Bienvenidos al sitio web oficial de 1AXT+ Sobre Voleibol, una herramienta más para entrenadores de voleibol

Voley y lo que Surja. Episodio 17. Jornada de VNL femenina y visita de Paco López (Unicaja Almería)

Voley y lo que Surja. Episodio 17. Jornada de VNL femenina y visita de Paco López (Unicaja Almería)

Saludos amig@s voley adict@s. Reconozco que me siento muy feliz y satisfecho por la gran cantidad de amig@s dentro del voley que siempre se prestan para participar en charlas amenas y didácticas sobre voleibol y que hacen de este proyecto uno de los pocos, por no decir el único, que existe en España alrededor del mundo del voleibol.

Y hoy es uno de esos días en los que la felicidad es acompañada de cierto orgullo al recibir a uno de esos jóvenes entrenadores con todo el futuro a sus pies ya que tuve el placer de trabajar con él hace unos años cuando fui su entrenador y juntos llegamos a jugar un Campeonato de Andalucía.

Paco López (26 años) es entrenador del Unicaja Almería y se encarga de entrenar al equipo juvenil de ese club, y hoy vamos a tener la oportunidad de conocer muchos aspectos de su trabajo y vais a poder comprobar la tremenda ilusión que transmite, un auténtico placer escucharle. 

VNL 2023 Femenina. Día 4, Semana 2.

Hoy no he dedicado mucho tiempo a hablar de lo que está ocurriendo en la Volleyball Nations League femenina ya que me centré en la conversación con Paco, pero está claro que no puedo dejar de compartir con vosotr@s lo que ha ocurriendo en este Día 4 de competición dentro de la Semana 2.

En el primer partido “del día”, Brasil sufrió mucho para derrotar a una mejorada Serbia, es cierto, pero que no termina de lograr los resultados que necesitan para aspirar a estar entre los 8 primeros al término de la liga regular y jugar por el título en la siguiente fase.

El equipo de Zé Roberto tuvo que remontar el 1:2 que presentaba el marcador tras los 3 primeros sets y se basó en la participación de las experimentadas centrales, Thaisa Daer de Menezes (Clase 1987) y Carol da Silva (Clase 1991) que se convirtieron en las máximas anotadoras de Brasil en estos dos parciales, 4º y 5º, con 9 y 8 puntos respectivamente, una barbaridad ya que estamos hablando de un rol no tan referente en anotación.

El trabajo que viene realizando el nuevo técnico del Türk Hava Yolları SK Zé Roberto con la pareja de receptoras formada por Julia Bergmann y Ana Cristina Souza tuvo un serio contratiempo para esta semana de competición por la lesión de la segunda, a lo que se unió un flojo rendimiento de Julia, que tuvo que ser sustituida al término del segundo.

Brasil salió de inicio con Macris de colocadora, Kisy de opuesta, Julia Bergmann y Priscila Daroit (Clase 1988, Gerdau/Minas Gerais) como receptoras, Thaisa y Carol como centrales y Nyeme Costa (Clase 1998, Gerdau/Minas) como líbero.
A ese equipo se le añadió la participación decisiva de jugadoras como Rosamaria Montibeller (Clase 1994, Unet e-Work Busto Arsizio), Roberta Ratzke (Clase 1990, LKS Commercecon Lodz) y Maiara Basso (Clase 1996, Sesi Bauru), por lo que mucha, mucha experiencia en la cancha, y es que va a por todas en este torneo el equipo de Zé Roberto.

En Serbia, ya sabéis que el inicio de la andadura de Guidetti no está siendo sencilla y los resultados no se parecen ni mucho menos a lo que se espera de esta selección, por lo que en estos momentos está en una situación delicada y se le complica su presencia entre los 8 mejores del torneo para jugar por el titulo en la segunda fase, aunque se ha confirmado que para la tercer semana contarán con Tijana Boskovic (Clase 1997, Eczacibaçi Estambul).

Serbia salió con Mirkovic de colocadora, Andrea Bjeliça de opuesta, Lazovic y Uzelac como receptoras, Aleksic y Stevanovic de centrales y como líbero Teodorsa Pusic.
Algunas variantes hizo Guidetti con su equipo durante el partido, como la entrada en cancha de Sara Lozo por Lazovic y Bianka Busa por la joven figura serbia, Uzelac, que no hizo en absoluto un mal partido, terminando siendo la máxima anotadora del equipo europeo aún sin haber jugado el cuarto set, con 17 puntos.

Buen partido entre ambos equipos con remontada incluida de las locales para terminar ganando 3:2 (23:25/25:22/21:25/25:12/15:11), que supone la quinta victoria en los 6 partidos disputados por Brasily teniendo en la pareja de centrales Thaisa y Carol un bastión importante y que marca diferencias, con la primera de ellas como máxima anotadora de su equipo y del partido con 18 puntos, seguida de la serbia Aleksandra Uzelac (Clase 2004) con 17 y la opuesta brasileña Kisy con 16.

El siguiente rival para las sudamericanas será el sábado ante Alemania, cuidado con el equipo de Heynen, y para las europeas será en la madrugada del viernes al sábado ante Thailandia.

Turquía se impuso con cierta comodidad, la que quiso en algunos momentos del partido, a una Canadá que fue de muy poquito a mucho mas durante el partido y terminó jugando un buen voley.
El 3:0 (25:15/25:22/25:20) es reflejo de la enorme diferencia entre dos equipos que están en momentos y objetivos totalmente antagonistas y es que Turquía, de la mano ya de Daniele Santarelli se ha metido entre ceja y ceja coger ritmo y ser algo mas que un simple favorito para ser una alternativa real a conquistar el título.

Turquía es consciente del nivel que tiene y de lo largo que es el camino este verano que ha de terminar con un Eurovolley 2023 y el Preolímpico a disputar en Japón junto a Bélgica, Bulgaria, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Japón y Perú,….. casi nada.

Por estos motivos, para dar minutos a chicas que van a ser importantes en este verano, Santarelli reservó a jugadoras como Zehra Gunes que no jugó un solo punto Cansu Ozbay que solo participó unos puntos en el segundo set ó Baladín, titular tan solo en el tercer y último parcial.

En el caso de Canadá, sería interesante conocer la planificación tanto para este verano como para el 2024, me explico. 
Creo que la selección de Shannon Winzer ha caído en un grupo de clasificación para París 2024 algo “asequible” y es que tendrá que competir contra Serbia, México, República Dominicana, República Checa, China y Ucrania, por lo que no es ni mucho menos una osadía decir que tienen serias opciones de hacer algo grande.

Por eso, lo curioso que sería saber los planes de Winzer si está afinando la maquinaria en la VNL 2023 o piensa en esa cita tan importante, dosificando al grupo y dando opciones a todas de participar, aunque tampoco podemos olvidar que de fallar en esta fase preolímpica tendrá una segunda oportunidad en la VNL 2024 donde habrá en juego 5 plazas más.

Sea como fuere, partido cómodo para Turquía que sin emplearse al 100% y dando minutos a jugadoras como la colocadora Elif Sahin y empleando a Ebrar Karakurt, de nuevo, como receptora los 3 sets,  se impone por 3:0 y logra la quinta victoria en los 7 partidos que ha jugado, esperando al próximo rival que será República Dominicana el domingo 18.

Las canadienses volvieron a tener en Alexa Gray a su máxima anotadora con 17 puntos, seguida de la otra receptora Van Ryk con 10.
Con esta derrota se queda con un récord de 3V:4D y jugará su octavo y último partido de esta segunda semana de competición contra Japón en la madrugada del sábado al domingo.

La sorpresa del torneo, al menos de la segunda semana de competición en la categoría femenina fue el Polonia 0:3 Países Bajos (22:25/21:25/26:28). La selección de Países Bajos le quitó el cartel de invicto a Polonia en un partido casi perfecto por parte de la rotación dirigida por Felix Koslowski que ya os dije venía ofreciendo muy buena línea de juego y nunca pareció ser un equipo que no conocía la victoria antes de este partido.

Y como suele ocurrir en estos casos en los que la sorpresa podría decirse que es mayúscula, miramos a la rotación que pone el hipotético equipo superior para ver si había muchas ausencias y no, no es así y Stefano Lavarini puso en liza al equipo habitual que había conquistado las 6 victorias consecutivas anteriores, o lo que es lo mismo, Wenerska de colocadora, Stysiak de opuesta, Lukasik y Rozanski como receptoras, Korneluk y Jurczyk como centrales y Stenzel de línero, tremendo equipo.

Koslowski sí que presentaba algunas importantes modificaciones, especialmente una, la entrada en cancha desde el inicio de la colocadora Britt Bongaerts (Clase 1996, Allianz MTV Stuttgart) en lugar de la distribuidora habitual del juego ofensivo del equipo de Países Bajos, Van Aalen, Elles Dambrink de opuesta, pareja de receptoras formada por Jolien Knollema (Clase 2003, Allianz MTV Stuttgart) y Nika Daalderop, Indy Baijens y Eline Timmerman como centrales y de líbero, la jugadora del SC Potsdam, Florien Reesink.

Estos importantes cambios en Países Bajos sentaron realmente bien y el equipo tuvo un rendimiento excepcional, pero ojo, que ya os dije en el programa anterior que esta selección estaba haciendo muchas cosas muy bien, y la primera victoria era cuestión de tiempo en llegar, pero nadie imaginaba que sería ante la imbatida Polonia y por 3:0.

