Artículo

Las 12 squadras de la Superlega Credem Banca 2025/26

Las 12 squadras de la Superlega Credem Banca 2025/26

12 Super equipos en la Superlega italiana masculina

Saludos, mis querid@s amig@s voley adict@s. Mayo de 2025, hace poquito hemos echado el cerrojo a la temporada 2024/25 ya véis, estamos hablando de la 2025/26 y es que la pinta que tiene la nueva temporada e inmejorable.
En un torneo tan grande como es la Superlega Credem Banca el baile de jugadores y entrenadores que van y que vienen es constante y las informaciones que se van confirmando y otras que, por ahora, son meras especulaciones, auguran una liga de las estrellas sin igual en el planeta voley de clubes masculinos.

Si hay un equipo que parece estar tirando la casa por la ventana para dar el salto definitivo es el Rana Verona Volley que ha logrado retener a varias de sus grandes figuras de años anteriores como el polivalente maliense Noumory Keita (clase 2001), los receptores Francesco Sani (clase 2002) y el esloveno Rok Mozic (clase 2002) y los centrales Leandro Cortesia (clase 1999) y el australiano Aidan Zingel (clase 1990), entre otros, y da la bienvenida a megacracks mundiales como son el colocador norteamericano, Micah Christenson (ex Zenit Kazán de Rusia, clase 1993) y la sensación del momento del voley mundial, el opuesto brasileño Darlan Souza (Sesi Bauru, clase 2002).
Y además de movimientos en la plantilla, movimiento importante en el banquillo del equipo de la pasta italiana, y tras una temporada anterior en la que Radostín Stoytchev dejaba el cargo tras 6 temporadas, ocupándolo de forma interina, Darío Simoni, golpetazo en la mesa con la adquisición de un grandísimo entrenador, todo un campeón de Superlega italiana y de CEV Champions League, Fabio Soli que deja Trentino después dos exitosas temporadas y llega a Verona para codearse con los mas grandes.

El actual campeón, el Itas Trentino, estrena entrenador y llega un viejo conocido del voley español, el argentino Marcelo Méndez, procedente del JSW Jastrzębski Węgiel polaco, equipo al que dirigió durante las temporadas 2022/23, 23/24 y 24/25 y con el que ha sido 2 veces subcampeón de la Champions League, campeón de 2 PlusLigas y de 1 Copa de Polonia.
En cuanto al plantel de jugadores, siempre es importante mantener la columna vertebral que tantos éxitos viene dando en las últimas temporadas, y se confirma la continuidad de Riccardo Sbertoli, Alessandro Michieletto, Daniele Lavia, Flavio Güalberto, Gabi García, entre otros,

En el capítulo de llegadas, noticia mas que agradable para el aficionado español puesto que Jordi Ramón (ex Cisterna Volley, clase 1999), se une al equipo, y junto a él, su compañero en Cisterna los dos últimos años, el opuesto francés, campeón olímpico, Theo Faure (clase 1999).
Trentino volverá a la carga como uno de los claros favoritos a todos los títulos, partiendo en la pole position de la Superlega.
Destaca además la incorporación del central alemán Simon Torwie (ex SVG Lineburg, clase clase 2001) para suplir la marcha del esloveno Jan Kozamernik al voley japonés para enrolarse en las filas del Tokyo Great Bears.

El equipo revelación del anterior curso, la Cucine Lube Civitanova, mantiene al líder y  principal artífice de la resurrección del equipo de las cocinas, Giampaolo Medei, al igual que a una parte importante del equipo titular que a tan buen nivel compitió.

Mattia Boninfante tiene la oportunidad de refrendar las grandes sensaciones que ha dejado este pasado año, siendo uno de los mejores colocadores de la competición y el mejor del mundial de clubes de la FIVB 2024. Como segundo colocador continúa por segunda temporada consecutiva el veterano italo-argentino Santiago Orduna (ex Vero Volley Monza, Tonno Callipo Vibo Valentia, Farmitalia Ctania, clase 1983)

Además importante  la continuidad de los receptores Aleksandar Nikolov (Bulgaria, clase 20039 , Loeppky (Canadá, clase 1998) y Bottolo (Italia, clase 2000), uno de los mejores tríos de receptores de toda la competición sin lugar a dudas, al que se le une el jovencísimo jugador francés Noa Duflos-Rossi (ex Spacer´s Toulouse, clase 2007l.

En el rol de central, sale un tipo muy importante como es el francés Barthélémy Chinenyeze que cambia Italia por Turquía par jugar al lado de Earvin Ngapeth en el Fenerbahçe  que ha construido un equipazo de voleibol.

Pero si hay una llegada atractiva y que a mí me pone muy felíz es la del opuesto argentino Pablo Kukartsev (ex Unicaja Almería, Guaguas Las Palmas, Knack Roesellare Volley) que aterriza en el equipo de las cocinas tras dos temporadas en Francia defendiendo los colores del Tourcoing Lille Métropole Volley.
Y no podemos olvidarnos del hispano-brasileño David Tenorio (ex Soria, clase 2005)  que cumplirá su segundo año con la Lube, esperando tener mas oportunidades de demostrar todo su potencial en el centro del a red del equipo. ni dell capitán del equipo, el líbero italiano Fabio Balaso (Italia, clase 1995) que aún tiene cuerda para rato.

Sir Susa Vim Perugia, si bien es cierto que logró el título que tanto tiempo llevaba buscando, el de la CEV Champions League, no terminó la temporada en Italia demasiado satisfecho, y la Supercoppa Italia y ese tercer puesto en la Superlega, a pesar de dar billete para la próxima edición de la CEV Champions League, no satisfacen las necesidades y exigencias del equipo que preside Gino Sirci que busca ganar todo lo que compite.

Ángelo Lorenzetti sigue a los mandos del equipo y sumará la tercera temporada consecutiva en Perugia, poca broma con este dato ya que ese banquillo es de los mas calientes de todo el voley mundial, por lo que algo grande y bueno estará haciendo Ángelo, obviamente.

En cuanto a la plantilla del actual y flamante campeón de Europa, podríamos decir que tan importante ha sido mantener a ciertos jugadores que son clave en el esquema de Lorenzetti como la capacidad de cubrir muy bien salidas de jugadores que, aunque no han sido muy determinantes, si han tenido protagonismo en algunos momentos de la última campaña.

A la marcha del opuesto zurdo, el cubano Jesús Herrera que se va al Spor Toto Spor Kulubu turco, se le da solución con la adquisición del croata Gabrijel Cvanciger (clase 2003),  una de las grandes sorpresas la pasada temporada en la campaña del Yuasa Battery Grottazzolina, aunque mucho tendrá que trabajar para arrebatarle la titularidad al tunecino Wassim Ben Tara que tendrá su tercera temporada defendiendo la camiseta del Perugia.

A pesar del buen inicio de temporada que tuvo el joven Nicola Cianciotta (clase 2001) sale de Perugia con destino al descendido Prisma Taranto Volley, y como recambio llega un “animal” como es el ex receptor del Rana Verona Volley, el checo Donovan Dzavoronok (clase  1997), en la que será su tercera aventura en Italia tras el mencionado Verona y el Trentino.

Mas emotiva que importante la salida de Davide Candellaro que deja las canchas para centrarse en las oficinas siendo el gerente del equipo, ocupando su lugar en el roster, el central italiano Federico Crosato, un buen jugador que cumplió y con creces, en las cuatro temporadas que jugó en el Sonepar Pádova de Jacopo Cuttini.

Hablemos del Gas Sales Bluenergy Piacenza,  equipo llamado siempre a estar en el grupo de los de arriba, aunque dando una de cal y otra de arena y que va a presentar muchas y significativas modificaciones en su roster.

Ya sabeis que Andrea Anastasi empezó el curso pasado en el banquillo pero no lo terminó, y su lugar fue ocupado por Ljubomir Traviça, entrenador que se ha especializado en acudir a apagar incendios al igual que hizo el año anterior en el Gioiella Prisma Taranto para terminar de certificar la permanencia del equipo en el que militaba por entonces Angel Trinidad, aunque ya está confirmado que no será el técnico de Piacenza para el curo 25/26.

Dante Boninfante será el primer entrenador de Piacenza y tendrá la oportunidad de mostrar lo buen técnico que es dejando atrás el mal sabor de boca del descenso el pasado año con el Gioiella Prisma Taranto en la última jornada de competición. Y junto a Boninfante, su fiel “escudero”, el mítico Samuele Papi que ha acompañado al primer entrenador en Pordenone, selección nacional de Grecia, Prisma Taranto Volley y ahora en Piacenza.

Pero el apellido Traviça no se marcha de Piacenza ya que llega el gran Dragan Traviça para ser el colocador del “equipo energético” después de 3 temporadas en Grecia jugando para el Olympiakos del Pireo.  ¿Se hará con el puesto de titular?. 
Lo pregunto puesto que gran fichaje el que hace Piacenza con la firma de Paolo Porro (clase 2001), ex colocador del Allianz Milano y un asiduo a las llamadas de Fefé para la selección nacional de Italia.
Esta dos incorporaciones se producen tras las salidas del francés Antoine Brizard (Osaka Bluteon, clase 1994), el polaco Michal Kedzierski (clase 1994) y el italiano Nicola Salsi (Cisterna Volley, clase 1997).

Sigue en Piacenza el opuesto Alessandro Bovolenta (Italia, clase 2004), aunque no lo hará el auténtico dueño del ataque en el lado derecho de la red, Yuri Romanó, que tendrá su primera experiencia fuera de su país jugando en Rusia para el Fakel Yamal.
Se marcha un crack y llega un talentoso opuesto francés, Henri León (ex Saint Nazaire, clase 2003) que a sus 22 años le llega una oportunidad extraordinaria de rendir como lo hacía en Francia pero ahora en un Trasatlántico.

En la recepción, importantes salidas puesto que dejan Piacenzael canadiense Stepehn Maar (Galatasaray HDI Estambul, clase 1994) y Uros Kovacevic (clase 1993), aunque si renuevan contrato los dos restante, el turco Ramazan Mandiraci (ex Arkas Sport, clase  2002), y Robert Andringa (Países Bajos, clase  1990).
Buenos  fichajes de garantías para la recepción con el brasileño Lukas Bergmann (ex Sesi Bauru, clase 2004) y el cubano José Miguel Gutiérrez (ex Valsa Group Módena, clase 2001).

En el centro se confirma la continuidad de Gianluca Galassi (Italia, clase 1997) y el sempiterno Robertlandy Simón (Cuba, clase 1987) y llegan Francesco Comparoni (ex Yuasa Battery Grottazzolina, clase 2001), y el galo Joris Seddik (ex Montpellier Volley, clase 2006).

Y como líberos, continúan los dos del pasado año, tanto Luca Loreti (clase 2005) como Domenico Pace (clase 2000).

El Allianz Milano es otro de los equipos que se ha dado un homenaje y “ha tirado de cartera” para confeccionar un equipo muy competitivo y vuelva al nivel de rendimiento de hace un par de temporadas en la que jugó la final del Play Off por el título de la Superlega.

Roberto Piazza seguirá un año más al frente del equipo milanés de los seguros, y lo hará no como seleccionador nacional de Países Bajos, sino de Irán, condición que ha estrenado este pasado verano 2025.

Fernando Kreling, “Cachopa” (Brasil, ex Vero Volley Monza, clase 1996), llega a Milano directamente desde el “barrio de al lado”, Vero Volley Monza, tras una horripilante temporada 2024/25 y lo hace para ser la referencia en la dirección del juego del equipo de Piazza   (Italia, clase 2001).
Junto a Cachopa, como colocador, estará el italiano Leonardo Barbanti (clase 2006) que tendrá su primera experiencia como profesional ya que procede de la cantera del Módena Volley.

El opuesto Ferre Reggers (Bélgica, clase 2003) seguirá una temporada más en el equipo y a buen seguro, a poco que le respeten las lesiones, será la referencia ofensiva del equipo, asumiendo galones, los mismos que ya asume en la selección belga que dirige el italiano Zanini, entrenador del Conqueridor Valencia.
Para disputarle el puesto al belga llega un “vikingo”, el finlandés Veikka Lindqvist (ex Montpellier Volley, clase 2003) y del que llegan muy buenas referencias tanto a nivel de clubes como de selección nacional.

Cinco son los receptores que cuentan en la nómina del Allianz Milano y tan solo uno de ellos sigue de la temporada anterior, el japonés Tatsunori Otsuka (clase 2000) aunque no tuvo demasiada trascendencia en el juego del equipo.
Llegan, por lo tanto, 4 chicos, Francesco Recine (clase 1999) tras un año en Japón jugando en el Toray Arrows Shizuoka, y previamente defendiendo los colores del Gas Sales Bluenergy Piacenza, Tommaso Ichino (Banca Macerata, clase 2004), el también belga Seppe Rotty (ex Knack Roesellare Volley), clase 2001) y Federico Argano (Diavoli Rosa Brugherio, clase 2008.

