Saludos, amig@s voley adict@s y sed bienvenidos al Episodio 4 de Voley y lo que Surja. Para inaugurar el mes de abril os traigo un programita bien cargado, con mucha información en cuanto a la actualidad del voley nacional e internacional y un debate que os propongo en torno a un aspecto que siempre genera mucha controversia e intercambio de opiniones en múltiples direcciones y sentidos; la especialización del líbero y/ó su posible uso en competición.
Actualidad del Voleibol
En nuestro país, ya conocemos los 8 equipos que van a disputar las semifinales de la Superliga Masculina y Liga Iberdrola, teniendo que lamentar, por mi parte al menos, la ausencia por primer vez en muchos años, de mi querido Unicaja Almería.
ESPAÑA. SUPERLIGA MASCULINA DE VOLEIBOL
Ya os he venido informando de la mala temporada que ha llevado el equipo andaluz, con cambio de entrenador incluido, y es que los malos resultados y el mal ambiente que se respiraba en el vestuario llevaron a la directiva del club almeriense a tomar la decisión habitual, comunicar el cese de Manolo Berenguel como primer técnico y dar la bienvenida a un histórico en el banquillo ahorrador, el argentino Axel Mondi.Sí es cierto que Unicaja jugó mejor en estos últimos partidos pero solo fue suficiente para arrancar dos victorias consecutivas a Teruel, primero en la última jornada de la liga regular (3:0) y posteriormente en el primer partido de la ronda de cuartos de final de los play off por el título (3:2).
Esa victoria en casa le dió alas al equipo que creyó en sus posibilidades para afrontar el desplazamiento a la cancha de Los Planos en Teruel y sacar una victoria de tierras aragonesas.
Pero a pesar de un buen juego y una buena actitud del equipo de Axel Mondi, Pamesa Teruel fue mejor y acreedor a las dos victorias que dieron vuelta a la eliminatoria y el pase a las semifinales de la Superliga masculina, el sábado por 3:1 y el domingo por un apretado 3:2 (23:25/25:19/21:25/25:18/15:10), teniendo que remontar un peligroso 1:2 que ponía a Unicaja a un set de la siguiente ronda.
En las otras 3 eliminatorias, 2 se solventaron con cierta comodidad para los favoritos, mientras que en la tercera, mucha igualdad entre dos equipos que lo dejaron todo sobre la cancha por un puesto entre los cuatro primeros.
El CV Guaguas Las Palmas de Sergio Miguel Camarero venció su serie ante el Arenal EMEVE Lugo por un global de 2:0, logrando vencer, no sin dificultades, al equipo lucense de José Valle por 3:1 (25:18/25:13/21:25/30:28) en el segundo partido disputado en el Centro Insular de Las Palmas.
Lugo es un equipo que se le ha atragantado a Guaguas en los últimos años y vendió muy cara su derrota a manos del favorito al título que tuvo que pelear duro para dejar en la cuneta al conjunto gallego, que de mantener la columna vertebral del equipo y poder incorporar 3-4 jugadores de calidad, dará un salto de calidad considerable para pelear por cotas mayores.
El Río Duero Soria de Alberto Toribio sufrió mucho menos de lo esperado para cerrar su eliminatoria de cuartos de final ante el FC Barcelona Voley de Fredinson Mosquera por 2:0, sumando la segunda victoria en el primer enfrentamiento en Los Pajaritos de Soria venciendo 3:0 (25:14/25:19/25:20).
El rendimiento de los sorianos es tan alto y el modelo de juego está tan claro y pulido que ni la ausencia de su colocador titular, el jóven Lucas Lorente, es un inconveniente para jugar a un alto nivel, y es que Jaime Pérez es uno de esos recambios de lujo para los equipos que sabe aguardar su momento y estar al 100% cuando lo requiera el entrenador y el equipo.Y para cerrar los cuartos de final en la SVM, el CV Melilla Vs CV Léleman Conqueridor Valencia, que hizo buenos los pronósticos que la situaban como eliminatoria igualada disputada golpe a golpe entre dos equipos con trayectorias algo irregulares en la competición.
Melilla empezó bien la campaña logrando sumar su primer Supercopa de España venciendo a domicilio al Unicaja Almería, pero en la liga regular no terminó de ser ese equipo estable fiable de las dos últimas campañas y ha intercambiado grandes partidos con otros algo no tan brillantes y dejando algunas dudas en su rendimiento.
