Saludos, amig@s voley adict@s. Ya tenemos en marcha la segunda semana de competición en la Volleyball Nations League 2023 masculina y al no haber podido hacer streaming el martes para hablar de la primera jornada, os traigo un 2X1 y analizamos los dos primeros días de partidos en los que hemos visto de todo.
Resultados Día 1. Martes 20.06.2023
GRUPO | SEDE | LOCAL | RDO | VISITANTE | PARCIALES | ||
G3 | Rotterdam (NED) | ![]() |
Irán | 3:0 | Alemania | ![]() |
(25:23/26:24/25:16) |
G4 | Orléans (Francia) | ![]() |
Japón | 3:1 | Canadá | ![]() |
(25:22/25:17/24:26/25:14) |
G4 | Orléans (Francia) | ![]() |
Argentina | 1:3 | Eslovenia | ![]() |
(25:21/21:25/21:25/21:25) |
G3 | Rotterdam (NED) | ![]() |
USA | 3:1 | Serbia | ![]() |
(22:25/25:19/25:19/25:21) |
G3 | Rotterdam (NED) | ![]() |
Países Bajos | 3:0 | China | ![]() |
(25:19/25:22/25:21) |
G4 | Orléans (Francia) | ![]() |
Brasil | 3:0 | Bulgaria | ![]() |
(25:22/25:17/25:15) |
La semana arrancó con 6 partidos en dos sedes europeas, por lo que los horarios son mucho más cómodos para mi de cara a ver lo partidos pero con el hándicap de que coincidirán en muchos casos 2 partidos a la vez.
Rotterdam (Países Bajos) y Orléans (Francia) son las dos ciudades que acogen los partidos de la segunda semana de competición masculina y en la que ya se van a decidir muchas cosas, tanto para los 7 equipos que han de acompañar a Polonia (Organizadora) en la Final 8 de la competición como el equipo que quede último clasificado y tenga que defender su plaza en la FIVB Challenger Cup.
Como podemos ver en los resultados de la primera jornada disputada el martes 19 de junio, no se dió ningún resultado que pudiéramos catalogar como sorpresa, y los favoritos lograron sumar importantes victorias.
En un duelo importante en la parta baja de la clasificación, Irán venció a Alemania por 3:0 (25:23/26:24/25:16), y logra su segunda victoria en la VNL 2023 dejando a los alemanes ya por detrás en la clasificación con solo 1.
El equipo alemán, dirigido por el polaco Michal Winiarski está jugando con fuego y ciertamente está en modo irreconocible, involucionando partido a partido y tan solo algunos destellos de Moritz Reichard (11 puntos), receptor que cambia Tourcoing por Montpellier este año, destacan por encima del resto de sus compañeros.
En Irán, de nuevo, su opuesto Amin, fue el máximo anotador del equipo y del partido con 16 puntos, seguido de Morteza Sharifi, receptor del Galatasaray turco, con 11 y del central del Nian Electronic, Seyed Mousavi, con 9.
Esta victoria iraní sabe a oro puesto que es la 2ª en los 5 partidos que ha disputado y la logra ante un rival directo como es Alemania a la que supera ya en la tabla.
Japón suma y sigue y vence con menos dificultades de las que dice el marcador a una Canadá que es “ni chicha ni limoná” por 3:1 (25:22/25:!7/24:26/25:14) y demuestra los motivos por los que es una de las menos atractivas de todo el torneo.
Ya os he dicho que Japón es ya muy fiable y la suma de 5 victorias en los primeros 5 partidos disputados es una muestra clara de que estamos ante un conjunto candidato al título.El rendimiento colectivo nipón ha sido muy superior al de Canadá y la explicación a la victoria norteamericana en el tercer parcial la encontramos en chispazos de jugadores como son el dúo canadiense en el Vero Volley Monza italiano, el receptor Stpehen Maar (Clase 1994) que sumó 7 puntos en ese set y los 8 del opuesto Arthur Szwarc (Clase 1995).
Pero como os digo, esto son chispazos en un equipo que extraña y mucho las mejores versiones de jugadores que fueron muy importantes en tiempos pretéritos como Nicholas Hoag o un desconocido Ryan Sclater.
En Japón, sigo creyendo que la evolución del receptor del Milan, Yuki Ishikawa durante la temporada es de lo mas destacado del voley asiático y mundial y ya es el “Sensei” de la selección de Japón que, de la mano del seleccionador Philippe Blain, está en un momento muy dulce y ha generado respeto real entre los rivales.
Los números han sido lo habitual en partidos como este, un equipo japonés muy parejo al rival en concepto de bloqueo o saque, esperando a que el partido caiga de maduro, pero la calidad en el primer contacto con la pelota le permite jugar a una velocidad muy difícil de contrarrestar en bloqueo y defensa, por lo que vemos este 61:48 como claro y evidente de la superioridad ofensiva japonesa.
Ishikawa, máximo anotador del equipo y del partido con 23 puntos, seguido de Ran Takahashi con 18, los canadienses Stpehen Maar y Arthur Szwarc con 17, y Yuji Nishida con 15.
Pleno de victorias de Japón en los 5 partidos jugados, mientras que Canadá se queda con un récord de 1V:4D, siendo uno de los equipos con serias opciones de sufrir hasta el final por no terminar en la última posición de la tabla clasificatoria.
Argentina cae derrotada ante Eslovenia por 1:3 (25:21/21:25/21:25:21:25) en el primer partido de la segunda semana ya con la ausencia de Luciano de Cecco y la llegada de Matías Giraudo en el puesto de colocador.Para mí, esta es una de las incógnitas mas grandes en la “nueva” Argentina de Marcelo Méndez, y es que una vez comprobado que cuenta con los Lucianos, Vicentín y Palonsky, como la pareja de receptores titular, me queda por saber, egoístamente por mi parte, que tiene en mente el técnico campeón de la PlusLiga con el Wegiel, para el rol de colocador.
En este primer partido ya sin De Cecco, ha dado continuidad con “Mati” Sánchez, que estuvo en la primera semana, y sigo creyendo que es un colocador espectacular y cuyas carencias lógicas de bloqueo, 1.73 metros, las suple con una excelente dirección del juego ofensivo y defensa.
Es precisamente por ahí, por el bloqueo, donde Eslovenia propuso marcar diferencias con los sudamericanos, 3:9, y es que en el resto de fundamentos del juego, el equipo de Marcelo Méndez fue mejor o, al menos, muy igualado en rendimiento.
En ataque, por ejemplo, Argentina mejoró los 49 puntos de Eslovenia anotando 54, pero el “desangre” viene en bloque con ese 3:9, saques directos 2:5 y en errores propios, dando 33 puntos a los eslovenos mientras que estos “regalaron” 29.
Está claro que el equipo sudamericano sigue encajando piezas mientras que el esloveno es un grupo y equipo totalmente hecho y diseñado para competir y hacer cosas importantes.
El técnico rumano al cargo de Eslovenia desde el pasado Campeonato del Mundo de 2022 no se baja del burro y el septeto formado por Ropret de colocador, Cebulj de opuesto, Mozic y Urnaut como receptores, Pajenk y Kozamernick de centrales y Kovacic de líbero fue el que salió de inicio.
Curiosamente, si dió algunos minutos en cancha a jugadores como los receptores Stern y Kök o el colocador Planinsic, algo que no es nada habitual en lo esquemas del técnico rumano, pero que han de servir para rotar al equipo y reservar energías para todo lo que viene por delante.
El receptor argentino del Voley Club Barkom Lwow de Ucrania, Luciano Vicentín, fue el máximo anotador de Argentina y del partido con 17 puntos igualado con el opuesto esloveno, Klemen Çebulj, receptor en el Asseco Resovia polaco, seguidos del opuesto argentino Bruno Lima y el receptor esloveno, Rok Mozic, ambos con 16.
Argentina se queda con un récord de 3V:2D, y con buenas opciones de seguir creciendo en el torneo y escalar posiciones para meterse entre los 8 primeros al final del torneo.
Eslovenia suma la 4ª victoria en los 5 partidos y continua con su camino sobrio y seguro que le hacen tener casi asegurado, si no pasa nada extraño, su posición de privilegio y pelear en Polonia por el título de campeón de la edición del 2023 de la VNL.
Estados Unidos cumplió con los pronósticos y venció a una mejorada selección de Serbia por 3:1 (22:25/25:19/25:19/25:21) pero que no está todavía al nivel para competirle de tú a tú a selecciones nacionales como USA que está luchando por ser el mejor equipo de la competición.
Me resulta muy sorprendente el rendimiento colectivo de USA y es que el equipo que dirige John Speraw no es, en absoluto ni por asomo, una acumulación de jugadores talentosos y virtuosos técnicos, pero si que vuelven a demostrar que cuando se ponen la camiseta de su selección se transforman y conforman un equipo realmente competitivo.Serbia presentó en su alineación titular la incorporación de un jugador reconocido por los fans y que viene a dar mas empaque al equipo que dirige Igor Kolakovic, Karlo Ivovic, actual receptor del Dynamo LO de la Superliga Rusa, y que junto a otros jugadores que ya vienen jugando la VNL desde la semana 1 como el colocador Vuk Todorovic, el opuesto del Lokomotiv Novosibirsk, Drazen Luburic, el central del Gazprom Yugra Surgut, Petar Krsmanovic, han de ser la columna vertebral competitiva.
El conjunto balcánico sorprendió al norteamericano en el primer parcial del partido con ese 22:25, pero a partir de ahí vimos la versión habitual de USA en la VNL 2023, la de un equipo muy sólido en la construcción del juego y en ataque sin conceder demasiado al rival y encontrando muchas soluciones en ataque, con un Micah Christenson en un buen momento, haciendo aún mejores de lo que ya son a jugadores como Jendryk y Defalco.
USA con esa legión de experiencia venció 3:0 con un equipo tan reconocible por el aficionado medio que nos planteamos si es que no Speraw no se fía de lo que hay por abajo en el voley estadounidense o que realmente quiere utilizar hasta París 2024 a un bloque de jugadores que van a pasar a la historia como son Christenson de colocador, Matt Anderson de opuesto, Aaron Russell y Torey Defalco como receptores, David Smith y Jendryk como pareja de centrales y Erik Shoji de líbero.
Cuarta victoria en 5 partidos para Estados Unidos (4V:1D), lo que le permite tener máximas opciones de estar entre los 8 primeros y tener un mejor cruce en cuartos de final, mientras que Serbia tiene un récord de 2V:3D, en mitad de la table y veo que su futuro es muy incierto en esta VNL 2023, y tendrá que mejorar mucho para también estar en la fase final de Polonia.
Buen trabajo y resultado para Países Bajos que vence por 3:0 (25:19/25:22/25:21) a China en uno de los mejores, si no el mejor partido hasta ahora, del equipo “orange” entrenado por el italiano Roberto Piazza que sigue creciendo como equipo, aunque es obvio que sigue y seguirá teniendo en Nimir Abdel-Aziz a su líder, y qué líder, pero con mejor engranaje colectivo del que tenía hace no tanto.Es cierto que no hay que hacer un desempeño descomunal para doblegar a un conjunto chino que se ha venido desinflando con el paso de los partidos, y es que el coloso asiático, entrenado por Sheng Wu, ofreció una imagen inicial muy distante de la que transmite hoy cuando compite.
Pero en este sentido, lejos de relajarse ante la notoria superioridad con respecto a su rival en esta quinta jornada de VNL 2023, planteó un encuentro muy serio con sus dos mejores jugadores como bastiones ofensivos como principal referencia un partido más, Nimir Abdel-Aziz y Maarten Van Garderenm, autores de 19 y 14 puntos respectivamente, pero donde el resto del equipo acompañó de verdad.
Además de esos dos jugadores ya mencionados, volvimos a ver con la camiseta naranja a su central Fabian Plak (Clase 1997, Chaumont Volley-Ball 52) y aunque no salió de inicio, si tuvo minutos en el segundo set.
El equipo “naranja” es el que suele proponer Piazza, entrenador también del Power Volley Milano de la Superlega de Italia, y estuvo formado por Keemink como colocador, Nimir de opuesto, Van Garderen y Jorna Gijs como receptores, Parkinson y Wiltenburg como centrales y Lipke de líbero.
En China, destacar como siempre y es que es la realidad que vive esta selección, la actuación de su mejor hombre, con mucha, mucha diferencia, el receptor del Trefl Gdansk polaco Yingyin Zhang que anotó 15 puntos, y al que se le puede incorporar los 11 puntos de Li Yongzhen, centrla del Zhejiang Sports Lottery.
Aparte de estos dos jugadores, no veo un equipo que tenga opciones de ganar a otro de esta VNL 2023, y es triste y duro, pero apostar por China a corto o medio plazo es misión suicida.