Estos chicos tendrán que hacer olvidar a jugadores como el búlgaro Matey Kaziyski que se marcha de Italia para, posiblemente, poner el broche final a su carrera como jugador en su país, jugará para el Lokomotiv Avia Plovdiv, Davide Gardini (clase 1999) que hace las maletas para retornar al Sonepar Pádova habiendo pasado sin pena ni gloria en su único año en Milano, y el mismo caso que el de Yacine Louati (Francia, clase 1992) que se marcha a Polonia para jugar en el Asseco Resovia Rzeszów.

En la posición de central os destaco la retirada de un ilustre del voleibol italiano, Matteo Piano que deja Milano tras haber llegado en la temporada 2017/18 procedente del Modena Volley.
Abandonan el equipo Jacopo Larizza (al Vero Volley Monza, clase 1998) y el canadiense Jordan Schnitzer (al Montpellier Volley, clase 1999), mientras que se incorporan el serbio Nemanja Masulovic (clase 1995) desde el Olympiacos griego,  Gabriele di Martino desde el vecino Vero Volley Monza (clase 1997) y el jovencísimo Alessandro Bennachio (ex Treviso Volley, clase 2007)

Como líberos siguen los dos del año pasado, Damiano Catania (clase 2001) y  Matteo Staforini (clase 2003).

Cambio absoluto en el Cisterna Volley de la A la Z y es que muy pocos siguen de la temporada anterior.
El cambio mas importante lo encontramos en la dirección técnica del equipo ya que el hispano-argentino, Don Guillermo Falasca, hace las maletas tras dos grandísimas temporadas y se marcha a Polonia para dirigir a un histórico del voley masculino de ese país, el Steam Hemarpol Politechnika Czestochowa teniendo bajo sus órdenes a jugadores tan importantes como Luciano de Cecco, el checo Patrik Indra, el iraní Milad Ebadipur (ex Milano, el francés Samuel Jeanlys, entre otros.

Para suplir la marcha del “jefe” se ha contratado al técnico italiano Daniele Morato que viene de dirigir al Porto Viro en la serie A2 por lo que asume un reto tremendo.

Dejan el equipo los dos mejores jugadores en números y en carisma, el receptor español Jordi Ramón y el opuesto francés Theo Faure, ambos con el mismo destino el Itas Trentino de Marcelo Méndez.
Pero estas tres no son las únicas bajas, sino que le tenemos que sumar, entre otras, las de Michele Baranowicz (colocador, al recién ascendido Cuneo, clase 1989), el receptor venezolano Willner Rivas  (al Centurion Narbonne, clase 1995), el central serbio Aleksandar Nedeljkovic (al Olympiacos griego, clase 1997) y el líbero italiano Domenico Pace (al Gas Sales Bluenergy Piacenza).

Aunque no todo son marchas ya que permanecen en el equipo jugadores que han sido importantes en los dos últimos años como el turco Efe Bayram (clase 2002), el nipón Yuga Tarumi (clase 1995) o el central italiano Daniele Mazzone (clase 1992).

En el capítulo de llegadas tenemos las del colocador italiano Nicola Salsi procedente del Piacenza, los opuestos italianos Tommaso Barotto (clase 2005), desde el Allianz Milano, y Tommaso Guzzo (clase 2002), desde el Consar RCM Ravenna de la A2.

Para la recepción Cisterna incorpora a una leyenda italiana, a Filippo Lanza (clase 1991) que llega al Cisterna Volley después de vivir el primer descenso de categoría en su carrera, el que vivió el paso año con el Prisma Taranto Volley.
Además de Lanza se incorpora en la recepción el brasileño Daniel Muniz procedente del Suzano Volley.

En el centro de la red llega otro conocido del voley italiano, el neerlandés Fabian Plak, desde el Sonepar Pádova, donde estuvo las dos ultimas campañas, y siguen en el equipo los otros dos centrales, además de Mazzone, Diamantini (clase 1993) y Jacopo Tosti (clase 2008). 

Y finalmente los dos jugadores especialistas en defensa, los líberos, puesto para el que se sigue contando con el italiano Alessandro Finauri (clase 2004) y se incorpora Landon Currie (clase 1999) desde el conjunto belga del VC Greenyard Maaseik.

El Módena Volley de Alberto Giuliani no gana para disgustos y es que tras un gran inicio de curso 2024/25, el final de temporada no fue tan positivo y se quedó fuera de Europa en el último partido del play off por el quinto puesto frente al Allianz Milano, por lo que no volveremos a ver a este coloso italiano de viaje continental.

El modelo de confección de equipo llevado a cabo en los últimos años es muy reconocible, incorporando leyendas del voley, quizás no en su mejor momento ya, pero de plenas garantías competitivas, y otras figuras que piden paso a pelotazo limpio en el panorama internacional.

