Bienvenidos al sitio web oficial de 1AXT+ Sobre Voleibol, una herramienta más para entrenadores de voleibol

Voley y lo que Surja. Episodio 16. Día 2 en la VNL femenina y charla con Joan (8segundospod)

Voley y lo que Surja. Episodio 16. Día 2 en la VNL femenina y charla con Joan (8segundospod)

Saludos amig@s voley adict@s. Lo primero que quería agradecer es la acogida tan cariñosa y afectuosa que ha tenido la charla de ayer con Mariola Rodríguez y es que he recibido bastantes mensajes de agradecimiento por esa charla y solicitando hacer más pero centradas a distintas normas del reglamento oficial de voleibol

Japón y Serbia abrieron esta segunda jornada de competición con un partido espectacular donde Serbia estuvo muy cerca de sucumbir ante Japón y sumar la quinta derrota consecutiva, pero finalmente pudo y supo encontrar el rendimiento adecuado para darle la vuelta al partido y terminar venciendo a Japón por 2:3 (25:!6/20:25/25:16/20:25/10:15).

Giovanni Guidetti propuso un equipo bastante diferente al que ya empleó en la primera fase del torneo y apenas hizo cambios durante el partido. Serbia saltó a la cancha del Arena BRB Nilson Nelson de Brasilia con Sladjana Mirkovic (Clase 1995, CSM Volei Alba Blaj) como colocadora, Ana Bjeliça (Clase 1992, CSM Targoviste) como opuesta, Sara Lozo (Clase 1997, Saitama Ageo Medics de Japón) y Katarina Lazovic (Clase 1999, Çukurova Belediyesi  Adana Demirspor), Maja Aleksic (Clase 1997, Megabox Vallefoglia) y Jovana Stevanovic (Clase 1992, Eczacibaçi Estambul) como parejas de centrales y Alekasandra Jegdic (Clase 1994, Dresdner SC 1898) como líbero.

En el caso de Japón, Masayoshi Manabe también introdujo algún cambio con respecto al grupo de jugadoras que tan bien lo hicieron en la primera semana y el septeto inicial fue el formado por la espectacular colocadora Nanami Seki (Clase 1999, Toray Arrows),  opuesta Kotona Hayashi (Clase 1999, JT Marvelous), pareja de receptoras Sarina Nishida (Clase 1996, NEC Red Rockets) y Arisa Inoue (Clase 1995, Saint Raphael Var Volleyball) , centrales Mai Irisawa (Clase 1999, Hitachi Astemo Rivale) y Ayaka Araki (Clase 2001, Hisamitsu Springs) y como líbero Minami Nishimura (Clase 2000, Hisamitsu Springs).

Viendo el desarrollo del primer set todo indicaba que el repaso nipón sobre serbia podría ser interesante y es que el equipo asiático borró de la cancha al actual campeón del mundo que, por mucho que le falten jugadoras clave, no terminaba de asentarse en los conceptos que su técnico, el italiano Guidetti, quiere introducir.
El 25:16 para Japón se basó en unos cimientos realmente sólidos y que caracterizan al juego del equipo de Manabe, una construcción del juego desde el K1 muy eficiente y una defensa (K2) muy poco vulnerable y casi sin fisuras, algo que le hace ser, posiblemente, el mejor equipo en defensa de todo el planeta voley.

No todo fue negativo para Serbia, y a finales del set, Guidetti hizo el cambio de Aleksandra Uzelac (Clase 2004, Fluminense FC de Brasil) por Sara Lozo, que terminó siendo determinante para el resto del partido y es que la joven receptora serbia tuvo una sensacional participación.
Entre Uzelac, Lazovic y Bjeliça lideraron a su equipo desde el segundo set y el equipo serbio mejoraba notoriamente su rendimiento, lo que le permitió anotarse este parcial por 20:25, set en el que Sarina Nishida volvió a ser la máxima anotadora en Japón con 5 puntos (8 en el primero).

Con 1:1 y tras la clara y notoria mejora serbia no se podría esperar lo que ocurrió en el tercero, pero volvió a producirse una nueva. desconexión total y absoluta en la selección de Guidetti que no jugaba a nada y veía como Japón se iba en el marcador con los argumentos de siempre, estabilidad en la recepción y una defensa colosal que las serbias eran incapaces de perforar.

