Artículo

Particularidad en Sistema de Recepción por Cruces

Particularidad en Sistema de Recepción por Cruces

Particularidad en el Sistema de Recepción por Cruces

Saludos, mis querid@s amig@s voley adict@s. Quiero compartir con tod@s  vosotr@s en este artículo un aspecto bastante personal dentro del sistema de recepción por cruces que es, por otro lado, el que mas suelo desarrollar con mis equipos en el alto nivel.

Aunque estoy seguro que ya tenéis un conocimiento bastante amplio sobre este sistema de recepción, os recuerdo así por encima que se trata de un sistema formado por 3 jugadores/as que viene a proponer una solución de responsabilidades en las líneas de interferencia entre l@s receptores/as mediante cruces por delante y por detrás sin descuidar, por supuesto, los balones cortos y sobre ambos laterales.

Si sois habituales implementando este sistema de recepción a fin de resolver los problemas que pueden plantear los saques sobre las fatídicas líneas de interferencia, muy probablemente le habréis dado mas de una vuelta a esos cruces y cuales podrían ser las mejores soluciones para vuestro equipo y seguro que todo lo que os voy a comentar os resulta muy familiar.

Desde el primer momento que conocí este sistema, lo voy estudiando a la par que sacándole pros y contras, lo cual siempre me ayudará a la hora de implementarlo en el equipo y sacarle todo el jugo posible, y terminé por establecer algunas variantes que me parece pueden ser muy interesantes y pueden venir a mejorar , especialmente, la transición al sistema de ataque.

Empecemos repasando como es la habitual estructura del Sistema de Cruces (Imagen 1):

1AXTMSVb-Imagen-Tactica-K1-Sistema_Cruces-General
Imagen 1. Sistema de Cruces. Esquema General Clásico

En esta imagen superior tenéis las 3 opciones que ofrece el Sistema de Recepción por Cruces para los saques que proceden desde P1, P6 y P5, quedando aparte las matizaciones que vendrían para los saques desde P7 y P9 (entre l@s receptores/as de P6 y P1, y P5 y P6 respectivamente). 

Cómo os he comentado, esta es la habitual y clásica distribución de responsabilidades (cruces) que nos muestran en los cursos de entrenadores y que da una solución general a los cruces a la cual le voy a hacer un matiz que, a mi forma de ver, la mejora. Esa variante hace referencia a mi personal gusto por diferenciar entre receptores en zona delantera y zaguera.

¿En qué consiste esta variante?. L@s receptores/as en la zona delantera tienen, además de responsabilidad en recepción, relevancia máxima en el sistema de ataque, por lo que tenemos que diseñar un esquema de recepción que les facilite la transición desde la recepción a la/s zona/s de ataque.

Es por tanto que os planteo lo siguiente, diferenciar los cruces cuando el receptor sea delantero de los cruces cuando sea zaguero.

Opción 1 (Imagen 2): Cruces con Receptor en Posición Zaguera (Círculo Azul, P5,P6 y P1).

1AXTMSVb-Imagen-Tactica-K1-Sistema_Cruces-Receptor_Zaguero
Imagen 2. Sistema de Cruces. Receptor Zaguero

En esta Imagen 2, vemos como serían los cruces cuando el receptor/a en los Pasillos del 1, 6 y 5, está en zona zaguera. 
En este caso, siendo zaguero, se mantiene el criterio del esquema general, es decir, para saques cruzados, desde P6 y P5 al Pasillo del 5, y desde P6 y P1 al Pasillo del 1, el receptor/a que está en Pasillo del 6 cortaría por delante y el jugador cruzado (P1 y/ó P5), iría por detrás.

Receptor Zaguero en el Pasillo del 1: R6, R5, R4, R3 y R2.
Receptor Zaguero en el Pasillo del 6: Todas excepto la moderna variante de transición del opuesto (P4) a Posición 2.
Receptor Zaguero en el Pasillo del 5: R1.

Opción 2 (Imagen 3): Cruces con Receptor en Posición Delanera (Círculo Azul, P5,P6 y P1).

1AXTMSVb-Imagen-Tactica-K1-Sistema_Cruces-Receptor_Delantero
Imagen 3. Sistema de Cruces. Receptor Delantero

Es a la hora de distribuir la responsabilidad en los cruces cuando el receptor es delantero (Imagen 3) cuando planteo en mis equipos esa variante con respecto al modelo inicial.
Se trata del corte por delante para los saques cruzados desde P6 y P5 hacia el Pasillo del 5 y/ó desde P6 y P1 hacia el Pasillo del 1.
En estos dos casos, estando el/la receptor/a en los Pasillos de 5 y 1 en zona delantera, son estos los que cortarían por delante, yendo al corte por detrás el/la jugador que está en el Pasillo 6.

Para que tengáis una representación mental más cómoda, tal y como véis en la imagen esto ocurriría en las siguientes rotaciones:

Receptor Delantero en el Pasillo del 1: R1
Receptor Delantero en el Pasillo del 6: R1, tan solo cuando se ejecuta la transición del opuesto desde P4 a P2, y se acerca al receptor cercano en P2 hacia la izquierda para que ataque por P4.
Receptor Delantero en el Pasillo del 5: R6, R5, R4, R3 y R2.

La idea táctica es sencillamente no forzar a nuestr@s receptores delanteros en a tener que cubrir por detrás a los receptores/as del Pasillo del 6 ante saques cruzados, por muy importante que pudiera ser ese corte/apoyo para favorecer la transición al ataque delantero.

Entiendo que a cierto nivel, y con las cualidades técnicas que l@s jugadores/as atesoran, lo más cómodo es prioritario. Técnicamente, el/la jugador/a delantero en los pasillos del 1 y del 5, tendrían que adelantar la pierna interna al centro de la cancha, derecha si está en 5 o izquierda si está en 1, para cortar por delante del jugador en P6 y posteriormente incorporarse a su zona de ataque.

Con las imágenes y el vídeo que os adjunto y que podréis encontrar en el Canal Oficial de 1AXT Más Sobre Voleibol en Youtube, seguro que se os hace bastante más sencillo el comprender esta variante para el sistema de recepción de 3 jugadores por cruces.

Cualquier duda o aporte que tengáis a bien hacerme, ya sabéis que tenéis un montón de opciones para hacérmelas llegar y compartirlo con los demás compañeros entrenadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts