Artículo

Miguel Rivera, exseleccionador de España (M), invitado de honor en SEVb

Miguel Rivera, exseleccionador de España (M), invitado de honor en SEVb

Miguel Rivera nos habla de la importancia de la Salud Mental

Saludos, mis querid@s amig@s voley adict@s. Todas las personas que pasan por nuestro programa semanal de voleibol invitad@s por el Gran Héctor Gónzález nos regalan un ratito mas que agradable y didáctico sobre la realidad del voleibol. y de tod@s ell@s podemos aprender mucho.
Este pasado martes 11.03.2025 se acercó un entrenador como la copa de un pino y con una trayectoria envidiable dentro del panorama nacional e internacional, siendo un claro ejemplo de antes de “antes de ser cura hay que ser monaguillo” ya que se las sabe todas.

Si bien es cierto que es reconocido por su excelente trayectoria como técnico del más exitoso CAI Voleibol Teruel y como seleccionador nacional de España (hombres), su recorrido en los banquillos es largo, comenzando como técnico asistente del CV Alcobendas (mujeres) para seguir por Vóley Guada (hombres, estadístico), España U19 (hombres, asistente), Concentración Permanente Juvenil de España (hombres, asistente),  España U21 (hombres, asistente), selección nacional absoluta de España (hombres, estadístico primero y luego seleccionador nacional), CAI Voleibol Teruel (hombres, asistente y luego primer entrenador),  Tenerife Libby´s La Laguna de Tenerife (mujeres, primer entrenador) y cerrando, por ahora, su trayectoria como primer entrenador del equipo masculino koreano Uijeongbu KB Insurance Stars.

Si recordáis, invitamos a Miguel hace ahora casi tres años, en julio de 2022, para hablar de la actualidad de la selección nacional masculina, pero mucho ha llovido desde entonces por lo que tocaba llamadita al míster para que nos pusiera al día de todo y sobre todo, compartir con nosotros como se encuentra en estos momentos.
Empecemos por el comienzo, recordando este tweet:

Una vez que habéis podido repasar el contenido de ese tweet de Miguel Rivera nos pondremos en contexto. Tras cerrar etapa al frente del CAI Voleibol Teruel (2022), y paralelamente a su trabajo como seleccionador nacional masculino de España, en el verano de 2023 firma como primer entrenador del equipo femenino del Tenerife Libby´s La Laguna de la Liga Iberdrola de España, algo que fue muy llamativo en el mundillo del voley español ya que Miguel no trabaja con mujeres desde su época del CV Alcobendas (2006-2008).

Recuerdo perfectamente esa temporada ya que en nuestro programa hablábamos de las actuaciones tan irregulares de un equipo que tenía y debía pelear por los títulos, algo que terminó con el cese de Miguel antes de terminar la temporada y la llegada al banquillo del presidente de la entidad, David Martín Hernández.

Sabemos de buena tinta que la temporada no fue nada sencilla para Miguel ni para el propio CV Haris Tenerife La Laguna, algo que se ha prorrogado hasta esta misma temporada 2024/25 en la que el equipo sigue con resultados similares y la sensación de estar cerrando un ciclo super bueno y en ciernes del comienzo de algo nuevo.

Pero poco duró el paro para Miguel Rivera, y es que para la temporada 2024/25 da un salto espectacular para volver al voley masculino firmando por el Uijeongbu KB Insurance Stars de la V-League de Korea del Sur, donde estaría acompañado de los españoles Javier Dovale, asistente técnico y Andrés Villena, opuesto.
Y sin haber empezado la temporada, cuando todo nos parecía desde la distancia que estaba marchando bien, ese 21.10.2024, leemos el comunicado del míster español en el que informa de su decisión personal de abandonar el proyecto asiático para centrarse en él mismo y en la recuperación de su propia salud mental.