Récord de 3V:2D para Países Bajos después de este partido, mitad de tabla, mientras que China se queda con solo 1 victoria y suma una derrota mas que supone la cuarta en el torneo, por lo que su situación es hartamente comprometida, básicamente porque no da señales de mejora real para el futuro.
Y como último partido de la primera jornada, victoria sin paliativos de Brasil por 3:0 (25:22/25:17/25:15) ante una Bulgaria de la que no me bajo del burro, creo que será una selección muy competitiva y peleona, mucho mas de lo que ahora es capaz de demostrar.
Antes de comentaros algunos cambio en Brasil, me sigo centrando en esta Bulgaria y es que me niego a pensar que el equipo es tan flojo como los resultados que está obteniendo el equipo que dirige Plamen Konstantinov.
Cambios importantes en Bulgaria. Aleksandar Nikolov actúa de opuesto dejando fuera de la rotación al habitual en ese rol, Dimitar Dimitrov, y jugando como pareja de receptores Antanasov y Karyagin , y contando con poca participación, Asparuh Asparauhov.
De líbero ha llegado el veterano Teodor Salparov, líbero del Hebar Pazardzhik búlgaro, por lo que está clara la apuesta por aportar experiencia a un equipo tremendamente joven pero con físico y talento.En Brasil, se ha incorporado al equipo el central del Sada Cruzeiro brasileño, Lucas Saatkamp (Clase 1986), y que junto a Flavio Resende, han de sellar el bloqueo brasileño, tan poco afortunado en lo que va de VNL.
Otro cambio es la incorporación como opuesto de Alan Souza, recuperado al fin de una importante lesión que tuvo en el 2022, y vuelve a la selección ya que como sabéis esa lesión le impidió jugar el Campeonato del Mundo 2022 y fue sustituido por Wallace, ayudando a lograr una meritoria medalla de bronce.
El resto del equipo es Bruno de colocador y pareja de receptores formada por Lucarelli y Honorato, jugando como líbero Thales y no Maique, líbero habitual en la primera semana.
Me gustaría dar mejores datos de Bulgaria y decir que el partido fue competido pero no es asi, y mas allá de los 14 puntos de Nikolov, poco mas que rescatar en el equipo europeo, si acaso el juego del colocador, Georgi Seganov (Clase 1993, Rest Property Alanya Belediyesi de Turquía), que no hizo mal partido pero no contó con el acierto en ataque de sus compañeros excepto del de siempre, Nikolov, que va para estrella.
De verdad, poca historia la de este partido con datos como los de 75:54 en puntos a favor de Brasil, con Alan Souza como máximo anotador brasileño con 14 puntos, los mismos que el opuesto búlgaro, Nikolov.
Y si nos vamos a los demás registros por fundamentos, en bloqueo 7:3 y en saques directos, 6:1, siempre a favor de Brasil, por lo que,,,,,,, vemos los motivos de tan fácil victoria, la cuarta en cinco partidos, y también es la 4ª en 5 partidos para Bulgaria, pero en este caso derrotas.
Resultados Miércoles 21.06.2023
GRUPO | SEDE | LOCAL | RDO | VISITANTE | PARCIALES | ||
G3 | Rotterdam (NED) | ![]() |
Irán | 0:3 | Italia | ![]() |
(19:25/16:25/24:26) |
G4 | Orléans (Francia) | ![]() |
Japón | 3:0 | Cuba | ![]() |
(25:21/25:16/25:21) |
G4 | Orléans (Francia) | ![]() |
Eslovenia | 3:0 | Canadá | ![]() |
(25:23/25:22/25:14) |
G3 | Rotterdam (NED) | ![]() |
USA | 3:0 | China | ![]() |
(28:26/25:22/25:18) |
G3 | Rotterdam (NED) | ![]() |
Alemania | 2:3 | Polonia | ![]() |
(21:25/25:22/14:25/25:17/10:15) |
G4 | Orléans (Francia) | ![]() |
Argentina | 3:1 | Francia | ![]() |
(22:25/26:24/25:21/25:20) |
Comienza la segunda jornada en este miércoles 21 de junio con el Irán 0:3 Italia (19:25/16:25/24:26) en el primer partido del equipo de Fefé en la segunda semana de competición ya que no jugó ayer martes.
Cuando Italia pone en cancha a la mayor parte de la “Squadra Tutti Frutti”, es muy complicado que alguien haga zumo con ella y en este caso, Irán apenas incomodó un poco en el tercer set cuando todo el pescado ya estaba vendido y casi servido.
Gianelli de colocador, Yuri Romanó de opuesto, Michieletto y Lavia de receptores, Galassi y Russo de centrales y con Scanferla como líbero y no Fabio Balaso como fue lo normal en la primera fase, fue el equipo que sacó de la PS5 Fefé para que se divirtieran un poco en el recreo y comenzaran a carburar de cara a mejorar su posición en el torneo y conseguir plaza entre los 8 primeros y estar presente en la fase final de Polonia.
Al otro lado de la red venía un equipo iraní hipermotivado después de haber logrado victoria en el partido del día anterior ante Alemania por 3:0, pero estaba claro y el mismo equipo asiático, dirigido por el técnico local Behrouz Ataei Nouri, era consciente que el rival era de características y dureza diferentes y ganar sería algo menos que una heroicidad.
Los dos primeros sets fueron de guante blanco, total dominio de los italianos que se ponían 0:2 por delante en el marcador tras los 19:25 y 16:25.
Fue extraño ver como el mejor jugador de Irán, su opuesto Amín, empezó bien el partido, sumando 5 puntos en el primer parcial, pero en el segundo se fue mentalmente de la cancha y sumó tan solo 1, siendo sustituido por Hajipour, suplente en este partido, frecuentemente jugando como receptor y haciéndolo muy bien, y no volviendo a jugar hasta mediados del tercer set.
En el conjunto italiano, anotación muy repartida en los dos primeros sets entre Romanó (10), Michieletto (8) y Lavia (8), lo que era mas que suficiente para demostrar la superioridad en el marcador para el equipo de Ferdinando di Giorgi.
El tercer set fue el mas competido de los tres y los italianos necesitaron casi 30 minutos (29), para imponerse y colocar el 0:3 en el marcador y en este si, vimos una mejor versión de Irán y aun sin su mejor jugador todo el tiempo en pista, mientras que Fefé si le dio puntos en pista al colocador “suplente” de Italia, Riccardo Sbertoli (Clase 1998, Itas Trentino de Italia).
Al final, lógico 0:3 para los actuales campeones de Europa y del Mundo, la tercera en los 5 partidos que han jugado y saben que tienen un margen de error muy pequeño, ya que hay mucha igualdad y cualquier mínimo despiste les puede dejar fuera de la fase final.
Los asiáticos se quedan con 2 victorias y suman 4 derrotas, por lo que están muy cerquita de las posiciones de peligro y de tener que ir a la Challenger Cup por lo que los siguientes partidos, primero ante USA y luego ante Países Bajos, serán importantes, especialmente el segundo, para tratar de sumar alguna victoria mas y salir definitivamente de la zona caliente.
Sin duda alguna, gran partido de Japón, no tengo ni un pero ni se desmerece, pero lo de Cuba es ya de pesadumbres y resignación.
La victoria del equipo mas en forma por 3:0 ante la mayor “decepción” de todo el campeonato se basa en un 80% en un gran rendimiento asiático y un 20% de “Me No Entender” en la selección de Cuba que, partido tras partido, sigue sin demostrar mejoría ni evolución en su juego y el encefalograma está totalmente plano.Yo creo que no me voy a repetir mas en las mismas constantes en el juego de Cuba, escaso de planteamiento táctico más allá de saber pegarle duro a la pelota; y es que ni eso les da resultado ya, puesto que ante un equipo que domina tanto la zona de atrás de la cancha y sin ser dominadores en bloqueo, Cuba fue incapaz de ser mejor que su rival, cuando menos, en ataque.
SI Japón te gana en puntos de ataque, 42:30, cometes 13 errores más que ellos, posiblemente causado por la enorme defensa y buena situación de los brazos en bloqueo, no vale de nada que ganes en puntos de saque directo, 0:3 y bloqueo 3:8. La lectura de estos números deja claro que Cuba necesita cambiar estilo de juego.
Ran Takahashi fue el máximo anotador de Japón y también del encuentro con 14 puntos (13/19 en ataque), y tras él, los dos receptores cubanos, Miguel Ángel López y Marlon Yant con 10 puntos cada uno.
Japón sigue en racha y alarga su buen estado de forma con 6 de 6, y tendrá una prueba de fuego tremenda en el siguiente partido para mantener su imbatibilidad ante la Brasil de Renan dal Zotto.