Léleman Valencia quería demostrar la ambición que ya mostraron en su primer año en la máxima categoría y para mejorar resultados incorporaron jugadores de la talla del central argentino Maximiliano Scarpin y el receptor español, Javi Monfort, ambos ex jugadores del CV Melilla.
La victoria en el primer partido de la serie disputado en Valencia para los jugadores de Fabio Muraco, obligaba al Melilla de Salim Abdelkader a hacer valer el factor cancha y sumar dos triunfos consecutivos para avanzar a semifinales y asegurar puesto europeo para la temporada 2023/24.
El sábado, en el primer partido en el Javier Imbroda de Melilla, los locales empataron la eliminatoria tras vencer 3:0 (25:22/25:23/28:26) en un choque que muy bien podría haber caído del lado valenciano, y en el que asistimos a un duelo entre dos parejas de jugadores que han demostrado un gran nivel este año, Fede Martina y Luengas por parte del CV Melilla y Javi Monfort y Víctor Amorím por parte del CV Léleman Valencia.
En el tercer y definitivo partido, todo pintaba negro para Melilla y clarito para el Valencia tras el 1:1, y es que una lesión en el opuesto argentino de los locales, Fede Martina, parecía mermar las opciones de los de Salím para anotarse el segundo punto de la serie.
Pero la entrada en cancha del receptor montenegrino, Balša Radunović, ex del CV CAI Teruel, CSA Steaua de Bucarest (RUM), AEK de Atenas (GRE) entre otros, dió los efectos buscados y necesitados para su equipo y cuajó una sensacional actuación, sumando 19 puntos, convirtiéndose en el máximo anotador para su equipo y del partido junto a Javi Montort, por delante de los 18 de Luengas y los 14 de Víctor Amorím.
Vicotira final para Melilla por 3:1 (25:21/22:25/25:20/25:20), que tendrá dos semanas para recuperar a su opuesto, el argentino Fede Martina, y que se verá las caras con el máximo favorito al título, el CV Guaguas Las Palmas, en semifinales.
Precisamente, las dos eliminatorias de semifinales que se comenzarán a disputar el fin de semana del 15 y 16 de abril, al mejor de 3 partidos serán las siguientes:
CV Melilla Sport Capital (4º) Vs CV Guaguas Las Palmas (1º)
1er partido: 15.04.2023. 16:00 horas. Pabellón Javier Imbroda, Melilla.
2º partido: 22.04.2023. 18:30 horas. Centro Insular de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria
3er partido: 23.04.2023. 1830 horas. Centro Insular de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria
Pamesa Teruel (3º) Vs Río Duero Soria (2º)
1er partido: 15.04.2023. 19:30 horas. Pabellón Los Planos, Teruel.
2º partido: 22.04.2023. 19:30 horas. Pabellón Los Pajaritos, Soria.
3er partido: 23.04.2023. 18:00 horas. Pabellón Los Pajaritos, Soria.
ESPAÑA. LIGA IBERDROLA (MUJERES)
Este fin de semana se disputará la primera jornada de la ronda de semifinales en la máxima competición nacional femenina y lo hará con duelos mas que atractivos y abiertos entre los 4 mejores equipos de la competición y que así lo han confirmado a lo largo de la liga regular y en la ronda de cuartos de final.Una de las semifinales enfrentará al equipo revelación de la temporada y el que, al menos para mí, mejor está jugando en este momento, el Cajasol Dos Hermanas (4º) de Ricardo Torronteras, frente a la solidez y estabilidad del equipo con mejor y mas amplia plantilla, el CV Hidramar Gran Canaria (1º) de Marcos Dreyer.
El primer partido se disputa en el Pabellón de Los Montecillos de Dos Hermanas, el domingo 9 de abril, a las 12:00 horas, y en el que las locales tienen puestas muchas de sus esperanzas y expectativas para lograr avanzar a la gran final.
No podemos olvidar que pase lo que pase en esta eliminatoria, la campaña del conjunto nazareno es, sin duda alguna, la mejor de toda su historia, ya que participar por primera vez en las semifinales de la Liga Iberdrola y asegura plaza en competiciones europeas el año que viene, y hay que sumarle su presencia en las semis de la Copa de la Reina 2023, en la que cayó derrotado por el CV Tenerife Libby´s La Laguna por 3:1.
La otra semifinal enfrentará al CV Tenerife Libby´s La Laguna (3º) de Juan Diego García y al Avarca de Menorca (2º) de Bep Llorens, en un duelo que dejará al ganador en la gran final para pelear por el título de campeón y al perdedor con un sabor de boca muy agrio teniendo en cuenta el “pedigrí” de los equipos y las expectativas que tenían en esta competición.