El voleibol español se volcó con Miguel desde la publicación del comunicado y cuando algo tan delicado ocurre, nuestra gente siempre ha sabido estar a la altura y en lugar de especular mostró su lado mas afectuoso y afectivo, brindando mensajes de apoyo y cariño a la par que regalaba el espacio tan necesario en estos momentos para la recuperación del entrenador.

Durante este tiempo la información sobre el míster nos llegaba vía twitter sobre la dedicación a su propia formación realizando distintos cursos y la mayor alegría la recibimos no hace tanto cuando pudimos verle impartir un clínic para jóvenes jugadores y jugadoras asturianos organizado por la Federación Autonómica de Voleibol del Principado de Asturias, algo que ya nos indicaba la evolución positiva en la recuperación de Miguel Rivera. 

El Programa Semanal de SEVb (Martes, 11.03.2024)

Os aseguro que hasta minutos antes del comienzo del programa no tenía idea sobre la llegada de Miguel Rivera, tan solo supe que venía un invitado especial y que iba a ser mas que interesante.
Pero todas mis expectativas fueron superadas cuando ví la conexión con Miguel Rivera y comenzamos la charla con el exseleccionador nacional masculino de España.

Obviamente la reunión estuvo centrada en todo el proceso que viene ocurriendo desde que se emitió el comunicado hasta el día de hoy, dando visibilidad a algo que ocurre con mucha mas frecuencia de lo que muchos creen, y es el deterioro de la salud mental de los entrenadores que viven expuestos a un estrés descomunal en su labor diaria de gestión de equipos de competición en el alto nivel.

Como podéis ver en la charla no entramos en detalles, prevaleciendo en todo momento la privacidad en los pormenores, pero si hemos podido ver como un profesional tan contrastado como es Miguel Rivera con muchísimas horas de vuelo acumuladas no escapa a la crudeza de la presión durante la dirección del equipo y es que entrenar es mucho mas que plantear tareas a los deportista y poner un equipo titular para cada partido.

La salud mental es la piedra angular de todo profesional

Ya ocuparemos mas tiempo en “destripar” este punto de la Salud Mental que con el paso de los años se está convirtiendo en una prioridad dentro de los equipos, especialmente de alto nivel, aunque afecta a todos, y gracias a la valentía de los que la sufren por compartirlo y buscar soluciones tenemos constancia de los efectos tan considerables que tienen en las personas.

Personalmente os aporto experiencias en primera persona, el llegar a no sentir la pasión por mi profesión ya que se escondió tras un miedo atroz al núcleo duro del equipo que día tras día mostraba una actitud negativa o, cuando menos, distante con respecto a mi y todas las decisiones que quería tomar, desde cuestionar abiertamente tareas que planteaba en los entrenamientos a no escuchar ni mirar a la cara en los tiempos muertos, lo que me llevó, incluso, a no quere solicitarlos en los partidos o no querer ni entrar a la cancha en los entrenamientos, pasando además por alguna enfermedad estomacal por el estrés que acumulaba.

En mi caso no lo fui, por eso aplaudo la valentía de entrenadores como Miguel Rivera de compartir sus sentimientos y el padecer depresión que le llevó a dejar su equipo en Korea para centrarse, como os dije antes, en su recuperación personal y también la profesional, reencontrando el amor y la pasión por un juego que nos ha dado, nos da y nos tiene que dar tanto en nuestras vidas.

Creo que es un vídeo muy interesante que habla de situaciones por las que much@s entrenadores/as y deportista en general viven a diario, y aunque no lo veamos, ocurre con mucha frecuencia, por lo que alzar la voz para exponerse uno mismo ante la opinión público, en este caso es un acto de valentía aplaudible y ejemplar.

A Miguel le deseo todo lo mejor, como técnico y sobre todo como persona y es que siempre ha demostrado ser muy TOP tanto dentro como fuera de la pista.
En breve seguiremos profundizando sobre algo muy importante y trataremos de abordarlo de un modo lo mas profesional posible para dar recursos a l@s entrenadores/as de cara a mejorar su propio rendimiento y su relación con sus deportistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts