Bienvenidos al sitio web oficial de 1AXT+ Sobre Voleibol, una herramienta más para entrenadores de voleibol

Voley y lo que Surja. Episodio 20. VNL y el BOMBAZO de la FIVB

Voley y lo que Surja. Episodio 20. VNL y el BOMBAZO de la FIVB

Saludos amig@s, voley adict@s. Hoy tenemos un programita de lo más interesante puesto que al análisis de la 4ª jornada de la Volleyball Nations League 2023 Masculina tenemos que añadirle la noticia bomba con la que nos ha sorprendido la FIVB al publicar el calendario de competiciones del 2025 al 2028 en el que nos encontramos 2 campeonatos del mundo en un período de tiempo de 2 años, 2025 y 2027.

Resultados de la 4ª Jornada (Semana 2) en la VNL 2023 Masculina

GRUPO SEDE LOCAL RDO VISITANTE PARCIALES
G3 Rotterdam (NED) Irán 0:3 USA (22:25/18:25/23:25)
G4 Orléans (Francia) Argentina 3:0 Bulgaria (25:18/25:21/25:22)
G3 Rotterdam (NED) Serbia 0:3 Italia (11:25/21:25/20:25)
G4 Orléans (Francia) Francia 3:0 Cuba (25:18/25:20/25:20)

Empecemos por nuestra querida VNL que hoy no nos ha permitido ver mucho voley puesto que todos los partidos, los 4 que se han jugado hoy, se han cerrado por la vía rápida con resultados ciertamente lógicos y en algunos casos, refrendando decepciones como el de Cuba que compite de forma “suficiente” o mejor dicho, ni compite con opciones de triunfo.

El Beverly Hills Team Sensación de Vivir de John Speraw ha terminado por convencerme de forma definitiva en esta semana y ahora si que lo contemplo como un firme candidato a ser el campeón del torneo y es que gana de forma sobrada partido tras partido.

Y el tema de convencer no es por un argumento exclusivamente resultadista, es que están ganando jugando de forma muy eficiente, quizás no tan vistosa, pero si que lo hacen con un alto nivel de eficiencia en todos los apartados del juego.
Jugadores como Defalco, Russell, están a un gran nivel y otros como Anderson se están reencontrando con versiones que parecían perdidas en el tiempo y que de la mano de esa camiseta nacional recobran verano tras verano.

Ante Irán, victoria desde la línea de saque, sin más, sacando ganó el equipo de John Speraw y no solo por el balance de saques directos: 2:13 para Beverly Hills, sino por la presión a la que sometió al equipo asiático durante todo el partido que, a pesar de sumar mas puntos en ataque, 39:33, tuvo que atacar mas que USA mientras que esta, claro que si, sacó bastante mas.

¿En un partido de estas características quién pudo ser el mayor anotador tanto de su equipo como del partido?. Sí, estás en lo cierto, el opuesto iraní, Amín Esmaeilnezhad, una vez más. De los 16 puntos que anotó, 14 fueron de ataque y acumuló 29/74 ataques que hizo su equipo en todo el partido.
Por cierto, “Superman” Hajipour, suplente de nuevo y sin anotar, algo que pasa factura a la Irán de Behrouz Ataei Nouri en partidos tan complicados como este.

En USA, Anderson y Averill principales anotadores con 13 puntos cada uno de ellos, el opuesto con 13/22 en ataque mientras que el central 10/13 en ataque, 2 puntos de bloqueo y 1 saque directo.
Buen partido también, aunque con poca exigencia desde el saque rival para la pareja de receptores en el día de hoy, la formada por Aaron Russell y Thomas Jaeschke, sumando cada uno 9 puntos y dando descanso a Torey Defalco pensando en el partido ante Polonia de mañana sábado.

Con este resultado USA logra la sexta victoria en el torneo, 3/3 en esta segunda semana de competición y espera al partido de mañana sábado ante la Polonia de Grbic, León, Kurek, etc., para evaluar su momento y estado actual, y de ganar estaría mandando un mensaje muy serio a todos sus rivales. ¡Ojito a Beverly Hills 90210 Sensación de Vivir!…………Sensaciones con clase.

Los iraníes con sus 2 victorias y 5 derrotas están en una posición de alerta pero sabiendo que dependen de sí mismos ya que hay rivales con solo 1 victoria y que se van a ver las caras próximamente, por lo que esa situación es delicada pero peor para otros.
Ante Países Bajos cerrarán la segunda semana de competición y tendrán una buena posibilidad de lograr la tercera victoria y, creo, certificar su permanencia en este selecto grupo de países privilegiados que compiten en la VNL.

Buen partido y cómoda victoria de Argentina sobre Bulgaria por 3:0 (25:18/25:21/25:22) y con una lógica sensación de enorme superioridad de los sudamericanos con respecto a los europeos que no terminan de lograr resultados acorde a su potencial.

Creo que hasta el propio Marcelo Méndez comprobó que su equipo era mejor que el rival y decidió no tocar mucho su planteamiento inicial y dar continuidad al equipo en la búsqueda de seguir logrando sinergias y automatismos para futuros y mas complicados compromisos.
El septeto formado por “Mati” Sánchez como colocador, Bruno Lima de opuesto, Luciano Vicentín y Luciano Palonsky como receptores, Zerba y Loser de centrales con Danani como libero nos lo conocemos de memoria y sigue acumulando “horas de vuelo” con las inclusiones de Kukartsev y Giraudo para el doble cambio por Mati y Lima.

Enfrente una Bulgaria que espera partidos de “su nivel” para lograr las victorias precisas y evitar la última plaza y tener que jugársela en la Challenger Cup, por ejemplo, el domingo ante Cuba en un duelo a muerte entre ambos.
Plamen Konstantinov volvió a poner su equipo de gala con Seganov de colocador, hoy sí, Dimitar Dimitrov de opuesto, Nikolov e Ivanov como receptores, Gotsev y Grozdanov como centrales y Salparov como líbero.
No lo vió nada bien Konstantinov cuando decidió quitar de la cancha a Gotsev (central) e Ivanov (receptor) al comienzo del segundo set dando entrada a Petkov y Asparuhov respectivamente en la búsqueda de mayor seguridad en la red y mejora de la recepción.

Pero hoy por hoy, mucha diferencia entre ambos equipos y asi nos lo dicen los números, todos favorables a Argentina; 42:36 en ataque, 7:4 en bloqueo, 7:2 en aces, 75:61 en puntuación total para ambos.
Individualmente, de nuevo el receptor argentino del Volley Club Barkom Lwów, Luciano Palonsky, máximo anotador de su selección y también del partido con 17 puntos (12/21 en ataque), seguido de su compañero de selección, Agustín Loser, con 16, y es que el central del Powervolley Milano está cuajando una VNL excelente, prorrogando lo que ha hecho con su equipo en la temporada que ha terminado recientemente.

Si habéis leído algunas de las crónicas de otros partidos ya sabréis quiénes han podido ser los mejores anotadores en Bulgaria sin que yo lo digo, venga, apostad!. 
Si has pensado en Grozdanov estás en un error, si has pensado en Petkov, también, pero si has pensado en Nikolov y Dimitrov, bingo!!!!, exactamente, máximos anotadores en Bulgaria con 13 puntos cada uno, 13/29 en ataque para Dimitrov y 11/24 para Nikolov.

Los sudamericanos cerrarán contra Japón su ronda de 4 partidos en esta segunda semana mientras que los búlgaros tienen el domingo un partido crucial por la permanencia ante otra selección que está decepcionando y mucho en este campeonato, Cuba.

Serbia 0:3 Italia (11:25/21:25/20:25), tremendo partido italiano o serbio, depende del prisma desde el que lo queráis analizar, pero lo que queda claro es que un clásico del voley europeo venido a menos, descafeinado por el bajo nivel de la selección balcánica dirigida por Igor Kolakovic.

El 11:25 del primer set ya nos dice que la fuerzas no andan muy igualadas, ¿verdad?, y sinceramente, entristece ver como está Serbia y entristece ver como compite tan poco cuando no hace tanto peleaba por ser favorito en cualquier competición en la que participara.

Ferdinando di Giorgi volvió a jugar casi todo el partido con el mismo equipo en cancha, el ya habitual formado por Gianelli como colocador, Yuri Romanó de opuesto, Michieletto y Lavia como receptores, Russo y Galassi de centrales y Scanferla de líbero, dando entrada en el doble cambio opuesto/colocador a Sbertoli y Magalini.

Solo 3 jugadores serbios sumaron puntos en este primer parcial, Kudjunzic y Peric 4 puntos cada uno y 2 para Vucicevic, y así es muy complicado competir contra una selección en la que uno de sus centrales, Russo, suma 8 puntos, su opuesto, Yuri Romanó, 6, o uno de sus receptores, Daniele Lavia, 3.