Ionue y la recién entrada en cancha, Nichika Yamada (Clase 2000, NEC Red Rockets) fueron las máximas anotadoras de Japón con 6 y 5 puntos respectivamente, selección en la que pudimos ver la vuelta de la receptora Mayu Ishikawa (Clase 2000, Il Bisonte Firenze) que no estuvo presente en la primera ronda de partidos de la VNL 2023 femenina.

En Serbia, Bjeliça estuvo ausente y tan solo la joven Uzelac y Lazovic tenían registros aceptables sumando 5 y 4 puntos respectivamente pero que fueron estériles para, cuando menos, inquietar a las japonesas que se pusieron por delante en el marcador global del partido 2:1 al vencer por un nuevo inquietante 25:16.

Con 2:1 abajo y muchas dudas en el rendimiento de Serbia también provocado, por supuesto, por el excelente juego de Japón, Serbia no tuvo mas remedio que apostar por un juego mas agresivo en el ataque, y fue aquí donde vimos el protagonismo de una enorme jugadora que ya venía asumiendo responsabilidad  durante el partido y se echó el equipo a sus espaldas, Aleksandra Uzelac.
Serbia ya nos tiene acostumbrados a ver nuevas perlas constantemente y posiblemente estemos ante una grandísima jugadora, y al menos, en este partido, su participación fue decisiva para la competitividad del equipo y poder dar la vuelta a la situación.

Con 9 y 3 puntos, en el 4º y 5º set respectivamente, Uzelac lideró a su equipo para vencer 20:25 y 10:15 a Japón y poner el 2:3 a favor de la selección de Serbia cuando todos los indicativos al finalizar el tercer ser decían que Japón iba en camino de una nueva victoria y Serbia de la quinta derrota consecutiva.
Imagino que este partido servirá para que el equipo de Guidetti se asiente en su juego y comience a competir mejor y logre mejores resultados.
Con este partido, Serbia se queda con un balance de 1V:4D y tendrá su siguiente partido ante Brasil en la madrugada (España e Islandia) del jueves al viernes.

En el caso de Japón, récord de 2V:3D, aunque esta ha sido muy peleada y el haber tenido contra las cuerdas a Serbia debe servir para sacar buena lectura y seguir en un camino muy interesante en esta VNL, y ahora con la llegada de Ishikawa mejorar aún más.
Su siguiente partido será contra Korea en la tarde del jueves, partido que les puede servir para seguir escalando posiciones en la tabla de clasificación ya que Korea del Sur es una de las selecciones que aún no ha conocido el sabor de la victoria en este campeonato.

Italia tuvo una de sus mejores actuaciones hasta el momento en la VNL 2023 en su victoria por 3:0 ante Bulgaria (25:17/25:19/25:23) no hablo por el resultado sino por como logró la victoria, con un juego muy sobrio,  y que indica que el equipo de Mazzanti sigue esa progresión ascendente de la que os hablaba al final de la primera fase de competición.

El seleccionador italiano saltó a la cancha con Francesca Bosio (Clase 1997, Igor Gorgonzola Novara) como colocadora, Sylvia Nwakalor (Clase 1999, Il Bisonte Firenze) de opuesta, pareja de receptoras formada por Miriam Sylla (Clase 1995, Vero Volley Milano) y Loveth Omoruyi (Clase 2002, Reale Mutua Fenera Chieri), centrales con Anna Danesi (Clase 1996, Igor Gorgonzola Novara) y Alessia Mazzaro (Clase 1998, Il Bisonte Firenze) y jugando como líbero Beatrice Parrocchiale (Clase 1995, Vero Volley Milano).

Lorenzo Micelli, técnico italiano y seleccionador de Bulgaria jugó con Petya Barakova (Clase 1994, Hapoel Kfar Saba), Radostina Marinova (Clase 1998, Stade Français Paris St Cloud) de opuesta, como receptoras Maria Yordanova (Clase 2002, Stade Français Paris St Cloud) y Elena Becheva (Clase 1998, Aris Thessalónika), como centrales, la experimentada Mira Todorova (Clase 1994, CSM Targoviste) y Borislava Saykova (Clase 2000, VC Maritza Plovdiv), siendo líbero Mila Pashkuleva (Clase 2003, VC Maritza Plovidv).

Este partido me deja una sensación, mejor dicho, una doble sensación en cuanto a esa progresión de Italia buscando soluciones y modelo de juego colectivo en la que no hay dependencia de una “megacrack” aunque es cierto que alguna chica va camino de ello como es la opuesta Sylvia Nwakalor, y con una Francesca Bosio que está asumiendo positivamente la responsabilidad de dirigir el juego ofensivo de la campeona de Europa cuando no están ni Ofelia Malinov (Clase 1996, Reale Mutua Fenera Chieri) ni Alessia Orro (Clase 1998, Vero Volley Milano).

Esta Italia me gusta y mucho, y va cogiendo muy buena forma de cara a todo lo que tiene por delante en el presente 2023.

Bulgaria me dejó también buena sensación en la primera ronda de partidos pero conforme avanza la competición veo a una selección que se ha atascado y le cuesta “Dios y ayuda” competir bien ante equipos tan completos como es el italiano.
Maria Yordanova es la líder ofensiva del equipo junto con la opuesta Radostina Marinova, pero aún es un aporte en ataque insuficiente para lo que se necesita en el concierto internacional, además de un trabajo en el K2 muy insuficiente, teniendo en cuenta que es un equipo con buena altura media.

Cómo os he comentado más arriba partido muy bueno en líneas generales de Italia que no permitió a su rival “poder jugar”, y tan solo en el tercer set, Bulgaria compitió algo más, teniendo opciones de haberse incluso llevado el parcial, y es que el equipo de Mazzanti bajó y mucho sus prestaciones ofensivas, siendo la opuesta del Firenze italiano, Sylvia Nwakalor quién sostuvo al equipo en ataque y con 8 puntos ser decisiva para que el partido no se tuviera que ir, mínimo, hasta el cuarto set.

Italia logra su segunda victoria en el torneo de los 5 partidos que ha disputado mientras que Bulgaria se queda con 1 tan solo, por lo que todo apunta a que será una de esas selecciones que sufra para no ser la última de la tabla y tener que ir a defender su plaza VNL en la Challenger.

Cuidado con esta selección de Países Bajos que viene haciendo las cosas muy bien y compite cada partido mejor que el anterior, y en el partido ante el gigante otomano, excepto el tercer set, fueron un mas que digno rival y presentaron dura batalla a la Turquía de Santarelli

El 0:3 para Turquía ante Países Bajos (29:31/21:25/15:25) fue una muestra de poderío y pegada por parte del equipo turco que si bien terminó ganando el partido por la vía rápida, tuvo que ser bien trabajado y con mucha paciencia puesto que la selección neerlandesa dirigida por Felix Koslowski jugó un gran partido y mostró muy buenas cualidades.

En este partido, Santarelli apostó por el equipo formado por Cansu Ozbay (Clase 1995, Vakifbank) como colocadora, Ebrar Karakurt (Clase 2000, Lokomotiv Kaliningrado) como opuesta,  Hande Baladin (Clase 1997, Eczacibaçi Estambul) e Ilkin Aydin (Clase 2000, Galatasaray Estambul), como pareja de receptoras, centrales Eda Erdem (Clase 1987, Fenerbahçe Estambul) y Asli Kalaç (Clase 1995, Fenerbahçe Estambul) y como líbero Simge Akox (Clase 1991, Eczacibaçi Estambul).

Fijaos el tremendo potencial del equipo turco que Santarelli se puede permitir el lujo de tener en reserva a jugadora como Melissa Vargas, Zehra Gunes, Saliha Sahin, Elif Sahin, Aykaç… etc, jugadoras que podrían ser titulares en otras selecciones nacionales sin ningún tipo de duda.

En el caso de Países Bajos, Koslowski saltó a la cancha con Sarah Van Aalen (Clase 2000, SC Potsdam) de colocadora, Elles Dambrink (Clase 2003, SSC Palmberg Schwerin) como opuesta, Nika Daalderop (Clase 1998, Vero Volley Milano) y Nova Marring (Clase 2001, SSC Palmberg Schwerin) como dúo de receptoras, Juliet Lohuis (Clase 1996, VBC Trasporti Pesanti Casalmaggiore) e Indy Baijens (Clase 2001, SSC Palmberg) de centrales y Kirsten Knip (Clase 1992, Rote Raben Vilsbiburg), un equipo de talento, experiencia y presencia física que sigue creciendo a pasos agigantados.

Sí, es cierto que el 3:0 parece indicar que el partido fue cómodo para Turquía pero nada mas lejos de la realidad salvando ese último set.
Al final, el ataque es determinante y Turquía pega bastante mas y con mas resolución que muchos de sus rivales y eso termina marcando diferencias y lastrando el buen trabajo que pueda estar haciendo un equipo, en principio, por debajo del nivel turco.

Algo así es lo que pasó en el partido, una Turquía que comenzó el partido con calma y con la intención de madurar el partido hasta que cayera a su favor, pero con una selección de Países Bajos sólida, con un side out muy solvente y buen trabajo en segunda línea de defensa.

El primer set (29:31) supuso un buen toque de atención para Turquía que tuvo que mejorar mucho su concentración y rendimiento desde el segundo parcial si no quería ver comprometida la victoria.
Un primer movimiento de Santarelli para el segundo set de cara a reforzar el juego en el centro de la red de Turquía con la puesta en escena de Zehra Gunes en lugar de Kalac.

Mejora considerable de Turquía en el segundo set que termina venciendo con algo mas de claridad que el primero (20:25), con Melissa Vargas siendo la máxima anotadora en Turquía con 5 a puntos a pesar de no haber salido desde el inicio del parcial, los mismos que Nova Marring en Países Bajos.

En el tercer set, ese querer y no poder, sabiendo que has hecho un buen primer y segundo set pero no  haber servido de nada en el marcador mermó las esperanzas del equipo del alemán Felix Koslowski  que desde muy pronto se vio por debajo de su rival hasta bajar los brazos y esperar a llegar al final del set (15:25) y del partido.

Final, 3:0 para Turquía, con Ebrar Karakurt como máxima anotadora de su equipo y del partido con 13 puntos, 1 más que Nika Daalderop, y 2 mas que Nova Marring (NED), Baladin (TUR) y Erdem (TUR).
Así pues, las otomanas se quedan con un récord de 4V:1D, esperando al próximo partido que será ante la invicta Polonia de Lavarini, mientras que Países Bajos no conoce la victoria aunque es cierto que compitiendo como lo está haciendo no tardará mucho en lograr la primera de varias.

Y por último, el partido entre Alemania y Thailandia en el que pudimos ver muy directamente ese topicazo ques el famoso “choque de estilos”.
Las alemanas de la mano de Vital Heynen se plantaban en este primer partido de la segunda semana con uno de los mejores balances de la VNL femenina, 3V:1D mientras que las thailandesas de Danai Sriwacharamaytakul igualaban su casillero de victorias y derrotas, 2V:2D, por lo que tenían la oportunidad de alcanzar al cuadro germánico en el balance de V y D.

El nivel de la Bundesliga y el excelente rendimiento de los equipos alemanes en competiciones europeas se sigue mostrando también a nivel selecciones y lo que está haciendo el conjunto femenino alemán es tremendamente positivo, con un equipo haciendo un voleibol muy práctico y fluído.

Vital Heynen puso el siguiente septeto en cancha: Pía Kastner (Clase 1998, SSC Palmberg Schwerin) como colocadora,  Lina Alsmeier (Clase 2000, Il Bisonte Firenze) como opuesta, Lena Stigrot (Clase 1994, Cuneo Granda San Bernardo) y Hannah Orthmann (Clase 1998, Igor Gorgonzola Novara) como receptoras, Marie Scholzel (Clase 1997, Allianz MTV Stuttgart) y Camilla Weitzel (Clase 2000, Reale Mutua Fenera Chieri) fue la pareja inicial de centrales y Anna Pogany (Clase 1994, SSC Palmberg Schwerin) alternando con Annie Cesar (Clase 1997, Ladies in Black Aachen) en la posición de líbero.

En el caso de Thailandia, Danai Sriwacharamaytakul jugó de inicio con Pornpun (Clase 1993, Hwaseong IBK Altos) como colocdora, Pimpichaya (Clase 1998, Kurobe Aqua Fairies) de opuesta, Ajcharaporn (Clase 1995, Sariyer Belediyesi) y Chatchu-On (Clase 1999, Sariyer Belediyesi) como receptoras, Thatdao (Clase 1994, PEA Sisaket) y Hattaya (Clase 1993, Toyota Auto Body Queenseis) de centrales y  Supattra (Clase 1990, PEA Sisaket) y Piyanut (Clase 1989, PEA Sisaket) jugando como líberos.