Cuba solo celebró una victoria hasta el momento y suma 4 derrotas en la 5 jornadas que ha disputado y el calendario de competición que le queda aún en esta segunda semana es de mucha exigencia, teniendo que jugar ante Eslovenia, Francia y Bulgaria.
Mas pelea de la esperada presentó la selección canadiense de Tuomas Sammelvuo ante Eslovenia, al menos en los dos primeros sets, pero lo que realmente importa, el resultado final, fue para los europeos por 3:0 (25:23/25:22/25:14) que hizo estériles todos los esfuerzos del equipo americano por sumar la victoria.
El guión previo sobre el partido tuvo algún tipo de modificación en los dos primeros sets, puesto que ni unos estaban tan acertados como de costumbre, y los otros si se veían muy acertados, mas de lo habitual y desplegaron un juego mas eficaz de lo que dice la clasificación.¿Puede estar la clave en la revolución que planteó el técnico finés de Canadá en su rotación inicial?. Más que probable, sí, por supuesto, y es que el bueno de Sammelvuo dejó en el banquillo a gran parte del equipo mas frecuente y saltó con Herr de colocador, Szwarc como opuesto, Jesse Eser y Brodie Hofer como pareja de receptores, Eshenko y Van Berkel de centrales y Currie de líbero.
Por lo que jugadores como Hoag, Maar y Sclater quedaron en el banco de suplentes y vieron como sus compañeros no tan reconocibles en el equipo de inicio hicieron un partido, dos sets al menos, muy decentes y peleados.
Tras el 2:0 (25:23/25:22), el tercero fue un coser y cantar para la Eslovenia de Gheorghe Cretu que 9 de los 11 jugadores que empleó en este set, todos menos los 2 líberos, puntuaron, algo no muy frecuente en el voley moderno y mucho menos en un equipo dirigido por el gran técnico de origen rumano.
Rok Mozic fue el máximo anotador del partido con 19 puntos, y tras él, su compañero Klemen Çebulj con 12, y el opuesto canadiense Arthur Szwarc con 11.
En los números generales del partido, Eslovenia fue superior en todo, absolutamente en todo, 48:41 en ataque, 6:4 en bloqueo, 7:2 en saque directo, en un partido en el que no se cometieron tantos errores, 12 por parte de Eslovenia y 14 por parte de Canadá.
Eslovenia, récord de 5V:1D, con dos partidos por jugar en esta semana, primero ante Cuba y luego ante Brasil, mientras que Canadá tiene que jugar también 2, pero ante Bulgaria y Francia.
USA 3:0 China (28:26/25:22/25:18). Si miráis el marcador podréis pensar dos cosas: 1, que los chinos hicieron un gran partido ó 2) que los de Speraw se tocaron las narices.
Bueno, pues yo pondría una tercera opción, que USA, sin hacerlo del todo mal, y sin hacerlo del todo bien, esperó el momento para pisar el acelerador, jugar lo que quiso y cuando quiso, mientras que China estuvo realizando un muy buen partido, especialmente en el primer y segundo set, pero que terminó pagando al no haber culminado, al menos, uno de los dos.Esta selección USA al mas puro estilo Beverly Hills 90210 Sensación de vivir es eso, un cúmulo de sensaciones resultadista más que de placer visual al nivel de los paladares mas exquisitos y exigentes y que siempre caracterizó a uno de los voley mas pulidos y detallistas de todo el planeta voley.
John Speraw ha moldeado un equipo de buenos jugadores, algunos muy grandes, pero de gama media-alta que cuando juegan juntos pueden con todo o casi todo y lo siguen demostrando.
Pero ojo que esto tiene letra pequeña y es que por detrás de los Christenson, Anderson, Holt, Smith, Russell, y alguno más, lo que viene no es muy alentador y por ello que el gran técnico de USA esté exprimiendo al máximo esta generación de jugadores que posiblemente se hayan conjurado para llegar lo mejor posible a los JJOO de París 2024 y a partir de ahí,, gorrita, cervecita fresquita y visitando Honolulu en verano, nada de voley.
Una prueba de que esta selección Beverly Hillis no es Sillicon Volley es Thomas Jaeschke, receptor que ha hecho una enorme temporada en el Halkbank Ankara turco con el que jugó las semis de la CEV Champions League y que lejos de haber sido un habitual en la rotación de las barras y estrellas, ha tardado mucho en encontrar su momento, pero le llega con 30 años.
