Artículo

Ayudando a l@s bloqueadores centrales. Bloqueo Lectura Mixto (Opción)

Ayudando a l@s bloqueadores centrales. Bloqueo Lectura Mixto (Opción)

Ayudando a l@s bloqueadores centrales. Bloqueo Lectura Mixto (Opción)

Saludos, amig@s voley adict@s. Ser bloqueador central en un equipo de voleibol no es una tarea fácil y mucho menos el rol mas deseado por parte de l@s jugadores/as, sobre todo cuando son jóvenes.
Siempre he tenido mucho respeto por el nivel de compromiso que tienen l@s centrales en un equipo de voleibol ya que son conscientes que van a hacer mucho “trabajo sucio” para el equipo, en el sistema defensivo especialmente, y sacrifican la “vistosidad” de otras posiciones por el papel de actor secundario pero clave, por supuesto, en el engranaje de la máquina.

Si ya de por sí es realmente complicado trabajar en bloqueo en el alto nivel cuando podemos encontrar ataques potentes en cualquier posición al otro lado de la red, tanto desde primera como de segunda línea, las jugadoras centrales inexpertas lo hacen con un nivel de estrés muy alto ante la tremenda complejidad que supone identificar la calidad de la recepción, analizar los preíndices de las colocadoras, su distribución y la posterior reacción para saltar o desplazarse a las esquinas para unirse al compañero y tratar de formar el mejor bloqueo posible.

En este artículo me quiero centrar, precisamente, en el desempeño estratégico para el bloqueo por parte de las centrales inexpertas que ya se vienen compitiendo en el alto nivel, y voy a compartir con tod@s vosotr@s, un sencillo método  para rebajar la incertidumbre y el estrés que supone la focalización en los objetivos ofensivos del rival.

Antes de desarrollar el contenido, os adelanto que en mi metodología persona, trabajo 3 conceptos de bloqueo individual; 1) Asignación, 2) Lectura y 3) Mixto (Opción), y en particular, para este post, nos situamos en el tercer tipo, el Bloqueo Mixto, aunque lo encontraréis mucho mas desarrollado dentro de este área de Táctica en la página web.

Pongámonos ya en contexto y para ello me baso en el Modelo de Juego que estamos desarrollando esta misma temporada en el Lindesberg Volley de la ElitSerien, máxima categoría del voley femenino de Suecia.
Excepto una central bastante experimentada, Klaudia Grelowska, contamos en el primer equipo con otras 2 jugadoras muy jóvenes que proceden de las categorías inferiores del club, Emmy Dahlin (clase 2006), desde el equipo de Div.2, y Elsa Eremo (clase 2007), desde la Div.3, pero ambas sin haber jugado un solo partido en la máxima categoría hasta esta temporada.

Si trabajáis en un voleibol de mucha exigencia de rendimiento, sabréis que las centrales sufren un desgaste mental considerable por lo que tenemos la misión de prepararlas técnica, táctica y sobre todo, mentalmente, ya que durante un partido se viven múltiples momentos de subidas y bajadas de estados de ánimo, especialmente delicados los que se derivan de “perderse en bloqueo” al no leer correctamente lo que está ocurriendo, algo que se agrava en las ya mencionadas centrales inexperimentadas.

En esa misión de AYUDARLES en su formación como LECTORAS del juego ofensivo rival y ser cada día más eficaces en su juego en bloqueo,  sin olvidar que estamos compitiendo y necesitamos su aporte, considero un aporte importante el eliminar generadores de estrés e incertidumbre, en este caso opciones de ataque que pudiéramos considerar  “no tan peligrosas” como otras para nuestro sistema defensivo de cara a ajustar con menos atacantes en el foco.
Obviamente, este tipo de bloqueo también puede y debe usarse con jugadoras experimentadas, sin duda alguna, pero en su adaptación al voley de élite, me gusta trabajar así el bloqueo antes de exigirles una Lectura Completa para con todas las atacantes rivales.

Este tipo de bloqueo es realmente sencillo en su planteamiento, puesto que damos la información a nuestra/s bloqueador/s central/es de focalizar el centro y uno de los dos lados de la cancha.

1. Bloqueo Mixto 1/2 (Imagen 1). La prioridad en Bloqueo para el/la jugador/a central es el centro (central y pipe) y el lado izquierdo del ataque rival (lado derecho de nuestro bloqueo).
El/la jugador/a central señala 1 con la mano izquierda y 2 con la mano derecha, indicando a la segunda línea que estará pendiente del ataque desde el centro de la red (pipe y central rivales), y atacante en Posición 4.

1AXTMSVb-Imagen-Tactica-K2-Bloqueo_Individual1-Centrales-Bloqueo12-General
Imagen 1. Bloqueo Jugadores/as Centrales Mixto/Opción 1/2

2. Bloqueo Mixto 2/1 (Imagen 2). La prioridad en Bloqueo para el/la jugador/a central es el centro (central y pipe) y el lado derecho del ataque rival (lado izquierdo de nuestro bloqueo).
El/la jugador/a central señala 1 con la mano derecha y 2 con la mano izquierda, indicando a la segunda línea que estará pendiente del ataque desde el centro de la red (pipe y central rivales), y atacante en Posiciones 1 y 2.

1AXTMSVb-Imagen-Tactica-K2-Bloqueo_Individual1-Centrales-Bloqueo21-General
Imagen 2. Bloqueo Jugadores/as Centrales Mixto/Opción 2/1

Básicamente este es el funcionamiento de este tipo de Bloqueo Mixto para jugadores/as centrales y que, al menos en mis equipos, suele dar mucho resultado cuando aún no tienen tanta experiencia ni “horas de vuelo” acumuladas en competición de alto nivel.
Además de las premisas iniciales que os he compartido hay bastantes ajustes que vosotros tendréis que aportar según el plan de juego que queráis desarrollar para cada rival en competición.
Por ejemplo, validando la calidad de recepción queréis ajustar con el/la central rival esperar en P3 para la pipe y reaccionar al final si la colocación es a Posición 4, esto depende ya del gusto del entrenador.

Como siempre decimos en esta página web, entrenar voley y liderar un equipo humano es un arte más que una ciencia en la que tod@s aportamos, por lo que estoy convencido que habrá muchos entrenadores que tengan una visión diferente a la que yo acbode proponer, la mía, con la que trabajo a diario.

Por ello, te invito a que compartas con nosotros todo aquello que creas que puede enriquecernos y juntos, generar debates que nos hagan ser mejores y hacer mejores a nuestr@s jugadores/as.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts