Jordi Ramón debutó en Trentino y Kukartsev en Lube
Saludini a tutti mi amici della pallavolo italiano y sed bienvenidos a una nueva temporada dentro de la Superlaga masculina. Aunque se nos ha hecho eterno, la espera ha terminado y entre el lunes 20 y el martes 21 de octubre, días poco habituales para ver partidos de liga regular en Italia, se alzó el telón de la mejor competición nacional de clubes en todo el planeta voley y aunque siempre existe el debate si lo es o es mejorada por la polaca, la turca o la rusa, lo cierto es que a mí me apasiona, y no solamente por contar con una cantidad extraordinaria de “estrellas”, sino que muchos de los mejores entrenadores trabajan en esta liga y el nivel organizativo es casi inmejorable.
Precisamente a nivel organizativo os cuento que hay varias novedades importantes.
Novedad llamativa en la imagen representativa de la competición, ya que el clásico logo de la silueta del jugador estirando el brazo para atacar ha cambiado tras bastantes temporadas y pasa a algo mas sencillo, minimalista lo llaman, y que desde ya nos servirá para saber que hablamos del mejor voley masculino de Italia.
Además, junto con la aplicación del nuevo reglamento que se viene instaurando desde la VNL 2025, la Serie A acordó importar algunas características FIVB en sus competiciones de selecciones nacionales que gustaron mucho tanto a los protagonistas en cancha como a los aficionados, y entre otras os hablo de la ubicación de los banquillos en el mismo lado del primer árbitro (en algunas canchas sí y en otras no), el suelo es de madera con los colores habituales de los eventos FIVB, es decir, azul la zona libre y sin color por dentro aunque se diferencia la zona delantera de la trasera y el cambio de pista se realiza al finalizar el segundo set y no cada set como hasta ahora y como se sigue haciendo en otros torneos como España.
Y antes de pasar a resumiros lo que ha sido la primera jornada, recordaros que este verano Italia ha revalidado el título de Campeón del Mundo que lograra en Polonia en 2022 venciendo el Mundial FIVB 2025 que se ha desarrollado en Filipinas, ganando en la final a una maravillosa y sorprendente Bulgaria.
Como es conocido por todos, casi todos los jugadores de la selección nacional masculina italiana juegan en su país, y tan solo los dos opuestos militan en otras competiciones desde esta misma campaña 2025/26.
Yuri Romanó deja el Gas Sales Bluenergy Piacenza tras tres temporadas y se marcha a la liga de Rusia para defender los colores del Fakel Yamal bajo las órdenes del técnico ruso Roman Empolov, mientras que Kamil Rychlicki abandona el voley italiano donde jugó en Ravenna (2018/19), Lube Cucine Civitanova (2019/20, 20/21), Sir Safety Perugia (2021/22, 22/23) y las dos últimas en el Itas Trentino con el que logró 1 título de campeón de Italia y 1 CEV Champions League, para formar parte del ZAKSA Kędzierzyn-Koźle de la PlusLiga polaca.
Y ahora ya si, hablemos de todo lo que ha ocurrido en la jornada inaugural de la Superlega italiana en la que no hemos visto resultados demasiado sorprendentes, todo ciertamente lógico, y asistimos a 3 debuts muy esperados por el aficionado español al voleibol.
Jordi Ramón como jugador y Marcelo Méndez como entrenador, se estrenaban con el actual flamante campeón de la competición, el Itas Trentino, que no podía contar todavía con Daniele Lavia, recuperándose de una operación que también le impidió participar con Italia en el Mundial de Filipinas, pero sí con 2 de esos campeones, el mejor jugador del mundo, Alessandro Michieletto, y el colocador Riccardo Sbertoli.
Aunque ahora hablaremos del partido, deciros que este fue muy especial para Jordi Ramón y su compañero Theo Faure ya que volvían a la que fue su casa las dos últimas temporadas, el PalaSport de Cisterna di Latina, logrando una victoria sin demasiada oposición de un Cisterna que ya no solamente no cuenta con estos dos grandes jugadores, sino que ha visto como su líder, el técnico hispano-argentino, Guillermo Falasca, salía de Cisterna poniendo rumbo a Polonia para dirigir el Steam Hemarpol Politechnika Częstochowa.
Y el tercer debut del que os hablo es uno muy especial para mí, básicamente por la admiración que le proceso desde hace ya varios años y es que tenia claro que Pablo Kukartsev estaba llamado a formar parte de una de las mejores ligas del mundo y jugar en un equipo tan top como es la Cucine Lube Civitanova.
El opuesto argentino, ex del Guaguas Las Palmas y Unicaja Almería entre otros, no tuvo demasiada presencia en la rotación de Giampaolo Medei, jugó tan solo un ratito en el tercer set y le dió para atacar un par de veces, sumar un punto y realizar un saque, siendo el opuesto inicial el canadiense Eric Loeppky, habitual en el rol de receptor.
La Lube, que sigue contando con el exjugador del Soria, Davi Tenorio, se llevó la victoria ante el equipo revelación de la pasada temporada, el Yuasa Battery Grottazzolina de Massimiliano Ortenzi, no sin un tremendo esfuerzo en un partido tan igualado que pudo haber terminado en el tie break (3:1).
Dada por concluida esta introducción vamos con lo que han sido los resultados de la semana y unos datos de cada uno de los partidos junto con sus vídeos resúmenes que nos deja el canal oficial de la Serie A en Youtube.
CISTERNA VOLLEY 0:3 ITAS TRENTINO
Empezamos la ronda de resúmenes con el encuentro que cerró esta primera jornada con la cómoda victoria del defensor del título, el Itas Trentino, en su primera salida del curso.
Como os he comentado en la intro, el Cisterna Vs Trentino presentaba muchísimas variaciones con respecto a la temporada anterior sobre todo en el equipo local que se “ha comprado” un equipo nuevo ya que las salidas han sido numerosas pero sobre todo muy complicadas de suplir.
Guillermo Falasca hizo un trabajo excelente en Cisterna en las dos temporadas que trabajó allí y logró dotar al equipo de una entidad competitiva definida y bien reconocida en Italia, lo que le valió para lograr un muy buen contrato en Polonia.
jugadores de la talla de Jordi Ramón, Theo Faure, Efe Bayram, Michele Baranowicz, Aleksandar Nedeljkovic dieron también un rendimiento extraordinario y por eso hoy defienden equipos con objetivos mas ambiciosos que el de Cisterna.
Estas ausencias son muy difíciles de suplir por jugadores que den el mismo rendimiento y el nuevo técnico, Daniele Morato, ex del Delta Group Porto Viro de la Serie A2, tiene la difícil misión de proponer un equipo cuando menos igualmente competitivo.
En este partido la rotación inicial de Cisterna Volley estaba compuesta por Alessandro Fanizza como colocador (sigue), Tommaso Guzzo (nuevo desde el Ravenna) de opuesto, Efe Bayram (sigue) y el legendario Filippo Lanza (nuevo desde el Gioiella Prisma Taranto) como receptores, Fabian Plak (nuevo, ex del Sonepar Pádova) y Daniele Mazzone (sigue) como centrales, y de líbero el canadiense Landon Currie (nuevo, ex del Greenyard Maaseik belga), un equipo que dista mucho todavía del de las dos pasadas temporadas.
Esta falta de acople, estoy seguro que Cisterna tiene plantel para ser muy competitivo aunque quizás el objetivo no sean los Play Off sino la permanencia, se notó sobre la cancha del PalaSport de Cisterna di Latina donde Itas Trentino fue siempre superior a los locales y sin hacer un alarde extraordinario de sus múltiples cualidades, se llevó la victoria por la vía rápida por 0:3 con parciales de 21:25 (25´) / 18:25 (27´) / 19:25 (24´).
El argentino Marcelo Méndez, ya exseleccionador del combinado nacional albiceleste tras el mundial de Filipinas, debutó oficialmente en el banquillo de Trentino supliendo a Fabio Soli que se ha marchado al Rana Verona Volley, y su primer equipo presentaba una ausencia, muy significativa, la de Daniele Lavia que sigue su proceso de rehabilitación tras la operación que tuvo este pasado verano y que tristemente le alejó de la selección italiana con la que habría logrado su segundo título mundial.
Riccardo Sbertoli sigue siendo el director de juego, con Theo Faure (nuevo, ex de Cisterna) como opuesto dejando en el banquillo al estadounidense Gabi García, Jordi Ramón (nuevo, ex Cisterna) y Alessandro Micheletto (sigue) como pareja de receptores, Flavio Resende Gualberto (sigue) y Bela Bartha (sigue) como centrales y con Gabierle Laurenzano de líbero.