Que extraña está siendo la campaña del equipo tinerfeño de Juan Diego García, y es que a pesar de no estar jugando al nivel de la temporada pasada, haber alternado resultados muy buenos con otros no tanto, haber sufrido lesiones de gravedad como la de Lisbeth Arredondo y bajas como la de Avie Niece, haber caído eliminado en la fase de grupos de la CEV Champions League sin sumar puntos ha logrado llevar a sus vitrinas los títulos de Campeón de la Supercopa de España y Copa de la Reina 2023, y manteniendo intactas sus opciones de revalidar el título de campeón de la Liga Iberdrola.
Avarca Menorca se planta en la semifinal como segundo de la liga regular, sin tener que haber jugado cuartos de final, algo que si hizo Tenerife dejando en la cuneta al Kiele Socuéllamos en una serie que tuvo que cerrarse en el tercer partido, haciéndose fuerte el equipo de Juan Diego en su feudo de Taco (Tenerife) donde ofreció su mejor versión para vencer los dos partidos por sendos 3:0 (sábado 25:18/25:21/25:17 y domingo 25:16/25:21/25:19).
A diferencia de cuartos de final, el CV Haris no cuenta ya con el factor cancha a su favor, por lo que este es el principal hándicap que tendrá que afrontar el conjunto canario si quiere derrotar al Avarca Menorca y pasar a la final.
En cambio, el equipo de Bep Llorens está ante una ocasión magnífica para volver a plantarse en una final de la Liga Iberdrola 11 años después de la última en la que se enfrentó al Haro Rioja Voley y conquistando su 2ª liga.
El primer partido se disputa el domingo 9 de abril a las 18:00 horas (local) en el Pabellón de Taco de Tenerife, teniendo como escenario, los dos siguientes, el Pabellón Municipal de Deportes de Ciudadella (Menorca), primero el sábado 15 de abril a las 19:00 horas (local Ciudadella), y si hiciera falta un tercero, para el domingo 16, a las 18:00 horas (local Ciudadella).

EUROPA. CEV VOLLEYBAL CUP – HOMBRES
Cuando todo pintaba muy bien para el conjunto belga del Knack Roeselare donde juega el opuesto argentino, ex de Unicaja Almería y CV Guaguas Las Palmas, Pablo Kukartsev, de cara a proclamarse campeón de la CEV Volleyball Cup 22/23, tras la victoria en la ida por 0:3 (21:25/23:25/21:25), los italianos del Valsa Group Módena jugaron su mejor partido de la temporada en Europa y sacaron a relucir todo el potencial de una plantilla llamada a hacer cosas muy importantes esta temporada.
El primer set de la vuelta de la gran final de la CEV Volleyball Cup fue clave, y la derrota de los belgas por un apretado 25:27, tras haber hecho un esfuerzo enorme por igualar el parcial en el que los italianos siempre estuvieron por delante con una renta máxima de 5 puntos, fue clave para el resto del encuentro, en el que nunca supieron hincarle el diente al equipo de Andrea Giani.El haberse mostrado sobrios en ese primer set le dió confianza al conjunto italiano, plagado de estrellas que por uno u otro motivo ofrecen resplandor parpadeante, muy poco constante, pero que si tienen el día como ocurrió en la final, es un equipo al que es complicado darle alcance.
El opuesto turco de Módena Volley, Adís Lagumdzija, se ha convertido por méritos propios en el líder y referencia de un equipo en el que otros jugadores como Ngapeth, Bruninho ó Stankovic distan mucho de estar en sus mejores momentos, pero el saber estar, el talento y la tremenda experiencia que atesoran les da un plus en momentos como este al equipo que le sirve para ir con una velocidad más que el Knack Roeselare.
Al final del partido, 0:3 (25:27/22:25/23:25) y todo se iba a decidir en el Golden Set, con un equipo belga que era consciente de haber dejado recuperarse al Módena Volley y acusando el mazazo del marcador basado en el querer y no poder.
El set definitivo tuvo un punto de quiebre con el 2:0 para los locales y es que a partir de ahí el Módena Volley fue amo y señor del set con ventajas hasta de 6 puntos (7:12) y que terminó por anotarse por 9:15 para proclamarse campeón de la CEV Volleyball Cup 2022/23.
