Bienvenidos al sitio web oficial de 1AXT+ Sobre Voleibol, una herramienta más para entrenadores de voleibol

Voley y lo que Surja. Episodio 18. Resúmen de la VNL y charla con Jorge García Pérez (CV Sayre SF)

Voley y lo que Surja. Episodio 18. Resúmen de la VNL y charla con Jorge García Pérez (CV Sayre SF)

Saludos, amig@s voley adict@s. Hemos llegado al final de la segunda semana de competición en la Volleyball Nations League 2023 femenina y todo queda abierto de cara al último bloque de partidos que se disputará del 27 de junio al 2 de julio en otras dos sedes, Suwon (Korea del Sur) y Bangkok (Thailandia).

Como podéis ver en la tabla de resultados de esta segunda semana, hay una selección que ha aprovechado la oportunidad para reivindicarse y muestra que aún tiene mucho que decir en esta VNL 2023, la Serbia de Giovanni Guidetti que después de haber sumado 4 derrotas consecutivas en la primera ronda de partidos, en esta segunda ha ganado 3 de 4 y aunque lo sigue teniendo difícil, con la participación de Tijana Boskovic en el último bloque, apurará sus opciones de meterse en la Final 8.

Importante también destacar que no quedan selecciones imbatidas y queda demostrado que si una selección nacional se relaja un día, cualquiera puede pintarle la cara como le ocurrió en esta semana a la Polonia de Stefano Lavarini ante una emergente Países Bajos de Felix Koslowski contra la que perdió por un sorprendente 0:3 y cosechó su primera y única derrota ante el momento en el torneo.

USA también conoció el sabor de la derrota en esta segunda semana y ocurrió en el partido ante Japón, enorme partido, por cierto, 2:·3, en el que el equipo de Karch Kiraly compitió bien, tuvo sus opciones para no perder esa condición de imbatido pero se vió sorprendido por un excelente rendimiento del equipo de Masahiro Manabe que jugó, posiblemente, el mejor partido de toda la semana.

Brasil, como local, tuvo casi pleno de victorias y tan solo una derrota por 2:3 ante Estados Unidos le impidió salir algo mas arriba en la tabla de posiciones y se queda con récord de 3V:1D en la segunda semana y un total de 6V:2D con la intención de asaltar el liderato en la última semana y tener un cuadro de competición “algo” mas favorable en la Final 8.

La Alemania de Heynen ya no es una sorpresa y va muy en serio en el torneo con un récord de 6V:2D, ganando incluso sin haber hecho un buen partido como ocurrió ante Korea del Sur (3:1) y repite el récord de la primera semana de 3V:1D para quedarse con 6V:2D en una zona privilegiada, aunque tendrá que hacer una tercera semana igual de buena que estas dos anteriores si quiere acabar en la Final 8.

Por abajo, importantes victorias las logradas por Países Bajos que mostró señales importantes de mejora y termina la semana con un récord de 2V:2D y tuvo la oportunidad de haber sumado una victoria más pero perdió finalmente 2:3 frente a Italia.
Con estas 2 victorias, el equipo de Koslowski puede respirar y afrontar la tercera ronda con optimismo y reales opciones de mantener la posición privilegiada de equipo VNL 2024.

Y sobre la Korea del Sur de César Hernández datos agridulces ya que compagina grandes momentos con otros no tan buenos y eso mismo lo vimos en el último partido de esta semana disputado en Brasilia ante Alemania, en el que lograron ganar su primer set y cuando todos pensábamos que podría lograr algo mas, desaparece de la pista, baja sus números de forma absoluta y “regala” la victoria al rival.
Sigue con su casillero de victorias a pero un bloque más de 4 partidos por delante para lograr esa primera victoria, no solamente en esta edición sino sería de las 2 últimas, ya que en el 2022 tampoco pudo ganar un solo partido.
Sea como fuere, ya sabemos que Korea del Sur no puede perder la categoría al ser una de las federaciones originales y creadoras del torneo, por lo que pase lo que pase la volveremos a ver en el 2024. 

    PJ V D   Partido 5   Partido 6   Partido 7   Partido 8
Alemania 8 6 2   3:1   3:2   1:3   3:1
Brasil 8 6 2   3:0   3:2   3:1   2:3
Bulgaria 8 1 7   0:3   0:3   1:3   0:3
Canadá 8 3 5   0:3   3:0   0:3   2:3
China 8 6 2   3:0   3:1   0:3   2:3
Croacia 6 1 5   1:3   3:0   1:3   3:0
Italia 8 5 3   3:0   3:2   3:2   3:2
Japón 8 5 3   2:3   3:0   2:3   3:2
Korea del Sur 8 0 8   0:3   0:3   0:3   1:3
Países Bajos 8 2 6   1:3   3:0   2:3   3:0
Polonia 8 7 1   3:1   3:0   0:3   3:0
R. Dominicana 8 3 5   1:3   2:3   3:2   1:3
Serbia 8 3 5   3:2   2:3   3:2   3:1
Thailandia 8 2 6   1:3   0:3   2:3   0:3
Turquía 8 6 2   3:1   0:3   3:0   3:1
Estados Unidos 8 7 1   3:1   3:0   2:3   3:2

Clasificación Semana 2

Los 8 conjuntos nacionales que en este momento tendrían plaza en la Final 8 serían Polonia y USA con 7V:1D, Turquía, China, Brasil y Alemania con 6V:2D, y Japón e Italia con 5V:3D., aunque realmente son USA y 7 selecciones más, ya que la selección norteamericana está clasificada por su condición de anfitriona de la Fase Final, por lo que por ahora, no causa perjuicio a terceras selecciones.

Serbia, Canadá y República Dominicana parecen estar en tierra de nadie con 3V:5D, pero seguro que van a tratar de lograr pleno al 4 en la tercera semana sabiendo que hay muchos enfrentamientos directos y que les permita asaltar alguna plaza entre los 8 primeros.
Países Bajos, Thailandia y Croacia con 2V:6D, Bulgaria con 1V:7D y Korea del Sur con 0V:8D forman el grupo de selecciones nacionales que en la última parada del torneo en su primera fase de competición van a pelear por salir de la última posición y que obliga a jugar la FIVB Challenger Cup y poner en juego su posición en la VNL.

El pasado año, os recuerdo, Bélgica, siendo penúltima clasificada y al no poder perder su plaza Korea por cofundador del torneo, tuvo que ir a jugar ese torneo Challenger donde Croacia le arrebató la plaza en esta prestigiosa competición, y por ello la selección nacional belga juega este año la CEV Golden League.

CEV Golden League. Definidas las Final 4

En competiciones CEV, ya conocemos los 8 equipos clasificados para jugar las semis de las Golden League masculina y femenina.
Si mi información no es incorrecta, en el caso de la categoría masculina el formato será de Final 4 a celebrar en la localidad croata de Zadar el 24 y 25 de junio, mientras que la femenina  el formato será a doble partido, tanto semifinales como final. Ambas eliminatorias tendrán el 25 de junio como fecha para la disputa de los dos partidos de ida, mientras que los de vuelta serán 3 días después , el 28..

Tremendo enfrentamiento el que se vivirá en la primera semifinal, y es que las circunstancias han hecho que volvamos a vibrar con el duelo entre Suecia y Bélgica, o lo que es lo mismo Isabella Haak Vs Britt Herbots.

Ambas selecciones ya formaron parte del Grupo A, y ese resultado en el último partido de la primera ronda, Suecia 3:1 Bélgica, con 36 puntos de Haak y 30 de Herbots, provocó que las nórdicas acabaran segundas, y fueron, además, el mejor segundo de los 3 equipos, por lo que se clasificaron para semifinales y su rival volverá a ser Bélgica.
La otra semifinal la jugarán Ucrania y República Checa, que terminaron como primeras del Grupo C y B respectivamente.

En la masculina, como os lo he dicho algo más arriba, formato de Final 4 a jugarse en Zadar (Croacia) entre 4 selecciones que son las mejores de la competición, Turquía, Rep. Checa, Croacia y Ucrania. 
El sábado 24 se disputarán sendas semifinales, primero Turquía Vs República Checa y posteriormente turno para la anfitriona, Croacia Vs Ucrania.

Creo que está muy igualado el tema en la competición de hombres aunque si me tuviera que guiar por gustos y algunos detalles mas de lo que vi en la primera fase, Turquía y Ucrania avanzarían a la final del torneo, los primeros por la llegada de Alberto Giuliani como seleccionador y que viene con la firme idea de hacer lo que hizo con Eslovenia y camino va de ellos, y los segundos por la tremenda evolución que llevan desde el 2022, y es que de la mano de un animal como es Oleh Plotnytskyi, han dado un salto cualitativo muy grande y se han convertido en un bloque realmente “duro de roer”.

Episodio 18. VNL 2023 femenina y charla con Jorge García

Hoy nos visita Jorge García Pérez, compañero y amigo que va a volver a la Liga Iberdrola esta temporada de la mano del CV Sayre de Las Palmas de Gran Canaria como asistente y operador de Data Volley tras haber participado hace unos años en el CV Elche en la máxima categoría del voley femenino español.

Vamos a repasar con Jorge su amplia trayectoria dentro del voley y que le ha llevado a vivir en tres países distintos, España, Islandia y Suiza, por lo que su opinión puede ser muy interesante para ver como se trabaja en tres países tan diferentes como son estos.
Además, es muy interesante conocer la opinión de un entrenador que ha tenido la oportunidad de formar parte de la élite del voley gracias a sus conocimientos en un apartado tan desarrollado hoy día como es el análisis de datos y rendimiento de los jugadores y equipos.

Con Jorge conoceremos la realidad de una profesión muy demandada hoy día en el voley español e internacional y que ha servido para que muchos técnicos españoles tengan una enorme oportunidad de formar parte del voley del más alto nivel y se reconozca la buena formación que existe en España alrededor de este deporte.

Por supuesto que hay otras opiniones que van en otro sentido y hablan de la “sobrevaloración” de esta corriente en torno a la estadística y por eso vamos a aprovechar esta oportunidad de hablar con uno de los mejores estadísticos del voley español para conocer los entresijos de esta profesión.

Episodio 18

Related Posts

Deja una respuesta