Cambio total en el puesto de colocador ya que no continúan en Módena Luciano de Cecco, Nicolás Uriarte ni Sil Meijs, por lo que es obvio que tenemos fichajes.
Estos han sido los del francés Amir Tizi-Oualou (clase 2005) y que llega desde el Tourcoing Lille Métropole francés y un nombre algo más conocido para todos, el del argentino Matías Giraudo (clase 1998) desde el Fakel Yamal ruso, y es que parece que gusta mucho el estilo argentino por Módena.

Para el rol de opuesto sigue contando con el austríaco Paul Buchegger (clase 1996), un auténtico seguro de vida y que cumplirá su segunda temporada en Módena, y se incorpora el jugador libio Ahmed Ikhbayri (clase 1996) desde el Cheonan Hyundai Capital Skywalkers de Korea del Sur.

Para la recepción, Giuliani sigue confiando en jugadores como Jacopo Massari (1988) y Uladzislau Davyskiba (clase 2001) que tendrán mucha competencia con dos recién llegados como son Luca Porro (ex Sonepar Pádova, clase 2004) y el internacional brasileño Arthur Bento (ex Itambé/Minas, clase 2004).

Como centrales siguen 3 de los 4 para la temporada 2025/26. Giovanni Sanguinetti (clase 2000 y que cumple su séptima temporada de amarillo y azul), el canterano Pardo Mati (Clase 2006) y el legendario ya Simone Anzani (clase 1992 y tendrá su segunda temporada en Módena).

Y para el rol de líbero una pareja con mas clase que un colegio y muchas batallas encima. Filippo Fededrici (clase 2000) sigue en el equipo, mientras que es nueva adquisición, el australiano Luke Perry (clase 1995), que aterriza en Módena después de tres años en Polonia, el primero en el Trefl Gdansk y los dos últimos en el Aluron CMC Warta Zwiercie con el que logró el subcampeonato de la Champions 24/25.

Importante reforma de plantilla la que ha efectuado el Sonepar Pádova que volverá a ser dirigido por Jacopo Cuttini, cumpliendo su sexta temporada consecutiva al frente de un equipo que año a año ha consolidado su posición en la élite del voley masculino italiano pero sin terminar de mostrar mas ambición que la permanencia

Pero voy a romper una lanza en favor de este histórico del voleibol italiano y europeo, y es que en los últimos años, este equipo ha sido el trampolín para jugadores que eguro os suenan mucho,

 

Pero un dato es importante para poner en valor el trabajo que se hace en Pádova y es que podría ser el equipo que mas talento ha “exportado” al resto de equipos de la liga, tales como Mattia Bottolo, Yuki Ishikawa, Eric Loeppky, Linus Weber, o el último de ellos, Luca Porro que ha puesto rumbo a Módena.

Además de esta importante salida, se esperan algunas mas como las del receptor croata Marko Sedlacek ó  la del central neerlandés Fabian Plak.
Por el contrario, en el capítulo de llegadas, tan solo se conoce  la del central búlgaro, Boris Nanchev (clase 2004) que llega desde el  VC Cherno More Mask de Varna (Bulgaria).

¿Qué podemos decir del Vero Volley Monza?.¿Volverá a pasarlo tan mal como esta pasada temporada en la que salvó la categoría en el tie break del último partido de liga ante el Cisterna?.¿Volverá a mirar a los ojos a los grandes de nuevo?.¿Le está pasando factura al club la apuesta tan fuerte por el equipo femenino?.

Podemos plantearnos cualquier interrogante para el Vero Volley Monza que seguro todas tendrían su lógica y una respuesta bien extensa, puesto que lo ocurrido este pasado curso es digno de estudio.
Con un plantillón como el que tenía Monza, pelear por la permanencia es todo un misterio, aunque una ligera explicación la encontramos en fichajes fallidos como los de Zaytsev, se marchó en diciembre a Turquía, Juantorena, lesionado todo el año, o el de Taylor Averill, suplente habitual y no haciendo buena la nominación de mejor central de los Juegos Olímpicos de París 2024, un chasco total.

Por ahora poco o nada se sabe del nuevo proyecto del Vero Volley en cuanto a las nuevas incorporaciones, tan solo que llega como líbero Leonardo Scanferla (clase 1998) procedente del Gas Sales Bluenergy Piacenza.