EUROPA. CEV VOLLEYBAL CUP – MUJERES
El Savino del Bene hizo buenos los pronósticos en el primer partido de la final de la CEV Volleyball Cup que le dan como claro favorito ante las rumanas del CSI Alba Volei Blaj y se anotó el primer punto de la eliminatoria venciendo 1:3 (12:25/19:25/25:21/18:25) y si todo va bien levantará un título europeo por segundo año consecutivo después de la CEV Challenge Cup 21/22 ante el CV Haris Tenerife.En Rumanía, el equipo de Massimo Barbolini tuvo pocos inconvenientes para ganar el partido y el primer punto de la final de la CEV Volleyball Cup, con una líder extraordinaria como es la histórica receptora china Zhu Ting, autora de 30 puntos (25/39 en ataque), seguida de una opuesta que va dando saltos de gigante como jugadora, la rusa Ekaterina Antropova que sumó 19 puntos (16/34 en ataque).
Por parte del CS Alba Volei Blaj, tan solo destacar la actuación, una vez mas, de su mejor jugadora, la receptora internacional búlgara, Gergana Dimitrova, ex jugadora del CSM Targoviste (RUM), PTT Spor (TUR), Volero Le Cannet (FRA), Volero Zurich (SUI), entre otros, que acumuló 18 puntos (17/27 en ataque), 4 más que la opuesta rumana Viktoria Russu (14/45 en ataque).
El partido de vuelta se jugará el miércoles 12 a partir de las 20:30 horas (local Italia) en el Palazzo Wanny de Florencia, donde se prevé un lleno total para llevar al equipo a conquistar este título europeo y seguir disfrutando en una temporada en la que aún pueden hacer cosas importantes en la Serie A, en la que ha terminado la liga regular segundo clasificado con 63 puntos, por detrás del Imoco Conegliano de Daniele Santarelli (74 puntos) y por delante del Vero Volley Milano, tercero con 61 puntos.
Como segundo clasificado se verá las caras con el Volley Bérgamo 1991 en cuartos de final de la Serie A italiana a disputar al mejor de 5 partidos.
CEV CHAMPIONS LEAGUE – HOMBRES
Ya tenemos servida la gran final de la máxima competición europea de clubes en la rama masculina y ya sabemos que tendremos enfrentamiento “fratricida” entre dos equipos polacos que han demostrado ser los más fuertes de la competición en el momento mas necesario de mostrar músculo.El JASTRZEBSKI Wegiel fue el primero en lograr el billete para la final de Turín (Italia) del 20 de mayo, y tras el 1:3 (22:25/23:25/25:16/22:25) de la ida, Marcelo Méndez no imaginaba cuanto se le podría complicar el acceso a la finalísima de la Champions League gracias a la considerable mejora en su rendimiento por parte de los turcos dirigidos por Taner Atik.
En este partido de vuelta celebrado en el Hala Widowiskowo – Sportowa de JASTRZEBIE ZDROJ, Nimir Abdel-Aziz, Thomas Jaeschke y compañían demostraron muchos de los argumentos que no explotaron en el partido de ida y que les sirvió, por ejemplo, para eliminar a la Cucine Lube Civitanova en cuartos de final.
Con 1:2 en el marcador, y cuando todo parecía indicar que podríamos llegar al Golden Set, la salida a escena del colocador finés Eemi Tervaporti sustituyendo al mítico francés Benjamin Toniutti fue clave para dar una vuelta de timón y dar calma y mas precisión a la dirección del juego ofensivo del Wegiel.
Junto al finlandés, fueron clave en la remontada los otros dos franceses del equipo, el receptor Trevor Clevenot y el opuesto Stephen Boyer, además del central ucranio Yuriy Gladyr, autores en este set de 5, 4 y 4 puntos, y que se unieron a una gran actuación durante el partido de Tomasz Fornal (19 puntos).
Por parte otomana, el receptor de USA, Thomas Jaeschke ha sido el mejor jugador de toda la serie y en especial en este partido, ha sido el principal argumento para creer en las opciones de clasificación para la final, sumando 22 puntos (15/23 en ataque), seguido por el opuesto neerlandés, Nimir Abdel-Aziz que anotó 16 puntos (15/41 en ataque).
Al final, 2:3 (25:17/18:25/22:25/25:16/12:15) para Halkbank Ankara, estéril victoria del cuadro turco que con el 2:2 veía como su rival celebraba, por primera vez, su pase a la final de la CEV Champions League, al igual que su técnico, el argentino Marcelo Méndez, ex técnico del Asseco Resovia y CV Palma, entre otros, que tras muchos años ve como tiene la oportunidad de coronarse junto a su equipo como el mejor del continente.