En tres sets realmente igualados, Polonia pudo comprobar esa mejoría de la que os hablé estos días de Países Bajos que nunca les permitió sentirse cómodas a las jugadoras de Lavarini en la cancha.
El técnico italiano, tras caer en el primer set por 22:25 introdujo un cambio en la recepción, dando entrada a Fedusio por Lukasik que si dio resultados en materia de puntos, Lukasik no aportó ninguno en el primer set, Fedusio 3 en el segundo, no tanto en la construcción del juego, algo de lo que se aprovechó el equipo de Koslowski para ser mejor que su rival en bloqueo gracias a una muy buena lectura.

Ni el buen partido de Magdalena Stysiak fue suficiente para evitar caer en los otros dos sets por 21:25 y 26:28 y por lo tanto, impedir la primera alegría en forma de victoria para una selección que fue merecedora de este “éxito” y se permite tomar oxígeno en la tabla de clasificación, ya que como sabemos, eludir la última posición va a ser cosa de varios conjuntos y una victoria puede suponer salir de ahí abajo.

Magdalena Stysiak fue la máxima anotadora de Polonia y del partido con 18 puntos (15/29 en ataque), seguida de Jolien Knollema con 17, Rozanski con 14 y Daalderop con 13.
En los datos colectivos, Países Bajos fue mejor que Polonia en ataque y bloqueo con 54:50 y 5:3 respectivamente, números que unidos a un mayor volumen de error polaco que el neerlandés (12:17) pues nos encontramos algunas de las explicaciones que dibujan el estreno ganador de esta histórica selección europea en la presente edición de la VNL.

Polonia se queda con un balance de 6V:1D, sigue siendo uno de los mejores récords del torneo y le queda un partido para acabar su participación esta semana, será ante la invicta China el sábado 17.
En el caso de Países Bajos tiene aún un par de partidos por jugar y para mejorar sus cifras de victorias, primero el sábado ante Italia y para cerrar, el domingo ante Bulgaria, en una ocasión propicia para ganar y poner tierra de por medio con la parte mas baja de la clasificación.

Seguimos el repaso rapidito a la hornada del viernes con la victoria de China por 1:3 (25:20/07:25/10:25/15:25) ante Bulgaria, en un partido que duró 2 sets , los dos primeros, el del llamado de atención para despertar a las chinas y la reacción enfurecida de estas que decidieron pasar el rodillo después.

Poca historia tuvo el partido más allá de la inicial victoria de Bulgaria por 25:20 en el primer set, en el que vimos a una Radostina Marinova impresionante, autora de 8 puntos  pero que se fue desinflando posteriormente y sumó tan solo 2 puntos más en el segundo set hasta pasar al banquillo en el tercer y cuarto.
Tras esa sorpresa en el comienzo del partido con Bulgaria por delante de China en el marcador, el equipo de Bin Cai se “enchufó” al partido y como un rodillo se deshizo de las búlgaras en apenas 58 minutos (3 sets).

frfef

ferfrefref

GRUPO SEDE LOCAL RDO VISITANTE PARCIALES
G4 Brasilia (Brasil) Brasil 3:2 Serbia (23:25/25:22/21:25/25:12/15:11)
G3 Hong Kong Turquía 3:0 Canadá (25:15/25:22/25:20)
G3 Hong Kong Polonia 0:3 Países Bajos (22:25/21:25/26:28)
G3 Hong Kong  Bulgaria 1:3 China (25:20/07:25/10:25/15:25)
G4 Brasilia (Brasil) Japón 2:3 Alemania (23:25/25:14/22:25/25:20/08:15)
G4 Brasilia (Brasil) Korea 0:3 Croacia (23:25/21:25/14:25)

hg

    PJ V D   Partido 5   Partido 6   Partido 7   Partido 8
Alemania 6 5 1   3:1   3:2   0:0     0:0  
Brasil 6 5 1   3:0   3:2   0:0     0:0  
Bulgaria 7 1 6   0:3   0:3   1:3   0:0  
Canadá 7 3 4   0:3   3:0   0:3   0:0  
China 6 6 0   3:0   3:1   0:0     0:0  
Croacia 6 1 5   1:3   3:0   0:0     0:0  
Italia 6 3 3   3:0   3:2   0:0     0:0  
Japón 7 4 3   2:3   3:0   2:3   0:0  
Korea del Sur 7 0 7   0:3   0:3   0:3   0:0  
Países Bajos 6 1 5   1:3   3:0   0:0     0:0  
Polonia 7 6 1   3:1   3:0   0:3   0:0  
R. Dominicana 6 2 4   1:3   2:3   0:0     0:0  
Serbia 6 1 5   3:2   2:3   0:0     0:0  
Thailandia 6 2 4   1:3   0:3   0:0     0:0  
Turquía 7 5 2   3:1   0:3   3:0   0:0  
Estados Unidos 6 6 0   3:1   3:0   0:0     0:0  

Charla con Paco López (Entrenador del equipo juvenil masculino de Unicaja Almería)

frfr

Episodio 17

hggh

Related Posts

Deja una respuesta