Los dos siguientes parciales fueron, al menos, mas decentes y algo mas competidos, pero creo que mas por rendimiento italiano que empuje serbio.
21:25 Y 20:25 para Italia que cerraba el partido por la vía rápida y poniendo el piloto automático en estos 2 finales sets en los que Serbia pudo maquillar un poco sus números colectivos con dos jugadores sobresaliendo por encima del resto, Vucicevic y Peric, autores de 12 y 15 puntos, respectivamente, al final del partido.

Curiosamente, viendo los datos globales del encuentro, Serbia sumó más puntos en ataque que Italia, 40:37, pero claro, cuando el bloqueo dice 6:13, en saques directos 1:5 y en errores cometes 15 más que tu rival, 20:5, ya tenemos claro que Italia supo nadar y guardar la ropa, hacer lo justito, poner en dificultades al rival y esperar el fallo de una Serbia que ni de lejos pinta bien y no es candidata ni a meterse en la Final 8 de Polonia.

Individualmente, Yuri Romanó en Italia y Pavle Peric en Serbia fueron los principales anotadores del partido con 15 puntos cada uno, 1 más que el central italiano de la Sir Safety Perugia, Roberto Russo y 3 más que el opuesto serbio del Spor Toto Külübu turco, Bozidar Vucicevic.

Los italianos siguen escalando posiciones y suma 3 de 3 en esta segunda semana para un récord de 5V:2D, teniendo que jugar el último partido de este segundo bloque ante el líder e imbatido equipo de Japón.
Por su parte, Serbia se queda con un balance de 3V:4D y tiene una última oportunidad de seguir mejorando su récord enfrentándose a un equipo muy parejo al serbio, la selección de Países Bajos de Roberto Piazza, este domingo. 

Y para terminar el repaso a la jornada, hablaremos un poquito, solo un poquito ya que es más de lo mismo, del Francia 3:0 Cuba (25:18/25:20/25:20), obligada victoria para los galos y una nueva muestra de falta de competitividad de los cubanos.

Francia está yendo a contrarreloj o mejor dicho, corre a toda velocidad por una finita cuerda en la que no puede permitirse caer ya que de hacerlo se complicaría de forma decisiva su presencia entre los 8 mejores de la VNL 2023 que participen por lograr el título.
Una mala primera semana provoca que la selección campeona olímpica en Tokyo 2020 no pueda fallar mucho más y tenga que ganar casi por lo civil o lo criminal ya.

Ante Cuba el equipo francés supo jugar bajo la ley de la practicidad y como hacen muchos equipos contra Cuba, evitar fallar, al menos fallar menos que los caribeños y mantener números similares a su rival.

¿Lo comprobamos?. Pués vamos a ello.
En ataque, máxima igualdad entre franceses y cubanos, 32:32, en bloqueo, 5:8 a favor de Cuba, en aces, de nuevo igualdad 4:4, pero el dato es el siguiente, en fallos cometidos que den punto al rival, 14 fallos de los franceses mientras que los cubanos cometieron 20 más, 34 errores que le dieron a Giani y sus chicos 34 puntos, casi 1 set de diferencia en los fallos.

Con estos datos ya tenemos el resúmen del partido hecho y algunos de los argumentos que nos expliquen la victoria de Francia, además de la superioridad técnica y táctica del cuadro galo, por supuesto.

 

Récords de las Selecciones en la VNL 2023 (Segunda Semana)

    PJ V D   Partido 5   Partido 6   Partido 7   Partido 8
Alemania 7 1 6   0:3   2:3   1:3    
Argentina 7 5 2   1:3   3:1   3:0    
Brasil 6 4 2   3:0   2:3        
Bulgaria 7 1 6   0:3   1:3   0:3    
Canadá 7 2 5   1:3   0:3   3:1    
China 7 1 6   0:3   0:3   0:3    
Cuba 5 1 4   0:3   1:3   0:3    
Eslovenia 7 6 1   3:1   3:0   3:1    
Francia 5 1 4   1:3   3:0        
Irán 7 2 5   3:0   0:3   0:3    
Italia 7 5 2   3:0   3:0   3:0    
Japón 6 6 0   3:1   3:0   3:2    
Países Bajos 5 3 2   3:0   2:3        
Polonia 5 4 1   3:2   3:2        
Serbia 7 3 4   1:3   3:1   0:3    
Estados Unidos 7 6 1   3:1   3:0   3:0    

Related Posts

Deja una respuesta