En la otra semifinal, Zaksa Group Azoty KĘDZIERZYN-KOŹLE volvió a mostrarse superior de principio a fin, como ocurriera una semana antes en Polonia, al Sir Safety Perugia de las estrellas, equipo confeccionado para ganarlo todo por un presidente con mucho dinero pero poca paciencia, y que viene mostrando su descontento desde que el equipo de Andrea Anastasi cayera derrotado en la semifinal de la Coppa Italiana por el Piacenza por 3:0.
Anastasi lo intentó todo pero el equipo no jugaba a nada y se mostraba incapaz de superar la sobriedad y estabilidad de los polacos, especialmente con la propuesta de saque duro y bloqueo, con casi toda seguridad el mejor equipo del mundo en este aspecto del juego.
Tras el 0:2, la eliminatoria estaba sentenciada (3:1 en la ida) y ambos equipos saltaron a la cancha desde el 3er set con sus equipos “B” por lo que el espectáculo esperado pasó a la historia y se pudo ver un entrenamiento más que un encuentro de semis de Champions League.
El resultado final de 2:3 (23-25, 18-25, 25-19, 25-27) deja muy tocado al técnico italiano, al que solo le puede salvar la conquista del Scudetto, algo que pasar por ganar el quinto encuentro de cuartos de final ante el Power Volley Milano, partido que se jugará el lunes 10 de abril. y dudo mucho, tal y como se están dando las cosas, que Perugia, a pesar de ser bastante mejor que el equipo de Milán, que eso se dé, dando por favorito al equipo de Roberto Piazza.
Por tanto, final inédita y por primera vez duelo entre equipos polacos el que podremos vivir el próximo 20 de mayo, a partir de las 20:30 horas en el Pala Alpitour de Turín entre el Grupa Azoty KĘDZIERZYN-KOŹLE de Tuomas Sammelvuo y el JASTRZEBSKI Wegiel de Marcelo Méndez.
CEV CHAMPIONS LEAGUE – MUJERES
En chicas se disputaron los partidos de ida de semifinales con resultados, cuando menos, llamativos, especialmente el que se dió entre el Vakifbank Estambul de Giovanni Guidetti y el Fenerbahçe Opet Estambul de Zoran Terzic.
Como “Repaso” podríamos definir el partido entre el actual campeón de la competición, el Vakifbank Estambul y uno de los más claros aspirantes a quitarle esa situación privilegiada esta temporada, el Fenerbahçe Opet Estambul, y que deja las cosas muy de cara para el equipo que entrena el actual seleccionador de Rusia, el serbio Zoran Terzic.
El 0:3 (10:25/23:25/20:25) es tan impensable antes del partido como real y merecido una vez visto el rendimiento de uno y otro conjunto y que nos muestra las intenciones de un Fenerbahçe que va muy en serio esta temporada tras quedarse a las puertas de la gran final el pasado año, precisamente ante el mismo rival.
El tridente anotador formado por las receptoras Arina Fedorovtseva (RUS) y Ana Cristina Menezes (BRA) y la opuesta Melissa Vargas (TUR) están jugando a un nivel espectacular y entre las tres sumaron 44 puntos (12+13+19), mejorando los números que dejó para Vakifbank sus tres mejores anotadoras, Paola Egonu (ITA) con 17 puntos, Gabi Guimaraes (BRA) con 6 y Kara Bajema (USA) con otros 5.
La vuelta se disputará el jueves 13 no muy lejos del Vakifbank Spor Sarayi, concretamente en el Burhan Felek Voleybol Salonu de Estambul, en un partido en el que a las locales les vale ganar 2 sets en todo el partido, mientras que Vakifbank ha de ganar el partido 0:3 o 1:3 y posteriormente el Golden Set.
En la segunda semifinal, partidazo entre las italianas del Igor Gorgonzola Novara y las turcas del Eczacibaçi Vitra Estambul que se dieron cera a diestro y siniestro y en consecuencia, un enorme espectáculo para los espectadores.
El 3:2 (25:23/25:19/20:25/17:25/16:14) muestra como hubo dos momentos bien diferenciados en el partido y un desempate que pudo caer del lado de cualquiera de los dos,
EL ASUNTO DEL DÍA. LA ESPECIALIZACIÓN DEL LÍBERO Y SU USO DESDE INFANTILES
fwef