Bienvenidos al sitio web oficial de 1AXT+ Sobre Voleibol, una herramienta más para entrenadores de voleibol

Voley y lo que surja. Episodio 3 (29.03.2023). Problemas con los que trabajamos

Voley y lo que surja. Episodio 3 (29.03.2023). Problemas con los que trabajamos

Saludos, amig@s voley adict@s. Terminamos el mes de marzo con el Episodio 3 de “Voley y lo que Surja” en el que vamos a tratar la actualidad del voley y nos adentraremos en algunos de los problemas que van intrínsecos a la profesión de entrenador.

Para este episodio 3, contaremos con la presencia en directo de un gran amigo y compañero de las canchas que ya ha participado en alguna otra entrevista dentro del programa 1AXT+ EXTRA, Diego Toala, entrenador Nacional (España) Nivel III y FIVB I, trabajando en la actualidad en la comunidad valenciana y que nos hablará de sus experiencias en el banquillo y algunas de las situaciones complejas que le ha tocado vivir en la gestión de grupo.

La actualidad nos lleva a una última hora, muy agradable para mi, y es la clasificación para la ronda de semifinales del Cajasol Esquimo de Dos Hermanas dirigido por Ricardo Torronteras y con Martín como asistente técnico y preparador físico, tras vencer el segundo partido de su serie de cuartos de final al DSV Sant Cugat de Rafa Ruiz por 3:1 (25:22/21:25/25:21/25:14).
Tras esta victoria, Cajasol Esquimo se verá las caras con el CV Gran Canaria Olímpico en semifinales mientras que en la otra, el Avarca de Menorca espera rival de la eliminatoria entre CV Haris Teneride La Laguna y CV Socuéllamos (0:1).

Repasamos también lo que ha ocurrido entre el Episodio 2 del miércoles y el 3 de hoy viernes en Europa, destacando la victoria del Knack Roeselare de Bélgica en la cancha del  Módena Volley por 0:3 (21:25/23:25/21:25), lo que deja al equipo de Pablo Kukartsev muy cerca de levantar el título continental.

Entre los datos de este partido, comprobamos como el opuesto turco del Módena, Adis Lagumdzija , es de lo poco destacado del equipo de Andrea Giani no solo en el partido sino en lo que va de temporada, sumando 22 puntos y siendo el máximo anotador del partido. 
El receptor francés, Earvin Ngapeth sumó 11 puntos (11/22 en ataque), y el también receptor, el italiano Tomasso Rinaldi, tan solo 7 (5/16 en ataque).
Por parte belga, una vez más, el opuesto argentino Pablo Kukartsev fue la referencia ofensiva del equipo con 17 puntos (15/29 en ataque), seguido del receptor estonio Mart Tammerau (clase 2001), con 10 puntos (10/18 en ataque), ex jugador del Pärnu Võrkpalliklubi y del Bigbank Tartu, ambos de Estonia.

La CEV Champions League masculina ha visto como ya se han disputado los dos partidos de ida de la penúltima ronda del torneo y nos deja sensaciones,,,,, extrañas.
Los polacos del JASTRZEBSKI Wegiel, entrenados por el argentino Marcelo Méndez, lograron la victoria en el primer partido ante los turcos del Halkbank Ankara, entrenado por  por 1:3 (22:25/23:25/25:16/22:25), resultado que entra dentro de lo previsto y muestra el tremendo potencial del equipo de Marcelo y su apuesta por lograr el máximo título continental de clubes esta temporada.

La pareja formada por el receptor polaco Tomasz Fornal (18 puntos, 16/35 en ataque) y el renacido opuesto francés, recuperado para la causa por Marcelo Méndez, Stephen Boyer (18 puntos, 15/27 en ataque), unida a la gran actuación de jugadores como Trévor Clevenot (13 puntos, 9/23 en ataque), el central ucraniano Juriy Gladyr (9 puntos) y un enorme colocador como Toniutti (1 punto), fueron demasiado para un voluntarioso conjunto turco que ya dió muestras de su calidad eliminando en cuartos de final a la Cucine Lube Civitanova.