Equipazo el que presentó Marcelo Méndez aunque tenemos claro que en una temporada tan larga y exigente como la que tiene por delante el equipo de Trentino, habrá múltiples rotaciones para ir dosificando a sus jugadores, y tendremos oportunidad de ver al ya mencionado Lavia en la recepción, al opuesto Gabi García, a Alessando Aquarone colocando, el alemán Simon Torwie como central, entre otros.
Datos del partido: Cómoda victoria de Trentino en la cancha del Cisterna en tan solo 1 hora y 16 minutos de juego en el Palasport de Cisterna di Latina.
En ninguno de los tres sets, Trentino tuvo la sensación de ver en peligro los 3 puntos, y siempre por delante en el marcador de cada uno de los parciales, tan solo tenía que poner el “piloto automático” para solventar el primer compromiso de la temporada.
De los 58 puntos que anotó Cisterna, 36 fueron de cosecha propia (3 de saque, 32 en ataque y tan solo 1 en bloqueo), sumando 22 por errores del equipo de Marcelo Méndez.
El opuesto italiano Alessandro Guzzo y el receptor Filippo Lanza fueron los máximos anotadores de los locales con 10 puntos cada uno de ellos, Guzzo (9/16 en ataque) y Lanza (10/19 en ataque y 25% de recepción perfecta), números bajos para debatirle la victoria a un equipo tan duro como Trento, pero mas flojos fueron aún los de Fabian Plak (3 puntos), Daniele Mazzone (5 puntos) o Efe Bayram (3 puntos), lo que fuerza al conjunto de Mora to a mejorar y mucho si no quiere que se le complique la existencia muy pronto.
Trentino con lo justo y suficiente gana el partido, uno más con un incansable Alessandro Michieletto como máximo anotador del equipo con 15 puntos (12/12 en ataque, espectacular, y 29% de recepción perfecta) y al que se le sumó Theo Faure con 14 (13/20 en ataque).
Jordi Ramón salió de inicio como compañero de Michieletto en recepción y sumó 6 puntos, todos ellos en ataque.
Precisamente, Dos ex estrellas de las últimas temporadas, el atacante Theo Faure y el atacante Jordi Ramon, volvieron a Cisterna como rivales. El español habló durante la semana sobre su regreso a Cisterna y sus expectativas para el partido del martes por la noche. “Sin duda será un partido especial tanto para Theo como para mí”, comentó Ramon.
En las dos últimas temporadas en Cisterna, siempre nos hemos enfrentado al Trento en la jornada inaugural. Ahora ocurrirá lo mismo, pero vestiremos una camiseta diferente y saltaremos al campo como rivales de Cisterna. Conozco el ambiente; la afición local animará al equipo de principio a fin, aportando una gran contribución al equipo. Tengo muchísimos recuerdos de Cisterna, todos buenos: fueron dos temporadas maravillosas, y siempre agradeceré al club que creyera en mí al traerme a la SuperLega.
Cisterna siempre estará en mi corazón. Si estoy en Trento ahora, en un club condecorado, se lo debo a Cisterna. Me reencontraré con tantos amigos, tanta gente muy cercana y con la que sigo en contacto. ¿Qué tipo de partido me espera? No será fácil para nosotros.
Han llegado muchos jugadores nuevos a Cisterna, se ha formado un gran grupo y el equipo estará muy entusiasmado. Personalmente, podré contar con un equipo muy Un conocimiento profundo de la pista me permitirá tener más puntos de referencia para los fundamentos que lo requieren, como el saque y el golpeo.
Definitivamente me sentiré más cómodo, aunque jugar contra un oponente será mucho más difícil.
Y por último, otro dato importante, El ataque que cerró el segundo set marcó el punto número 300 para el opuesto Gabi García como jugador del Trentino, quien tardó poco más de una temporada (50 juegos) en alcanzar este hito, que comparte hoy con el plusmarquista brasileño Raphael Vieira De Oliveira, quien ocupa el puesto 58 entre los máximos anotadores históricos del equipo amarillo-azul.
CUCINE LUBE CIVITANOVA 3:1 YUASA BATTERY GROTTAZZOLINA (Link)
Trabajada victoria del equipo de Giampaolo Medei por 3:1 (25:15/25:16/23:25/25:23) en su estreno liguero aunque muy cerca estuvo de complicarse la vida y dejarse algún punto por el camino.
Pocos en el Eurosuole Fórum de Civitanova podrían haber pensado que, tras los dos primeros sets en los que el equipo de las cocinas fue muy superior al de las baterías, el partido pudiera complicarse de tal manera que pla victoria estuviera en riesgo.