Viendo en líneas generales los datos que nos ofrece el partido, Thailandia nunca se encontró realmente cómodo y no desplegó ese juego dinámico y vistoso al que nos tiene acostumbrados, si bien es cierto que Alemania planteo el juego muy bien, estudió al rival detenidamente y de ahí podemos sacar datos como el del bloqueo, 7 bloqueos de las asiáticas por los 13 de las alemanas.

La entrada en cancha de Wipawee (Clase 1999, Suwon Hyundai E&C Hillstate) en sustitución de Ajcharaporn no terminó de dar el salto de calidad necesario para jugarle a esta Alemania, ya acostumbrada a jugar sin la que ha sido su mejor jugadora en los últimos años, Louisa Lippmann, y tan solo Thatdao era una amenaza real.

En materia anotadora, Thatdao fue la mejor anotadora de su equipo con 17 puntos, seguida por los 10 que sumaron tanto Pimpichaya como Chatchu-On, mientras que en Alemania hubo bastante mas acierto anotador, siendo su central Weitzel la máxima anotadora con 17 puntos (13/24 en ataque, 3 en bloqueo y 1 ace), seguida de Hannah Orthmann con 16, Shölzel con 15 y Stigrot con 12.

Con esta victoria de Alemania por 3:1 (25:20/25:13/19:25/25:23), sigue entre los mejores con su récord de 4V:1D  teniendo que enfrentarse en el siguiente partido a la Japón de Masahiro Manabe, mientras que Thailandia se queda con 2V:3D y tendrá en USA su próximo rival.

Como anécdota, una nueva Heynensina a una de sus jugadoras en mitad del partido, algo que quedó bien grabado por las cámaras y es que al bueno de Vital Heynen no le dejan satisfechos ni los buenos resultados que está logrando el equipo.

GRUPO SEDE LOCAL RDO VISITANTE PARCIALES
G4 Brasilia (Brasil) Japón 2:3 Serbia (25:16/20:25/25:16/20:25/10:15)
G3 Hong Kong Italia 3:0 Bulgaria (25:17/25:19/25:23)
G3 Hong Kong Países Bajos 0:3 Turquía (29:31/21:25/15:25)
G4 Brasilia (Brasil) Alemania  3:1 Thailandia (25:20/25:13/19:25/25:23)

A falta de un solo partido para completar la primera ronda de partidos para cada una de las selecciones nacionales y que completen su primera jornada, el Korea del Sur Vs Brasil, 

    PJ V D   Partido 5   Partido 6   Partido 7   Partido 8
Alemania 5 4 1   3:1   0:0     0:0        
Brasil 4 3 1   0:0   0:0     0:0        
Bulgaria 5 1 4   0:3   0:0     0:0        
Canadá 5 2 3   0:3   0:0     0:0        
China 5 5 0   3:0   0:0     0:0        
Croacia 5 0 5   1:3   0:0     0:0        
Italia 5 2 3   3:0   0:0     0:0        
Japón 5 3 2   2:3   0:0     0:0        
Korea del Sur 4 0 4   0:0   0:0     0:0        
Países Bajos 5 0 5   1:3   0:0     0:0        
Polonia 5 5 0   3:1   0:0     0:0        
R. Dominicana 5 2 3   1:3   0:0     0:0        
Serbia 5 1 4   3:2   0:0     0:0        
Thailandia 5 2 3   1:3   0:0     0:0        
Turquía 5 4 1   3:1   0:0     0:0        
Estados Unidos 5 5 0   3:1   0:0     0:0        

Charla con Joan Vericat (8segundospod)

Y para cerrar el Episodio 16 de Voley y  lo que Surja recibo la visita de Joan Vericat, protagonista del 8 Segundos Podcast, un nuevo medio en las redes sociales que habla de la actualidad del voleibol nacional e internacional y que viene a ampliar la escasa cantidad de medios especializados en voleibol que cohabitamos en España.

Además de comentarnos como surgió esta bonita idea y dejarnos todos sus links para que podamos seguirlo y disfrutar de su trabajo, compartimos opiniones sobre la actualidad del voleibol en cuanto a su presencia en las redes sociales y si dicha presencia es suficiente para hacer de nuestro deporte una referencia en nuestro país.

Os dejo aquí los enlaces para que podáis disfrutar y seguir el trabajo de Joan con 8 Segundos:
Twitter: @8segundospod
Instagram: @8segundospod 

Epidosio 16.

Related Posts

Deja una respuesta