Saludos, amig@s voley adict@s. Comienza hoy martes 13, vaya fechita para los supersticiosos, la segunda semana de competición para las chicas con 3 partidos que han dado para mucho y muy bueno casi todo.
Además, en el programa he tenido la oportunidad, el placer y el honor de charlar con una de las personas mas referenciales en el voley español, en este caso dentro del arbitraje, dirigiendo partidos tanto en las superligas españolas, masculina y femenina, como a nivel internacional, como por ejemplo en las CEV Champions Leagues, Mariola Rodríguez.
Con Mariola hemos tocado algunos temas como lo que significa arbitrar y la importancia dentro del juego, así como nos ha dado algunos consejos para otr@s árbitr@s que quieran recorrer un largo camino en este mundo y por último, hemos tocado alguna norma del reglamento que suelen dar “comidilla” en los corrillos voleiboleros.
Centránonos en nuestra querida VNL 2023 femenina, República Dominicana y Polonia abrieron la jornada con un espectacular e igualado partido que pudo haber caído del lado de cualquiera.
Si miramos ambos equipos y lo comparemos con lo que propusieron habitualmente en la primera semana, República Dominicana parte con un único cambio en su septeto titular que es la importante entrada de la leyenda caribeña Brenda Castillo como líbero, mientras que las otras 6 chicas son las mismas; Niverka Marte como colocadora, Gaila González de opuesta, Jineiry Martínez (31) y Lisvel Eve (32) de centrales, Brayelin Martínez (41) y Yonkaira Peña (42).
En el caso de Polonia, Stefano Lavarini mantiene el 100% del equipo de la primera semana y es con Katarzyna Wenerska de colocadora, Magdalena Stysiak de opuesta, Olivia Rozanski (41) y Martyna Lukasik (42) de receptoras, Agnieszka Korneluk (32) y Magdalena Jurczyk (31) como centrales y con María Stenzel de líbero.
El partido fue una completa locura y cada uno de los sets tuvo finales poco aptos para enfermos cardíacos y que pudo haber caído para cualquiera de los dos lados.
En el primer set, cuando todo parecía indicar victoria parcial cómoda (21:24) reacción dominicana que estrechó el marcador (23:24) aunque pudo cerrarlo Polonia finalmente 23:25.
El segundo set tuvo un desenlace de película. Era Dominicana quién lo tenía todo para anotarse la manga (24:22) pero 3 buenas acciones de Polonia voltearon el marcador dando bola de set para el conjunto europeo (24:25). Equilibrado final de set que se fue hasta el 28:30 para Polonia que ponía el 0:2.
El tercer set,,,, mejor mirad como acabó este set (25:23) para el equipo que dirige Marcos Kwiek, y es que ni el City de Guardiola es capaz de hacer rondos tan rápidos y buenos,,,,,, punto tan inesperado y loco como eficiente que servía para alargar el partido al cuarto set.
Y el cuarto set fue siempre de claro dominio europeo, puesto que Polonia cogió ventaja cómoda desde el inicio del parcial (7:12/10:16/12:18/13:21/14:23) y no permitió en momento alguno que Dominicana recuperara terreno, hasta cerrar este cuarto parcial por 17:25 y ganando el primer partido de la semana.
Magdalena Stysiak mostró que está en un estado de forma tremendo siendo una de las mejores jugadoras de todo el torneo y vuelve a ser la máxima anotadora de su equipo y del partido con 28 puntos (24/49 en ataque), seguida de la receptora de República Dominicana Brayelín Martínez con 21 puntos (19/47 en ataque).
Las polacas amplían su racha de victorias y no conoce la derrota hasta el momento, 5 victorias en 5 partidos y ahora enfoca el siguiente compromiso que será el jueves15 ante otro de los cocos del torneo, la Turquía de Daniele Santarelli.
En el caso de las dominicanas, no sé que sensación y opinión tenéis vosotros pero creo que el equipo compite a veces, no es todo lo regular que puede y debe ser ya que tiene potencial físico, talento y experiencia para, al menos, dar mas guerra a los equipos y tener mejores resultados.
Se queda con un récord de 2V:3D y jugará el jueves su siguiente partido ante Italia, una selección que viene creciendo con el paso de los días y será otra buena piedra de toque para las caribeñas que dirige el brasileño Marcos Kwiek.
En el segundo partido de la jornada China pasó por encima de una Canadá que volvió a ofrecer una imagen, cuando menos poco competitiva y que siembra de dudas el resto de su camino y si es un firme candidato a jugar la FIVB Challenger Cup.