El  conjunto otomano tuvo en su receptor estadounidense, Thomas Jaeschke (clase 1993),  ex jugador del Beijing Baic Motor (CHN), Allianz Power Volley Milano, NBV Verona Volley y Assecco Resovia entre otros, su máximo anotador con 18 puntos (16/28 en ataque), seguido del opuesto tulipán Nimir Abdel-Aziz con 11 puntos, muy por debajo de sus güarismos habituales (10/29 en ataque), y el receptor turco Doğukan Ulu con 10 (7/10 en ataque).

El partido de vuelta se disputará el miércoles 5 de abril a las 20:30 horas (local Polonia)y el equipo polaco tiene todo de cara para meterse en la gran final de la  CEV Champions League por primera vez en su historia.

¿Y qué podemos decir del Sir Safety Perugia?. Un año más, sí, otro más, el equipo de Perugia borda la perfección en la primera parte de la temporada para terminar tirando ese trabajo por la borda en la recta final y definitiva de la campaña.

En la Coppa Italia ya comenzó dando muestras de debilidad al caer en semifinales contra el Gas Sales Bluenergy Piacenza (0:3), ratificado poco después con el primer punto perdido en la liga regular de la Superlega italiana, aunque terminó sumando 22/22.
En los play offs, ya ha sumado la primera derrota en la liga y no tiene tan claro su avance a semifinales del scudetto, mientras que en esta Champions League, la derrota por 3:1 (25:18/24:26/25:19/25:22) en la cancha del actual campeón de la competición, el Zaksa Grupa Azoty KĘDZIERZYN-KOŹLE, abre viejas heridas y compromete y de que manera su pase a la final.

El equipo de Andrea Anastasi juega sin serlo, es decir, solo por arreones de jugadores de potencial descomunal que le mantienen a un alto nivel competitivo, pero cuando se enfrentan a un rival tan serio y duro, con un nivel de compromiso tan alto en el K2 (bloqueo y defensa) como el Zaksa del finés  Tuomas Sammelvuo, las fuerzas se desequilibran y pasan muchas, demasiadas dificultades.

Este partido de ida de semifinales de la CEV Champions League desnudó todas las carencias que está mostrando el Perugia en las últimas semanas, especialmente en una recepción deficiente y una defensa endeble que castiga y mucho la creación por parte del talentoso colocador italiano, Simone Giannelli, desdibujado y desesperado, como su entrenador, en muchos momentos del partido.

Ahora, Sir Safety Perugia y en especial su dueño, el controvertido Gino Sirci, comenzará su correspondiente y clásico tirón de pelos y dar rienda suelta a “la lengua!, comentarios en los medios de comunicación en los que muestre su malestar y disconformidad con el trabajo del técnico y del equipo, rindiendo muy por debajo de las expectativas y es que valora negativamente que su tremenda inversión no logre los resultados esperados.

La vuelta se jugará en el Pala Barton de Perugia el 6 de abril a las 20:30 horas (hora local Italia), y el equipo local necesita vencer 3:0 ó 3:1 para forzar el “Golden Set” (15 puntos), por lo que cualquier resultado que no sea ese, derrota o victoria por 3:2 supondría la tercera final consecutiva para el Zaksa polaco y su opción de levantar de nuevo el título de campeón continental, lo que ya logró en las dos ediciones anteriores ante el mismo rival, el Trentino de Lorenzetti.

 

Los Problemas para el Entrenador

Tremendo y extenso tema que nos daría para hablar horas y horas y horas. Parto de una idea muy clara, y es que da igual el equipo que lleves, el tipo de entrenador que seas y la categoría en la que trabajes, siempre, repito, siempre, vamos a encontrarnos con problemas y vamos a tener que utilizar toda nuestra experiencia, conocimientos y personalidad para saldar cada una de las situaciones de la mejor manera posible para l@s implicad@s, nosotros, el club y entorno próximo.

Los problemas son de múltiple naturaleza y en muchos casos no nos damos cuenta de algo que está ocurriendo hasta que la bomba estalla, p

Related Posts

Deja una respuesta