Pero así fue y ese 25:15 y 25:16 dió paso a una reacción del equipo de Ortenzi que, de la mano especialmente del exjugador del Trentino, Giulio Magalini, y del opuesto Mohammad Golzadeh , comenzaba a mostrar una imagen mas cercana de lo que vimos la pasada temporada, un equipo con muy buenas opciones ofensivas con balón controlado.
Creo que este es el handicap del equipo de Grottazzolina, un equipo que como os he dicho tiene buenas maneras en ataque pero tanto en recepción como en defensa sufren y mucho y eso lastra muchas de sus opciones en los partidos para ser aún mas competitivos de lo que pudieran ser.
Ortenzi hizo un par de movimientos tras el 2:0 de salida para la Lube, que fueron claves para la reacción del Yuasa Battery sacando de la cancha al central serbio Dragan Stankovic y al opuesto búlgaro Georgi Tatarov, muy desdibujados ambos hasta el momento, dando entrada en su lugar al central Marco Pellacani (nuevo, ex Itas Trentino) y al opuesto irnaí Mohammad Golzadeh (nuevo, ex Volley Ljubljana).
La mejoría en el juego de Grottazzolina se vió reflejado en el marcador y obtuvo ventajas entre 2 y 4 puntos durante todo el tercer parcial que supo gestionar para llegar a la parte definitiva con el margen suficiente para sobrevivir a la reacción de los locales que lo intentaron hasta el final aunque de forma estéril.
El 23:25 (2:1) daba esperanzas al equipo del Yuasa Battery de sumar algo positivo en su visita a Civitanova, y aunque trató de aprovecharse del bajón de la Lube en el tercer set, el rendimiento del equipo de Medei mejoró el siguiente parcial estando por delante en todo momento con una ventaja cómoda de 4 puntos (8;4/16:12/21:17) y una máxima de 6 (15:9).
Fue en la pare final donde los visitantes expusieron al máximo aunque se toparon con el estado de forma del receptor búlgaro de la Lube, Aleksandar Nikolov, líder indiscutible de su equipo que fue decisivo para cerrar el parcial por 25:23 y poner el definitivo 3:1.
Precisamente, Nikolov fue el máximo anotador del partido y MVP con sus 30 puntos (25/38 en ataque) y sigue demostrando que es uno de los jugadores del momento en el planeta volley y va a ser crucial en la suerte del equipo de la Lube esta temporada.
Dos de los rivales de Nikolov en la final del campeonato del mundo de selecciones nacionales, los italianos Giovanni Gargiulo y Mattia Bottolo, cuajaron una correcta actuación sumando 11 puntos cada uno de ellos, mejorados por los 13 del canadiense Eric Loeppky que participó como opuesto aunque su rol habitual es el de receptor.
El opuesto argentino, Pablo Kukartsev debutó con la Lube Civitanova en la Superlega y lo hizo en el tercer set, sumando 1 punto (1/2 en ataque), y creo que teniendo en cuenta el estado de forma de Nikolov y Bottolo, parece que Giampaolo Medei considera que no quiere “desperdiciar” el potencial del canadiense y lo suma como opuesto para la causa, por lo que el exopuesto de Almería y Guaguas, tendrá que seguir trabajando duro para convencer a su técnico de que es el opuesto ideal para la Lube.
Cucine Lube Civitanova: Boninfante (2) como colocador, Eric Loeppky (13) como opuesto, receptores Bottolo (11) y Nikolov (30), centrales Wout D’heer (4) y Gargiulo 11, y como líbero Balaso (I). También jugaron Poriya (1), Orduna, Bisotto (Lib) y Pablo Kukartsev (1). Entrenador Medei
Yuasa Battery Grottazzolina: Falaschi (1) colocador, pareja de receptores con Magalini (13) y Fedrizzi (10), centrales Stankovic (0) y Petkov (6), Georgi Tatarov (4) como opuesto y líbero Andrea Marchisio. También jugaron Pellacani (1), Mohammad Golzadeh (10) y Riccardo Vecchi (0). Entrenador Ortenzi.
Árbitros: Pozzato y Piana
Notas: Duración del set: 22′, 22′, 32′, 26′. Total: 1 hora 42′. Lube: 28 errores de servicio, 12 aces, 6 bloqueos, 61% de ataque, 52% de recepción (33%). Yuasa: 19 errores de servicio, 3 aces, 7 bloqueos, 44% de ataque, 30% de recepción (17%). Asistencia: 2952. MVP: Nikolov.
RANA VERONA VOLLEY 3:1 GAS SALES BLUENERGY PIACENZA (Link)
Sin quitarle un ápice de atractivo al resto de partidos, este Verona Vs Piacenza era, posiblemente, el mas esperado por muchos aficionados por el amplio lavado de cara que han llevado a cabo ambos planteles que desde el banquillo hasta la plantilla se han visto muy renovados.
Verona es, al menos para mí, el equipo que más y mejor se ha movido en el mercado y ha podido y sabido confeccionar una plantilla repleta de jugadores muy top y han pasado de ser un equipo que peleaba por meterse en play off a ser un equipo a tener muy en cuenta de cara a la lucha por lo títulos.
Radostyn Stoytchev anunciaba su salida del equipo de “la pasta” antes de finalizar la temporada pasada y Dario Simoni asumió las riendas hasta finalizar el curso.
Pero estaba claro que tener una plantilla de mucho potencial requería de un técnico acostumbrado a trabajar en la élite, bajo el foco de los medios y gestionando plantillas donde el CV de sus jugadores fuera interminable y con ellos su ego.
Fabio Soli ha crecido muchísimo en los dos últimos años, y entrenando a Trentino logró 1 Superlega y 1 CEV Champions League lo que también ha sido importante para llegar al banquillo de una selección nacional tan top como la eslovena.
Para comenzar la temporada, Soli ya ha podido darnos una pincelada de lo que puede ser su Rana Verona, un equipo dirigido en pista por uno de los mejores colocadores de la historia, el estadounidense Micah Christenson, el opuesto brasileño Darlan Souza, como receptores, el maliense Noumory Keita y el esloveno Rok Mozic, centrales, Lorenzo Cortesia y Marco Vitelli, con Francesco D´Amico como libero.
Y no podemos olvidarnos de jugadores que quedaron en el banquillo de inicio como Francesco Sani, que fue clave en algunos momentos de la Italia de Ferdinando de Giorgi en el pasado mundial, el central australiano Aidan Zingel, el opuesto Fabricio Gironi, que se media en este equipo al que fue su equipo años atrás, o el austríaco Lukas Glatz, entre otros.
Frente a Verona un no menos reformado Gas Sales Bluenergy Piacenza que también estrenaba cuerpo técnico, siendo Danto Boninfante el primer entrenador y Samuele Papi su asistente. menuda dupla de entrenadores.
Jugadores como Brizard, Kovacevic, Romanó, Stephen Maar, Gueye,,, ya son historia, y creo que las llegadas están totalmente capacitadas para responder a las expectativas que se vienen generando sobre el “equipo energético” desde que en 2018 se quedó con los derechos del extinguido Copra Piacenza.
La alineación titular de Boninfante y Papi para comenzar la Superlega estuvo formada por Paolo Porro (nuevo, ex Milano) como colocador, el cubano José Miguel Gutiérrez (nuevo, ex Módena) y Lukas Bergmann (nuevo, ex Sesi Bauru) como receptores, Alessandro Bovolenta de opuesto, Robertlandy Simón y Gianluca Galassi de centrales y Doménico Pace (nuevo, ex Cisterna Volley) como líbero.
Y si fuerte parece el equipo titular, lo que queda en el banquillo no le va a la zaga y encontramos super clase como Henri León, Efe Mandiraci, Dragan Traviça, Joris Seddik, Robert Andringa, Francesco Comparoni,,,,, espectacular, un equipo “B” que podria pelear en mas de una liga por salir campeón.
El partido respondió a las expectativas, es decir, intercambio de golpes constantes entre dos equipos diseñados para eso, tirar muros de hormigón a base de cañonazos desde la derecha, izquierda y el centro.
De entre todos los jugadorazos que había en pista tenia 3 cositas anotadas para seguir con algo mas de detenimiento.
En Verona queria ver como comienza Darlan Ferreira Souza su camino fuera de Brasil y aunque sus 15 puntos no son nada malos (8/16 en ataque, 50%) creo que va a ir a más y terminará siendo aún mas determinante.
También en Verona me apetecía ver a la bestia parda que es Noumory Keita y el rol en este nuevo Verona. Y como no podía ser de otra manera, este tío armó el lío de nuevo y se cascó un partidazo, dejando las credenciales de lo que tienen en mente que es aspirar a todo.
El receptor maliense anotó 24 puntos (21/37 en ataque y 3 bloqueos), pero destaco su liderazgo, su tremenda personalidad y lo que transmite al equipo y a la afición, es un espectáculo.
En Piacenza había muchos puntos interesantes como ver que Paolo Porro es el colocador titular por delante de Dragan Traviça, pero mi foco de atención fue en el lado derecho del ataque y Alessandro Bovolenta parece que está en el camino de hacer olvidar pronto a Yuri Romanó que se ha marchado al Fakel ruso.
Bovolenta anotó 19 puntos (18/28 en ataque, 64%) y fue el máximo anotador del equipo lo que es una noticia mas que agradable dentro de la derrota que cosechó su equipo en el Pala AGSM de Verona.
3:0 Para el Rana Verona de Soli con parciales de 25:22/16:25/29:27/25:20 en casi 2 horas de auténtico intercambio de pelotazos que sirvieron para ofrecer un bonito espectáculo para abrir la temporada.
Micah Christenson, que volvía a Italia tras 4 años en Rusia jugando para el Zenit Kazán de Verbov, salió como MVP del partido y dejó sensaciones de haberse hecho ya con las riendas del equipo, tampoco es tan raro con su experiencia y calidad, y sobre todo por lo bien rodeado que está.
Un detalle técnico de Christenson que responde y mucho al modelo de juego de Soli con Trentino y de los 94 ataques de su equipo, 84 fueron para sus esquinas, Kita 37, Darlan 20 y Mozic 16, y 10 para sus dos centrales, 4 de Cortesia y 6 de Vitelli,
Podríamos pensar que no fue un buen primer toque de Verona pero no tanto asi ya que el recepción estuvieron con un 41% de bola + y 16#, es que sencillamente es Modelo Soli.
Esos 10 ataques de los centrales de Verona fueron los mismos que atacó Robertlandy Simón (9/10) mientras que Galassi atacó 7 veces.
Los 24 puntos de Keita (VER) sirvieron para que fuera el máximo anotador del partido, seguido de los 19 de Bovolenta (PIA), 16 de Robertlandy Simón (PIA) (9 en ataque y 7 de saque directo, menuda bestia), 15 de Darlan (VER) y 14 de José Miguel Gutiérrez.
ALLIANZ MILANO 3:2 VALSA GROUP MÓDENA
El partido loco de la semana lo vivimos en el Allianz Cloud de Milano entre dos equipos de los que se vuelve a esperar y mucho esta temporada, Allianz Milano y Valsa Group Módena.
Los locales, todavía con Roberto Piazza como entrenador, se presentaban oficialmente ante su afición con un equipo algo rarete, con ausencias importantes, y muchas caras nuevas, y era el formado por Leonardo Barbanti (nuevo) como colocador, precisamente jugador formado en las categorías inferiores del Módena, y es que el brasileño Fernando Kreling, “Cachopa”, no pudo ser de la partida, desconozco las razones, el belga Ferre Reggers como opuesto y referencia ofensiva, Francesco Recine (nuevo) y Tatsunori Otsuka (nuevo) como receptores, Nemanja Masulovic (nuevo) y Edoardo Caneschi de centrales con Damiano Catania de líbero.
Y además de estos, en el banquillo un jugador interesante del que se habla muy bien y que debiera de tener protagonismo esta temporada, el finlandés Veikka Lindqvist procedente del Montpellier Volley, pero que teniendo como “competidor” por un puesto en la pista al belga Ferre Reggers, pues eso, va a tener que currárselo y mucho ya que Ferre es uno de los mejores opuestos de la liga.
Módena no le ha ido a la zaga y Alberto Giuliani presentaba una alineación con nuevas figuras de la que destaco una, la del colocador francés Amir Tizi-Oualou, compañero de Pablo Kukartsec en el Tourcoing Lille Métropole francés y que saltaba de inicio por delante del argentino Matías Giraudo, que comenzó el partido en el banquillo y de los 5 sets, tan solo en el segundo participó desde el comienzo.
Mi amplio desconocimiento de la liga francesa me imposibilita conocer mas y mejor algunos de los jugadores que llegan a Italia, y quizás por eso le daba mas opciones a Giraudo de salir como colocador titular, al que llevamos mucho tiempo viendo por las canchas de media Europa, por delante de Amir, pero reconozco que me parece un mas que aceptable distribuidor del juego ofensivo para Módena.
Junto al colocador francés, jugaron de inicio el austríaco Paul Buchegger como opuesto, Luca Porro (nuevo, ex Pallavolo Pádova) y Vlad Davyskiba como receptores, Pardo Mati (nuevo, procedente del equipo filial U20) y Giovanni Sanguinetti de centrales y Luke Perry (nuevo, ex como líbero Aluron CMC Warta Zawiercie).
El central italiano Luca Tauletta (ex Gabbiano FarmaMed Mantova), tuvo muy poquito protagonismo en el choque tan solo en el primer set participó unos puntos, el receptor brasileño Arthur Bento (ex Itambé/Minas Gerais) no jugó un solo punto, el libio Ahmed Ikhbayri (ex Cheonan Hyundai Capital Skywalkers de Korea), unos puntitos en el tercer set , son también nuevas incorporaciones que, como en el caso de Matías Giraudo, tendran que esperar otro partido para poder mostrar las cualidades que llevaron al club a contratarles.
El tema de Simone Anzani está aún por ver e imagino que Giuliani quiere ir dosificándolo sabiendo que, si bien 33 años (clase 1992) no son muchos, es un jugador que viene de un verano muy intenso con la selección y la acumulación de partidos ahora no ayuda a tener al grandísimo central italiano en las mejores condiciones físicas cuando lleguen los partidos clave un poco más adelante.
Además, el joven Pardo Mati tiene muy buenas referencias y es una apuesta importante del club para el presente y el futuro, y en este partido su aporte fue mas que aceptable, sumando 9 puntos (8/10 en ataque y 1 de bloqueo) por lo que la plaza de Anzani está bien cubierta por Mati.
Venga, hablemos ya del partido que es lo que importa. 0:2 De salida para Módena, 23:25/17:25, basado fundamentalmente en el acierto ofensivo de la pareja de receptores, Davyskiba y Luca Porro, y es que los 21 puntos de Milano (12+9) fueron ampliamente superados por los 34 (16+18) de Módena, sin olvidarnos del bloqueo, 5 (4+1) Milano Vs 8 (5+3) de Módena y los puntos por errores del rival.
Con estos datos, el 0:2 era lógico y parecía poco probable que la situación pudiera revertirse tanto como para ver a Milano., no solamente ganando el partido sino llevarse al menos 1 set.
Pero lo cierto es que los chicos de Roberto Piazza empezaron a estar mas acertados, primero en la recepción, esencial para competir a este nivel, y también desde la línea de saque, y es que si no habían sumado un solo ace en los dos primeros sets, 4 en el tercero, 2 en el segundo y hasta 4 en el tie break, ya nos indican que el riesgo comenzaba a dar sus frutos.
Esta nueva situación llevó a Módena a sumar mas errores de los que estaba cometiendo hasta el momento y comparando datos, 15 errores de Milano entre el tercer y el quinto set por los 29 de Módena, ya podemos ir entendiendo como se gestó la remontada.
Ferre Reggers se volvió a echar el equipo a las espaldas y sus 28 puntos fueron clave para que Milano se llevara tres sets de forma consecutiva (25:22/27:35/15:11) y sumara la victoria cuando todo pintaba muy feo.
El nuevo colocador de Milano, Leonardo Barbanti, fue designado MVP del partido, no sé como se siente Módena viendo esto, os recuerdo que es su club formador, y en materia de anotación, Ferre Reggers con sus 28 puntazos fue el máximo anotador, seguido por los 26 del bielorruso Davyskiba y los 20 de Luca Porro.
Dato Curioso: 74 puntos anotados por Milano (117 sumó en total) contra los 97 de Módena (118 en total), indicador de que no gestionó demasiado el acierto/error el equipo de Módena que le terminó costando el partido.
ALLIANZ MILANO: Reggers 28, Recine 16, Otsuka 12, Caneschi 7, Masulovic 7, Staforini 1, Lindqvist, Benacchio, Di Martino, Catania (L), y Leonardo Barbanti 3.
Entrenador: Roberto Piazza.
Asistente. Nicola Daldello.
VALSA GROUP MODENA: Tizi-Oualou 4, Ikhbayri 7, Porro 20, Anzani, Mati 9, Perry (L), Buchegger 17, Giraudo, Davyskiba 26, Tauletta, Massari 1, Sanguinetti 13.
Entrenador. Alberto Giuliani.
Asistente. Roberto Ciamarra.
Palabras de Leonardo Barbanti
«Fue una noche muy emotiva, ante un público milanés que no esperaba tan numeroso y entusiasta. Creo que para ellos, y para nosotros en el campo, fue realmente hermoso e inspirador. Lo pasamos genial juntos. Para mí, jugar contra el Módena fue una doble emoción. Quería demostrar mi valía: al principio estaba nervioso, un poco tenso, pero con la ayuda de mis compañeros, gestioné mucho mejor el partido. Les debo mucho».