Al igual que he hecho con las otras dos selecciones, veamos las modificaciones de rotación que han hecho los dos seleccionadores.
Bin Cai puso en juego para la selección femenina de China a Lin Yu Diao como colocadora, Xiang Yu Gong como opuesta, Li Ying Ying (41) y Yun Lu Wang (42) pareja de receptoras, de centrales Xin Yue Yuan (31) y Yuan Yuan Wang (32) y con Mengjie Wang de líbero, o lo que es lo mismo, repite alineación que utilizó en la primera ronda de partidos.En Canadá, Shannon Winzer propuso la siguiente alineación; Brie King de colocadora, Kiera Van Ryk de opuesta, Hilary Howe (42) y Alexa Gray (41) como receptoras, Layne Van Buskirk (31) y Emily Maglio (32) como centrales y Julia Murmann de líbero.
En el caso de Canadá si que presenta algunas importantes novedades en la rotación inicial. Andrea Mitrovic suele ser habitual en la recepción y ataque en P4 pero en este partido ha tenido una participación meramente testimonial, primer set, y Hilary Howe participó como receptora en este encuentro y en la primera fase la pudimos ver también participando como opuesta (Vs Polonia).
Cómo os he comentado, China no tuvo demasiados problemas para ganar a su rival, y aunque lo datos nos dicen que fueron muy parejos en el rendimiento en ataque (39 CHN Vs 41 CAN), las diferencias las pudimos encontrar en los fundamentos de Bloqueo (7 CHN Vs 3 CAN), saques directos (5 CHN Vs 2 CAN) y especialmente en los errores cometidos que suponen punto para el rival, y mientras que China cometió tan solo 13, las canadienses llegaron a los 28.
La receptora china, Li Ying Ying fue, una vez mas, la mejor jugadora de su equipo y sumó 14 puntos para su equipo, siendo decisiva en la parte final del tercer parcial, cuyo saque fue decisivo para darle la vuelta al marcador cuando todo indicaba que Canadá podría ganar dicho parcial y forzar el cuarto.
En Canadá, la receptora del Eczacibaçi Estambul, Alexa Gray, lidera a su equipo con 13 puntos (12/27 en ataque), un punto mas que su compañera, la receptora del Ladies in Black Aachen de Alemania, Hilary Howe.
China suma con esta la quinta victoria consecutiva en el torneo por lo que sigue sin saber lo que es perder en la actual edición de la VNL femenina, y su siguiente partido será ante la Bulgaria de Lorenzo Micelli el próximo viernes 16.
En el caso de las canadienses, esta es su tercera derrota en 5 partidos, por lo que se queda con las 2 victorias que logró en la primera fase, y jugará su sexto encuentro, el jueves 15 contra Bulgaria también.
Y para cerrar la primera jornada se jugó un, a priori, desequilibrado Croacia Vs Estados Unidos, y que nos dejó claro que Karch Kiraly tiene mucho trabajo por delante con las teóricas suplentes ya que no supieron aprovechar la oportunidad que tenían para demostrar que son garantía para el futuro.
USA inauguraba frente a Croacia el Grupo 4 con sede en Brasilia, capital de Brasil, con un equipo difícilmente reconocible para simples aficionados como yo, un “Sillicon Valley Team”, totalmente de laboratorio, y era el formado por: Ashley Evans (Clase 1994, Ladies in Black Aachen) de colocadora, Daniele Cuttino (Clase 1996, Toyota Auto Body Queenseis de Japón) como opuesta, Khalia Lanier (Clase 1998, Volley Bérgamo 1991. 41) y Alexandra Frantti (Clase 1996, VBC Trasporti Pesanti Casalmagiore, 42) como receptoras, Anna Hall (Clase 1999, Cuneo Gran San Bernardo, 31) y Brionne Butler (Clase 1999, Reale Mutua Fenera Chieri, 32) como pareja de centrales y Kendall White (Clase 1997, Omaha) como líbero.
Cuando os dije arriba que Kiraly tiene mucho trabajo por delante es que este equipo formado por jugadoras con mucha experiencia y jugando en clubes de ligas tan importantes como la italiana o la alemana fueron pasadas por encima por un equipo que hasta hoy no había ganado un solo set en toda la competición.