En las salidas, ya os adelanté anteriormente que Cachopa deja Monza por Milano, por lo que algú colocador llegará, y también se han confirmado las del opuesto canadiense Arthur Szwarc (clase 1995), camino al Indykpol polaco y de Marco Gaggini (clase 2002), líbero que se marcha al todopoderoso Perugia.

¿Y el técnico?. Por mucho que he investigado, no tengo muy claro que va a pasar con Massimo Eccheli aunque ni me gustaría ni entendería su salida del equipo.
Eccheli ha hecho hasta ahora un gran trabajo en Monza y todo lo ocurrido el pasado año no puede empañarlo por lo que lo lógico es volver a ver al extécnico del Volley Segrate 1978 cumplir su sexta campaña dirigiendo al Vero Volley

Vamos ahora con el sorprendente Yuasa Battery Grottazzolina que en su temporada del debut en la Superlega cuajó un rendimiento muy por encima de lo esperado por muchos y salvó sin demasiadas complicaciones la categoría, metiéndose incluso en los play off por el 5º puesto y entrar en Europa.
Pero esto no queda ahí y los rumores apuntan a que el equipo que volverá a entrenar Massimiliano Ortenzi, que por cierto dirige el equipo desde la temporada 2007/08, va a completar un roster mas competitivo aún, con nombres en el aire como el de Filippo Lanza, Iva Zaytsev, o el confirmado, Dragan Stankovic (Serbia, ex Módena, clase 1985).

Además de estas llegadas, se oye que se está tratando de  mantener en el equipo a jugadores como Tsimafei Zhukouski (Colocador, Croacia, clase 1989, el opuesto croata Dusan Petkovic (Serbia, clase 1992) y al receptor búlgaro  Gerogi Tatarov ( clase  2003), para evitar la sangría de jugadores que se está produciendo.

Y es que la gran temporada realizada ha llamado la atención de muchos clubes en Europa que han acudido rápido al escaparate de Grottazzolina para llevarse algunos de los jugadores mas destacados y ya sabemos que se marchan Demyanenko (Canadá, central clase 1994) al Asseco Resovia polaco,  el receptor Oleg Antonov (Italia, clase 1988) a la Serie B, al Gioiella Prisma Taranto, el receptor búlgaro Denislav Bardarov (clase 2003) al IBB Spor Kulubu xe Turquía, el francés Matteo Schalk (receptor, clase 2002), al Centurions Narbonne francés, y veremos si alguo más.

Y por ultimo tenemos que hablar del recién llegado a la Superlega Credem Banca, una ciudad que ya sabe lo que es ver voley el mas alto nivel pero con un club distinto al que acaba de lograr brillantemente el ascenso, el Cuneo Volley.

Seguro que muchos recordáis aquellos tiempos en los que el Bre Banca Lanutti Cuneo o  Alpitour Tracco Cuneo, según el sponsor, peleaba por los títulos en Italia y Europa en un equipo por donde han pasado leyendas como Rafa Pascual, Gigi Mastrangelo, Nikola Grbic, Sokolov, Papi, Giani, Ngapeth, Nimir Abdel-Aziz, Antigá, Luchetta, y un largo etcétera de jugadores que forman parte de la historia de nuestro deporte.

Hoy ese Cuneo es otro, pero pasito a pasito ya está entre los 12 mejores, y seguro que la historia que le precede atrae a grandes jugadores con el objetivo de reverdecer viejos laureles.
Ese ascenso se ha logrado con jugadores ya consagrados como el colocador Daniele Sottile (clase 1979), Giulio Pinali (clase 1997), Daniel Maciel (clase 1988), Karli Allik (clase 1996), Marco Volpato (clase 1990), además de mas talentosos jugadores que han logrado devolver a Cuneo a la élite y ahora es el momento de apostar por un equipo que mantenga la categoría y en el futuro luche por cositas mas ambiciosas.

A falta de confirmación, imagino que seguirá como primer entrenador Matteo Battocchio, el técnico italiano que logró la gesta del ascenso, y que estará trabajando duro para completar un equipo de garantías, al que ya se ha incorporado el receptor húngaro, ex del Tours Vb francés, Roland Gergye (clase 1993), y al que se irán incorporando bastantes mas jugadores para que el paso de Cuneo por la Superlega no sea efímero.

Repasados ya los 12 equipos que participarán el próximo curso 25/26 en la Superlega Credem Banca os cito en este espacio de la página web para estar al tanto de toda la información que acontezca tanto en la actualidad de los equipos como de la propia competición.

Las 12 Escuadras

   
Allianz Milano Volley Cisterna Volley Cucine Lube Civitanova Cuneo Volley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts