Arena (28.09.2024), escenario espectacular para el voleibol en un partido que quedará para el recuerdo, no tan positivo para el aficionado andaluz, de ver al central de Almería, el gallego Jorge Fernández, jugando como receptor, una decisión que trajo algo de cola.
Como os he comentado, poca historia tuvo esta Supercopa de España y Guaguas se la llevó cómodamente por 3:0 con parciales de 25:18/25:18/25:10, terminando 4 jugadores canarios con dobles dígitos en anotación, Nico Bruno (10), Wally Souza (11), Tomás Rousseaux (10) y el Turco Ramon (10).
Por parte de Almería, tan solo el receptor onubense Juanmi González, que al igual que Carlos Jiménez, vuelve a Almería pero su caso para vivir su cuarta etapa defendiendo el verde de la camiseta de Unicaja, tuvo números dignos de este partido, sumando 13 puntos, quedándose en tan solo 6 la principal incorporación para la temporada, el opuesto hawaiano Alaka´i Todd, a mi modo de ver, un jugador muy por debajo de lo que necesita el equipo y de lo que está acostumbrado a ver el aficionado del equipo.
En mujeres, no solamente han salido contestones al Olímpico algunos equipos, esto va mucho mas allá. El CV Heidelberg Volkswagen de Santi Guerra está en modo intratable y cuenta sus partidos por victorias (12 de 12), líder imbatido de la competición y se adjudica el honorífico título de Campeón de Invierno.
El equipo que dirige Santi Guerra y con el que hemos tenido la oportunidad de hablar en el Programa de “Se Escribe Voleibol” con Héctor Gómez, está haciendo una temporada de ensueño y con jugadoras de la calidad y experiencia de Patricia Aranda, posiblemente la mejor colocadora de la historia del voley femenino español, la opuesta colombiana Daiana Segovia, procedente del Haris, la ex de Avarca y Madrid Chamberí, Camila Hiruela, Wenderlys Medina, Adriana Vilvert, o la reciente última incorporación, la receptora internacional española Ana Escamilla, el equipo “colegial” se permite soñar con ser algo mas que el equipo revelación, una opción real a los títulos.
Junto a Heidelberg destacamos la temporada, un año más, del Avarca de Menorca de Bep Llorens, segundo en la tabla al finalizar el año, con un balance de 9 victorias y 3 derrotas, y que espera que esta sea su temporada, de la cual ya se lleva el título de Campeón de la Supercopa de España al vencer al Hidramar Gran Canaria por 1:3 en feudo canario.
La opuesta Jimena Fernández es la líder anotadora del equipo, anotando 193 de los 862 puntos que ha acumulado Avarca, seguida de la receptora mexicana Grecia Castro (187) y la polifacética Marcella Amaral (163).
Destacado papel el de Fundación Unicaja Esquimo de Dos Hermanas, el clásico Esquimo con una nueva denominación, y es que pueden cambiar de patrocinador pero no de resultados y trayectoria, puesto que el equipo de Ricardo Torronteras, tercero en la tabla de la Liga Iberdrola, vuelve a comenzar fuerte la competición liguera y es, para mi, candidato a pelear por los títulos, tanto Liga Iberdrola como Copa de la Reina.
La receptora peruana Maguilaura Fría, una institución ya en Dos Hermanas, es la referencia anotadora del equipo, aglutinando 248 de los 828 puntos sumados, seguida de la opuesta estadounidense, Emma Ellis con 196, por lo que ya nos damos cuenta de la dependencia de puntos de estas dos chicas.
Pero no podemos pasar por alto lo mucho que aportan jugadoras como Elena Orejas, titular indiscutible en la recepción del equipo y que hace una función de “gregaria” maravillosa, la colocadora ucraniana Jelizaveta Lazurenko, y las centrales Evette Green, Leticia Delagrammátikas y Louisse Sansó.
Junto a Heidelberg Volkswagen, Avarca Menorca y Fundación Unicaja Dos Hermanas, alcanzaron plaza de SSMM Copa de la Reina a celebrar en Menorca, CV Hidramar Gran Canaria, CV Tenerife Libby´s Tenerife, CV Kiele Socuéllamos, CV DSV Sant Cugat y CV Sayre CC La Ballena de Las Palmas, habiéndose quedado fuera, una temporada más, el OCISA Haro Rioja Voley de Esther López.
En situación complicada quedan 3 equipos que van a pelear por un puesto de permanencia, mientras que los otros dos bajarán a la Superliga Femenina 2. Arenal EMEVE Lugo (8 puntos), CV Madrid Chamberí (8 puntos) y Barça CVB (4 puntos) están en la parte baja de la tabla por méritos propios, y si me tuviera que mojar en estos momentos por el equipo que seguirá siendo de Superliga el próximo año, apostaría por el equipo de David Sánchez Flor, el CV Madrid Chamberí, aunque todo puede pasar en una competición tan igualada.