Jaeschke ha sido el mejor jugador de USA en el partido con 15 puntos, aprovechando muy bien la oportunidad de salir de inicio en el partido haciendo pareja de receptores con Torey Defalco, y junto a Averill y Holt (centrales), Hanes (opuesto), Tuaniga (colocador) y Dagostino (líbero) han formado el septeto inicial en el partido ante China, sorprendente equipo que sufrió un poquito pero que supo apretar cuando el marcador y el rival lo exigían.
No hace falta quebrarse mucho la cabeza para saber el nombre del máximo anotador chino, del jugador que sostiene a su selección día tras días y que tiene carburante para y tomar, jugador muy bueno que podría estar en un mejor equipo que el Trefl Gdansk polaco, el receptor Zhang que anotó también 15 puntos, 1 más que Dejun Zhai, receptor que tuvo una muy buena actuación, para mi, la mejor en todo el campeonato hasta la fecha.
Los dos primeros sets si fueron competidos, pero cuando el equipo de Sheng Wu lo tuvo tan cerca y vió como se les escaparon ambos por 28:26 y 25:22 aún jugando contra los actores secundarios de esta Beverly Hills, bajaron los brazos y se dejaron llevar en el tercer parcial, 25:18, y terminar sumando la quinta derrota del curso en la VNL 2023.
USA, 2/2 en la segunda semana y 5:1 en el global a la espera de los dos últimos partidos de la semana, uno que puede ser un trámite, ante Irán, y el último, un partido que promete ser duro y atractivo, ante Polonia.
Seguimos con el repaso a la jornada con el partidazo del día, no a priori pero si a posteriori. El Alemania 2:3 Polonia con parciales de 21:25/25:20/14:25/25:17/10:15 nos habla de un partido mucho más igualado y atractivo de lo que nos indican las plantillas y los resultados de ambos equipos hasta el día de hoy.Y no os penséis que Polonia salió a jugar con un equipo “B”, en absoluto, y es que Nikola Grbic puso en juego algunas de las piezas que han de ser impotantes en la Polonia que asalte el Eurovolley 2023 con Lomacz de colocador, Bartosz Kurek de opuesto, Wilfredo León y Bedonorz como receptores, Adamczyk Huber de centrales y Zatorski como líbero.
De eso, imagino que titulares indiscutibles serán León y Zatorski, pero vamos, que el resto de jugadores son primera clase mundial, sin lugar a dudas, y podrían ser titulares en muchas de las mejores selecciones mundiales.
Como podéis ver las estadísticas, Alemania se apoyó en el rendimiento anotador del opuesto del VfB Friedrichshafen, Marcus Bohme, que curiosamente sólo jugó los 3 primeros sets, sustuido por Linus Weber, y aun así terminó siendo el máximo anotador del equipo teutón con 13 puntos.
Además de Bohme, buen partido del receptor del SVG Luneburg, Erik Röhrs, sumando 11 puntos, y también del opuesto que salió desde el banquillo, Linus Weber que acumuló 10 más.
En Polonia, los puntos muy bien repartidos entre los jugadores, especialmente en ese tridente formado por Wilfredo León (19p), Bartosz Kurek (18p) y Bartosz Bednorz (14) y que fue clave para sacar el partido adelante y ganarlo, aún sabiendo que tienen plaza asegurada en la fase final en condición de organizadores.
Alemania, a pesar de tenerlo muy cerca, se queda en posición complicada, en ese furgón de cola con un récord de 1V:5D teniendo dos partidos por delante con opciones de sacar cosas positivas puesto que juega contra dos equipos que tampoco están para tirar cohetes en la feria, Serbia y China.
Polonia, récord de 4V:1D y por delante 3 colosos, Países Bajes, Polonia e Italia, vaya tela con Carmela!!.
Y termino este pedazo de post con el Argentina 3:1 Francia (22:25/26:24/25:21/25:20), en el que los sudamericanos hicieron un partidazo tremendo ante los actuales campeones olímpicos, aún sin todas sus figuras en el terreno, pero sí con un equipo muy competitivo y de garantías.