SONEPAR PÁDOVA 3:2 MA ACQUA S. BERNARDO CUNEO (Link)
Aunque no es el mítico Cuneo de antaño por el que pasaron leyendas del voley mundial como Rafa Pascual, Giba, Mastrángelo, Grbic, Sokolov, unos jovencísimos Ngapeth y Nimir, Samuele Papi, Volkov, entre otros, esta nueva institución tiene visos de seguir la estela de su predecesor y llevar el nombre de esta ciudad a donde estuvo, entre las mejores de Italia.
Para su llegada a la élite se
VERO VOLLEY MONZA 1:3 SIR SUSA SCAI PERUGIA (Link)
Teniendo en cuenta de donde viene el Monza, no podemos considerar tan malo el rendimiento del equipo de Mássimo Eccheli en el primer partido oficial de la temporada y más aún cuando el rival es el actual campeón de la CEV Champions League, el Perugia de Ángelo Lorenzetti.
Una derrota nunca es un buen resultado, y más aún cuando eres un equipo del calibre del Vero Volley Monza, pero es que el año pasado salvaron la categoría en el último punto del quinto set del último partido de la liga regular y sin olvidar que durante muchos momentos de la temporada se vieron con mas de un pie en la Serie A2
Jugadores top han salido de Monza como “Cachopa” y Gabriele di Martino rumbo a su vecino del Allianz Milano, el opuesto Arthur Szwarc a Polonia para jugar en el Indykpol, Taylor Averill al Toray Arrows japonés después de un año ciertamente lamentable en Italia, Zaytsev a Cuneo y Juantorena al Guaguas, entre otros, y es que lo que parecía iba a ser un año muy positivo por la calidad de la plantilla fue una completa pesadilla de la que se despertaron a tiempo.
Eccheli tiene una plantilla prácticamente nueva y su primer septeto titular ya presenta alguna de esas nuevas caras como las del colocador alemán, Jan Zimmermann (ex del Gioiella Prisma Taranto), el receptor búlgar Martin Atanasov, seguro que nos oísteis hablar de él en el programa ya que fue un integrante de esa Bulgaria U19 que se midió a España en el pasado mundial de la categoría y es un auténtico animal, el opuesto húngaro Krisztian Pádár (ex Shanghai Bright de China) y el líbero Leonardo Scanerla (ex Gas Sales bluenegy Piacenza).
Junto a ellos saltaron a la pista tres jugadores que siguen en la entidad de Monza como el receptores finlandés Luka Marttila, gran mundial el que ha hecho con su selección nacional, los centrales Leandro Mosca y Thomas Beretta.
No de inicio, pero los aficionados también pudieron ver la actuación de una joven promesa canterana, el opuesto italiano Diego Frascio (clase 2006) que aprovechó los minutos que le dió Eccheli sumando 3 puntos, el nuevo central, el búlgaro Zhasmin Velichkov y el también central, el italiano Jacopo Larizza que llega desde el Allianz Milano.
No me disgustó en absoluto el Monza, creo que hizo un buen partido aunque yendo de mucho mas a menos, pero es que tras ganarle el primer set al Perugia, el equipo de Lorenzetti se puso el mono de trabajo y “se dejó de tonterías” para ganar el partido imponiendo su tremendo potencial, superior, hoy por hoy, a Monza y el 80% de toda la competición.
Mismo equipo el de Perugia con respecto a la pasada temporada y tan solo un par de ratitos tuvo el receptor checo Donova Dzavoronok (ex Rana Verona Volley) para sudar su nueva camiseta, quedando sin participar las otras caras nuevas de Perugia para el presente curso 25/26, el colocador italiano Bryan Argilagos (clase 2007), el opuesto croata Gabrijel Cvanciger (ex Yuasa Battery Grottazzolina), el central italiano Federico Crosato (ex Sonepar Pádova) y el líbero Marco Gaggini (ex Vero Volley Monza) que volvia a casa.
Giannelli como colocador, Wasim Ben Tara de opuesto, receptores Ishikawa y Plotnytskyi, como centrales los argentinos Solé y Loser con Colaci como líbero conforman el septeto de Lorenzetti al que veremos rotar constantemente con el polaco Kamil Semeniuk y Roberto Russo como central y con el que va a competir por todos los títulos, como siempre, que tiene que disputar esta temporada.