En cuanto al primer título femenino de la temporada, la Supercopa, el partido tuvo un desarrollo mucho mas disputado y divertido que el de la rama masculina, y en este caso, el favorito al título, el CV Hidramar Gran Canaria, no pudo con su rival, el Avarca de Menorca, subcampeón de Liga y Copa, que se impuso, también en el Gran Canaria Arena (27.09.2024) por 1:3 (24:26/25:23/20:25/24:26).
El partido sirvió para comprobar que la estabilidad no sería la principal cualidad del Hidramar Gran Canaria durante esta primera parte de la temporada, con continuas desconexiones en su juego que terminó siendo clave para la victoria de un muy regular Avarca de Menorca, que sumó su segunda Supercopa de España tras la conquistada en el 2020.
Jimena Fernández fue la máxima anotadora de Menorca con 17 puntos, seguida de Mercella Amaral con 14. En CV Hidramar Gran Canaria, 17 puntos para Laura Suárez, 16 para Saray Manzano y 14 para Sulian Matienzo.
ITALIA
Algo similar a lo que pasó en España tuvo lugar en el pallavolo italiano, ya que dos equipos fueron los claros dominadores de este año 2024 que dejamos atrás.
En hombres, Ángelo Lorenzetti ha demostrado, una vez más, que es garantía total de gestion, liderazgo y éxito, y lo ha hecho en uno de los banquillos mas complicados y calientes de todo el voley italiano, europeo y mundial, el de la Sir Safety Perugia.
En mujeres, Daniele Santarelli sigue liderando ese equipo que parece destinado a marcar una época y es que, a pesar de los grandes fichajes que llegaron a Italia para le temporada 2023/24 y 2024/25, el Prosecco Doc Imoco Conegliano es el mejor equipo y con cierta solvencia.
Comenzando por la rama masculino pocos podrían adivinar en eneroel batacazo que se metió el Itas Trentino, puesto que el equipo de Fabio Soli terminó el año 2023 ofreciendo una imagen de solidez que mucho distó de la que terminó dando, al menos en Italia.
El 2024 comenzó con la Sir Susa Vim Perugia proclamándose campeón de la Coppa Italia venciendo en la gran final al Vero Volley Monza por 3:1 (28.01.2024) en el Unipol Arena de Bolonia.
Los de Lorenzetti había apeado en semifinales al Allianz Milano de Roberto Piazza por 3:2, e idéntico marcador se dió en la otra semifinal entre el Vero Volley Monza de Mássimo Eccheli y el Itas Trentino de Soli.
El resultado de esta Coppa Italia 2024 era una premonición, o mejor dicho, la confirmación de todo lo que estaba ocurriendo en la competición, algo en lo que influyó y mucho, la baja por lesión del colocador de Itas Trentino Riccardo Sbertoli.
Y cuando todo indicaba que Trentino y Perugia se verían las caras en la Final de los Play Offs de la Superlega, la solvencia con la que los chicos de Soli se deshicieron del Valsa Group Módena de Alberto Giuliani fue un espejismo, ya que en la siguiente eliminatoria de semifinales ante, nuevamente, el Vero Volley Monza, los pupilos de Eccheli levantaron un 2:0 en la serie, para vencer 3 partidos de forma consecutiva y dejar fuera a uno de los principales favoritos al título pero que se tambaleaba desde hacía algunos meses, el Trentino
En la otra semifinal, Perugia logró el pase a la final de los Play Off por el scudetto en Italia después de derrotar en cuartos de final a Rana Verona Volley (3:0) y en semifinales a Allianz Milano por 3:1.
En esa final entre Sir Susa Vim Perugia y Vero Volley Monza, ambos equipos jugaron una grandísima serie, digna de dos equipazos peleando por la gloria del cetro italiano, la mejor liga del mundo, pero la calidad y la posibilidad de contar con una plantilla mas amplia que su rival, incluyendo a Wilfredo León de banquillo, una locura, fueron una ventaja demasiado importante y finalmente decisiva para que el equipo de Gino Sirci, dueño de Perugia, se proclamara campeón del Scudetto italiano 6 años después y por segunda ocasión en toda su historia.
En plano nacional, en su primera temporada en Italia, Jordi Ramón, receptor del Cisterna Volley entrenado por Guillermo Falasca, fue el mejor sacador de toda la competición en su Liga Regular, logrando 39 aces en 22 partidos y 77 sets jugados.
Por cierto, no todo fueron malas noticias para Trentino, ya que lograron salir campeones de la CEV Champions League tras vencer en la final al Jastrzebski Wegiel por 3:0 (25:20/25:22/25:21) en la localidad turca de Antalya el 05.05.2024.