Muy curioso esto del voley y ver como lo que podría ser una carencia importante y una sangría de puntos decisiva, el Bloqueo, no lo es tanto, 7:7 en el balance final del partido, tremendo dato, y Argentina se hace fuerte para defender la cancha y explotar otros argumentos para ser una selección cada día mas completa y fuerte.Tras el partido anterior en el que sufrieron derrota ante Eslovenia, a pesar de haber hecho un buen partido, el equipo de Marcelo Méndez se rehizo y tuvo una brillante actuación ante una muy buena Francia que para nada le perdió la cara al partido pero que se vió superada especialmente por un gran Luciano Palonsky en un momento muy dulce de su carrera.
El ataque de Palonsky (13/28) y el bloqueo de Agustín Loser (5:15) fueron dos argumentos mas que válidos para liderar a la selección sudamericana a una victoria vital de cara a seguir contando con opciones de meterse en la Final 8, a costa de una Francia que tiene muy, muy complicado ese objetivo ya.
En los galos hay que destacar el trabajo de Boyer que sumó 14 puntos (14/28 en ataque) pero me quedo con el compromiso y profesionalidad, una vez más, de Kevin Tillie, jugador poco valorado en muchas ocasiones y que se ha echado la selección francesa a las espaldas desde el día 1 de la VNL 2023 y en este partido fue el segundo máximo anotador con 13 puntos (13/28 en ataque).
Podemos ver la igualdad del partido en los datos del ataque, 51:53 (FRA), 7:7 en bloqueo, 4:2 (ARG) en saques directos, pero a la hora de analizar el error rival, los franceses le regalaron 36 puntos al rival mientras que los argentinos 8 menos, 28.
Eso del error no debiera ser lo más llamativo, pero con tantas similitudes en el rendimiento, en los detalles está la diferencia y cuando ambos, además, manejan eficiencias similares en ataque, 51/107 Argentina por 53/110 los franceses, es obvio que el error cobra mayor importancia y trascendencia.
Argentina cuenta ya con 4 victorias en 6 partidos y ya mira de otra manera el panorama y suben sus opciones de meterse entre los 8 primeros y para ello tendrá que ganar a Bulgaria, primero, y luego a Japón para salir reafirmado en sus objetivos.
En el caso de los franceses, delicada situación y ese bagaje de 1:4 tiene que arreglarse en lo que le queda de semana en casa, y para ello tiene 3 partidos clave como son frente a Cuba, Canadá y Brasil.
Récords de las Selecciones en la VNL 2023 (Segunda Semana)
Mucho por decidir aún en la segunda semana de la VNL 2023 masculina y en el siguiente cuadro podemos ver el récord de cada una de las selecciones nacionales hasta esta fecha y conocer lo que les queda por delante para hacernos una idea de sus caminos.
Solamente Japón tiene una de sus casillas en 0 gracias a un récord espectacular de 6 victorias en 6 partidos y que lo hacen ser, por su forma de jugar y su eficiencia, en el mejor equipo nacional masculino del mundo en este momento y que tiene dos partidos muy exigentes por delante, Brasil y Argentina para cerrar esta segunda semana.
PJ | V | D | Partido 5 | Partido 6 | Partido 7 | Partido 8 | ||||||||||
![]() |
Alemania | 6 | 1 | 5 | 0:3 | ![]() |
2:3 | ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
Argentina | 6 | 4 | 2 | 1:3 | ![]() |
3:1 | ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
Brasil | 5 | 4 | 1 | 3:0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
Bulgaria | 5 | 1 | 4 | 0:3 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
Canadá | 6 | 1 | 5 | 1:3 | ![]() |
0:3 | ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
China | 6 | 1 | 5 | 0:3 | ![]() |
0:3 | ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
Cuba | 5 | 1 | 4 | 0:3 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
Eslovenia | 6 | 5 | 1 | 3:1 | ![]() |
3:0 | ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
Francia | 5 | 1 | 4 | 1:3 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
Irán | 6 | 2 | 4 | 3:0 | ![]() |
0:3 | ![]() |
0:3 | ![]() |
![]() |
|||||
![]() |
Italia | 5 | 3 | 2 | 3:0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
Japón | 6 | 6 | 0 | 3:1 | ![]() |
3:0 | ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
Países Bajos | 5 | 3 | 2 | 3:0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
Polonia | 5 | 4 | 1 | 3:2 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
Serbia | 5 | 2 | 3 | 1:3 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
Estados Unidos | 7 | 6 | 1 | 3:1 | ![]() |
3:0 | ![]() |
3:0 | ![]() |
![]() |