Saludos amig@s voley adict@s. Segundo episodio de “Voley y lo que Surja” emitido el miércoles 29 de marzo, y ahora sí que sí, comenzamos a desarrollar puntos importantes dentro del amplio abanico que existe en la labor de un entrenador de voleibol.
El Menú que vais a encontrar en este Episodio 2 es el siguiente:
- Repaso a los primeros partidos de la ronda de Cuartos de Final de los Play Off de la Superliga Masculina de Voleibol.
- Análisis del juego de Unicaja Almería y una pequeña comparativa entre el equipo de Manolo Berenguel y el de Axel Mondi.
- Repaso a los primeros partidos de la ronda previa (Cuartos de Final) en la Liga Iberdrola; CV Kiele Socuéllamos 3:2 CV Haris Tenerife La Laguna (1:0) y DSV CV Sant Cugat 0:3 Cajasol Voley Dos Hermanas (0:1)
- Análisis a los Play Offs de la Superlega italiana masculina (3er partido al mejor de 5).
- Análisis a la Liga Regular de la Serie A italiana femenina (Jornada 11 de la fase de retorno).
- Análisis de las competiciones europeas:
– CEV Challenge Cup: En masculino campeón el Olimpiacos del Pireo (Grecia) y en femenino el Reale Mutua Fenera Chieri (Italia).
– CEV Volleyball Cup: En masculino, la final la disputan a doble partido el Módena Volley italiano de Andrea Giani y el conjunto belga del Knack Roeselare entrenado por Steven Vanmedegael y donde juega el opuesto argentino, ex de Unicaja Almería, Pablo Kukartsev.
La ida se disputa este mismo miércoles 29 de marzo en el Palapanini de Módena y la vuelta una semana después (05.04.2023) en el Tomabell Hall de Roeselare.
En mujeres, la gran final se disputa entre el gran favorito al título, el conjunto italiano del Savino del Bene de Massimo Barbolini y el turco del THY Estambul de Mehmet Kamil Soz.
La ida será el 5 de abril en el Sala Sporturilur de Tirgu Mures (Rumanía) y la vuelta el 12 de abril en cancha italiana, el Palazzo Wanny de Florencia.
– CEV Champions League. En la máxima competición continental y sin duda alguna, la mejor a nivel mundial de clubes, entramos en la recta final, tanto en masculino como en femenino, y son muchas las sorpresas que se han dado.
En hombres, ya sabéis que la Cucine Lube Civitanova de Blengini fue eliminada en cuartos de final por el Halkbank Ankara del opuesto neerlandés Nimir Abdel-Aziz, nota mas destacada de esa ronda y ahora en semis, los turcos se miden a los polacos del Jastrzebski Wegiel, dirigidos por el laureado técnico argenitino, Marcelo Méndez.
La ida se jugará el miércoles 29 en el TVF SC Baskent Sports Hall de Ankara, mientras que la vuelta será el 5 de abril en el Hala Widowiskowo – Sportowa Jastrzebie Zdroj.
En la otra semifinal, posible final anticipada, duelo entre el actual campeón de la competición, en equipo polaco del Grupa Azoty KĘDZIERZYN-KOŹLE, más conocido como ZAKSA, se mide a la mayor incógnita de toda Europa cuando llega esta época del año, la Sir Safety Perugia, equipo que roza la perfección en la primera mitad de la temporada para luego estrellarse de forma sistemática.
Ya lo hizo, el equipo de Anastasi en la Coppa Italia y en la Superlega, tras hacer pleno en la liga regular con 22 victorias, ve como se iguala su serie a 1 ante el Powervolley Milano de Roberto Piazza.
La ide da esta eliminatoria se jugará el miércoles 29 en el Azoty KĘDZIERZYN-KOŹLE, mientras que la vuelta será el 6 de abril en el Pala Barton de PERUGIA. La serie está tremendamente igualada, y no me extrañaría que se jugaran todo en el golden set en la cancha de Perugia, logrando victorias caseras cada uno de ellos.
En mujeres, con el Imoco Conegliano ya fuera de combate, 3 equipos turcos y 1 italiano están en la ronda de semifinales que comienzan a disputarse a partir de la próxima semana.
Aunque ya profundizaremos en ellas, os recuerdo que estas semis son Igor Gorgonzola Novara (Italia) Vs Eczacibaçi Estambul (Turquía) (05.04 y 12.04) y Vakifbank Estambul (Turquía) Vs Fenerbahçe Opet Estambul (Turquía) (06.04 y 13.04).
- Análisis de las competiciones europeas:
La llegada del Entrenador a los banquillos
Una de las preguntas que suelen hacerse dentro de esos debates que se suelen dar es si es importante o no que un/a entrenador/a haya tenido experiencia como jugador/a y si esta condición marca muchas diferencias con respecto a l@s entrenadores/as que no han jugado voley.
Esta, haber sido previamente jugador/a, es una de las vías para llegar a ser entrenador de voleibol