En lo que respecta a la temporada 2024/25, todo sigue igual, con la Sir Susa Vim Perugia marcando el ritmo tanto en Italia como en la CEV Champions League, competición a la que vuelve después de un año de ausencia en torneos europeos, y a pesar de ausencias importantes como las de León, Ropret y Flavio Resende, que han sido muy bien suplidas con las llegadas de Ishikawa, Francesco Zoppellati y Agustín Loser entre otros.
El primer torneo oficial disputado ha sido la Supercoppa Italia, con formato Final 4, el cual se adjudicó por tercera vez consecutiva, y por sexta ocasión en toda su historia, el equipazo de Ángelo Lorenzetti que se impuso en una muy atractiva final al que parece ser su principal rival esta temporada en Italia, el Itas Trentino de Fabi Soli, por 3:2, en un partido que nos dejó un par de tarjetas de presentación de dos “nuevos”, Yuki Ishikawa por Perugia anotando 20 puntos, y del opuesto americano de Trentino, Gabi García, reciente adquisición procedente del Pallavolo Pádova que fue el máximo anotador del partido con 24 puntos.
Y en la Superlega Credem Banca, Perugia y Trentino han comenzado realmente fuertes, especialmente los de Ángelo Lorenzetti que suman sus partidos por victorias, 13/13, mientras que los de Soli no le van a la zaga y de los 12 partidos jugados, le resta 1 que se perdió por estar disputando el Campeonato del Mundo de clubes masculinos de ls FIVB en Uberlandia (Brasil), 10 victorias y 2 derrotas, siendo primero y segundo clasificados hasta el momento.
En el plano negativo, destacar el comienzo de temporada del Vero Volley Monza de Massimo Eccheli, que al redactar esta noticia marcha último clasificado de la Superlega italiana por detrás, incluso, del Yuasa Battery Grottazzolina, ocupando plaza de descenso a la Serie B, y que ya perdió el primer título de la temporada, el ya mencionado de la Supercoppa Italia.
Al menos, en la CEV Champions League, Monza ofrece la mejor cara y lleva una gran trayectoria ya que ha logrado pleno en las primeras 4 jornadas de competición, por lo que es primero del Grupo B, por delante de Olympiacos del Pireo (GRE), Fenerbahçe Medicana Estambul (Turquía) y Helios Grizzlys (Alemania), tiene pie y medio en la siguiente ronda.
En la rama femenina, y antes de recordar a los grandes triunfadores de la temporada, tenemos que mencionar los escasos resultados que obtuvo el equipo que más y mejor, al menos a priori, se había reforzado para la temporada, el Vero Volley Milano.
El técnico Marco Gaspari vió como a su equipo llegaron algunas de las mejores jugadoras del mundo, como la vuelta a Italia de la opuesta Paola Egonu tras un año irregular en el Vakifbank Estambul turco, la líbero dominicana Brenda Castillo, las receptoras, la francesa Héléna Cazaute, la estadounidense Kara Bajema y la neerlandesa Nika Daalderop, la central belga Laura Heyrman, entre otras y que se unían a otras megacracks como la colocadora Alessia Orro, la receptora italiana Miriam Sylla y las centrales, la italiana Raphaela Folie y la estadounidense Dana Rettke.
Pero esa plantilla no terminó de carburar, y como os he dicho, los resultados, que para otros podrían haber sido muy buenos, no lo fueron para Vero Volley Milano, subcampeones de la Champions League 2024, de Coppa Italia 2024 y de la Supercoppa 2023, y que terminaron por costarle el cargo a Gaspari al final de la temporada.
Comencemos con la Coppa Italia Frecciarossa 2024 que, al igual que en hombres, se disputa con formato de Final 4, y tras las dos semifinales nos dejó la final esperada por todos, Imoco Conegliano Vs Vero Volley Monza, que eliminaron a Reale Mutua Fenera Chieri 76 (3:0) y Savino del Bene Scandicci (3:2) respectivamente.
Tremenda final entre los dos equipos llamados a pelear por todos los títulos de las competiciones en los que participen y es que tienen plantillas,,,,,, de otro universo, el Prosecco Doc Imoco Conegliano de Santarelli y el Vero Volley Milano del su todavía técnico, Marco Gaspari.
Victoria espectacular de Conegliano por 3:2 sobre Milano en un gran partido de voleibol donde asistimos a un duelo de opuestas que pasará a los anales del voley femenino mundial, el que dirimen la sueca Isabelle Haak (Conegliano) y la italiana Paola Egonu (Milano).
Este particular choque fue para la transalpina, autora de 32 puntos (30/72 en ataque) por los 23 de la nórdica (21/57 en ataque), pero lo importante, el título fue para las vitrinas de Imoco Conegliano que lograba su sexta Coppa Italia, la quinta de forma consecutiva.
En el campeonato nacional de la Serie A, vivimos una mas que preciosa serie final entre el favorito, el Imoco Conegliano que tenía serias opciones de completar el póker de títulos, imposible el repóker ya que no participaron en el mundial de clubes, y el Savino del Bene, entrenado por entonces por el histórico Massimo Barbolini, que además terminó por caer eliminado en cuartos de final de la CEV Champions League y en semis de la Coppa Italia.
Esa Serie final comenzó con sorpresa, victoria del equipo de los atunes, Savino del Bene Scandicci, en cancha de Conegliano por 2:3, y los 34 puntazos de Haak fueron estériles para lograr la vitoria ante una actuación coral del equipo visitante, liderado por otra opuesta de tremendo nivel, la “islandesa” Ekaterina Antropova.
Este partido sacó lo mejor de Conegliano que venció los tres partidos siguientes, 2:3 el segundo, con 34 puntos de Antropova por 27 de Haak, 3:1 el tercero con 41 puntos de Haak, 26 de Antropova y 23 de Plummer, y finalmente, 1:3 en el cuarto partido que puso el 3:1 final en la serie para Conegliano, con un último recital de la sueca con 29 puntos y dejando una actuación en las finales que pasarán a la historia.
La Supercoppa Italia 2024 abría la temporada 2024/25, y nos dejaba otro duelo entre Imoco Coneglaino y Numia Vero Volley Milano, con algunas e importantes caras nuevas en ambos conjuntos como la colocadora nipona Nanami Seki, las receptoras Gabi Guimaraes (BRA), Martynba Lukasik (POL) y Zhu Ting (CHN), las centrales italianas Cristina Chirichella, y Katja Eckl, entre otras en Conegliano, mientras que a Milano llegaron la colocadora griega Lampiri Konstantidinou, la opuesta Radostina Marinova (BUL), la receptora internacional italiana Elena Pietrini, la vuelta a casa de la central Anna Danesi, la también central Hena Kurtagic (SRB) y una pareja de líberos, la japonesa Satomi Fukutome y la francesa Juliette Gelin.
En otro igualado y cerrado partido, Conegliano tuvo que levantar un 1:2 en contra para Milano que, a pesar de la ausencia de Paola Egonu, hizo un grandísimo partido y tuvo serias opciones de levantar el trofeo.
Las jugadoras de Santarelli terminaron por ganar el cuarto set por 25:23 y el tie break por 15:11 para llevarse la final y la Supercoppa Italia Fineco por 3:2, y con la central italiana de Conegliano, Sarah Fahr como MVP del partido gracias a sus 17 puntos (14/19 en ataque, 2 puntos de bloqueo y 1 ace).
Es el primer título oficial de la receptora brasileña Gabi con el Imoco Conegliano que tendría continuidad meses después con el mundial de clubes femeninos de la FIVB.
Este es el octavo título de Supercoppa Italia para Conegliano, el 4º logrado de forma consecutiva.
Hablando ahora de la primera parte de la Serie A1 Tigotá, pues calco de la Superlega masculina, un equipo que se muestra intratable sumando victoria tras victoria hasta un total de 13 en 13 jornadas disputadas hasta el momento, el Prosecco Doc Imoco Conegliano de Daniele Santarelli, seguido por el Savino del Bene Scandicci que ha cedido 3 derrotas en los 14 partidos que ha disputado, y que ha cambiado de entrenador de forma sorprendente durante la competición, saliendo del cuadro de los atunes el francés Stephen Antigá y llegando el ex de Milano, Marco Gaspari.
Y os preguntaréis, ¿qué ocurre con Milano?. Lo cierto es que la primera parte de la temporada dista mucho de lo que se espera de un equipo con algunas de las mejores jugadoras del mundo y del que, al igual que el año pasado, se espera bastante mas por la tremenda inversión realizada por parte de los dueños.
Hasta la fecha, a la derrota en la Supercoppa Italia hay que sumarle la actuación del equipo en el Campeonato del Mundo de Clubes de la FIVB celebrado en Hangzhou (China) del 17 al 22 de diciembre de 2024, donde se tuvo que conformar con la medalla de bronce, cayendo ante el Imoco Conegliano en semifinales por 0:3, y en el partido por subir al tercer cajón del podium ganó por 3:0 al conjunto brasileño del Dentil Praia Clube.
Hasta aquí el primer artículo para repasar lo que ha sido el año 2024 en el voley nacional e internacional por lo que os cito a los siguientes posts y que tengamos presente lo que ha sido un magnífico año de voleibol.
1AXT Más Sobre Voleibol. www.1axtmassobrevoleibol.com