La Croacia de Ferhat Akbas, con muchas menos opciones de cambios de hipotéticas garantías competitivas, se presentaba con esta rotación: Karla Antunovic (Clase 2002, Mladost Zagreb) de colocadora, Andrea Mihaljevic (Clase 2003, Mladost Zagreb) como opuesta, dúo de receptoras formado por Dijana Karatovic (Clase 2003, ZOK Ribola Kastela) y Laura Kilos (Clase 1994, Béziers Volley), de centrales Martina Samadan (Clase 1993, Panathinaikos) y Ema Strunjak (Clase 1999, Besiktas Ceylan) y como líbero Izabela Stimac (Clase 2000, Volero Le Cannet), o lo que es lo mismo, repetición de la alineación de la primera fase de partidos.
Como os he comentado, el primer set fue de claro dominio croata, teniendo ventajas cómodas desde antes de llegar ya al punto 10 y que supo gestionar y mantener hasta terminar 25:17 mandando un claro mensaje a Karch Kiraly sobre el rendimiento de sus jugadoras.
Andrea Mihajlevic estaba cuajando su mejor actuación en toda la competición y sumó 7 puntos en este primer set, estando bien acompañada por Karatovic (4), Strunjak y Milos (3 cada una).
Fue interesante ver la paciencia del seleccionador de USA que no quiso realizar cambio alguno y dejó que fueran las mismas jugadoras que puso desde el inicio las que manejaran la situación y trataran de aprovechar sus oportunidades en cancha sabiendo que las titulares habituales esperaban en banquillo.Finalmente, la derrota por 25:17 provocó que Karch Kiraly moviera su rotación y partiera con un equipo mas reconocible en el segundo set. Las experimentadas Micha Hancock (Clase 1992, Megabox Vallefoglia) como colocadora, Jordan Thompson (Clase 1997, Vero Volley Milano) como opuesta y con el paso de los puntos Kathryn Plummer (Clase 1998, Prosecco Imoco Volley Conegliano) y Asija O´Neal (Clase 1999, Texas Univ.) .
Con estas jugadoras en cancha el cambio en el juego de USA fue notorio, y la entrada de Hancock y Thompson hizo coger confiara a otras chicas que si se quedaran en cancha como Frantti que mejoró mucho sus números hasta terminar la mejor jugadora de su equipo y del partido en el segundo parcial con 6 puntos.
Si bien este segundo parcial fue parejo, con una Croacia jugando muy bien y con la inercia del primero, esa mejora norteamericana y la experiencia de algunas de sus jugadoras, especialmente de estas dos chicas que os he nombrado, Hancock y Thompson, y la participación puntual de Plummer, fueron decisivas para que USA ganara por 22:25 e igualara a 1 el partido.
Con 1:1 la situación del partido cambió por completo y las piezas empezaron a encajar para USA con una selección de Croacia que volvía a la real diferencia entre uno y otro equipo nacional.
Laura Milos fue la lideresa de su selección y la más convencida de mantenerle el puso al actual campeón olímpico pero sus 7 puntos fueron insuficientes para provocar la victoria parcial croata, y es que el resto de sus compañeras no estuvieron tan acertadas.
Este tercer set termino por 18:25 con Milos como máxima anotadora croata y Thompson por lado americano con 8 puntos, acumulando 12 en los dos sets que había jugado.
El cuarto parcial fue ya un coser y cantar para las chicas de Kiraly, que hizo otro cambio importante, dar entrada a O´Neal en lugar de Hall como central cercana a Hancock.
Poca historia más tuvo este cuarto set que concluyó con 15:25 y que servía para cerrar el partido por 1:3 para USA y una sensación de no haber funcionado el Plan A para este partido, el juego de las menos habituales que fueron sobrepasadas, cuando estuvieron todas en cancha a la vez en el primer set, por un equipo croata que se marcha del partido habiendo vencido el primer set en los 5 partidos jugados.
De entre los datos que nos deja el partido os comento algunos interesantes como ver a Thompson en un buen nivel, siendo la máxima anotadora del partido con 17 puntos, los mismos que su compañera Frantti, 1 más que Milos y 2 mas que Mihaljevic y Karatovic, las tres para Croacia.
En datos globales, 54:57 puntos en ataque, 4:3 en saques directos, 18 errores de Croacia y 16 de USA, y la mayor diferencia la vimos en el bloqueo, 6:14 a favor de USA.
Croacia sigue sin conocer la victoria en el torneo, 5 partidos y 5 derrotas, mientras que USA lleva el camino totalmente opuesto, 5 victorias en 5 partidos.
Las croatas jugarán su siguiente partido ante Korea del Sur, partido clave para las aspiraciones croatas de lograr su primera victoria, y respirar un poco en la clasificación.
No olvidemos que la única victoria koreana el pasado año entre VNL y Campeonato del Mundo FIVB fue ante las croatas en la cita mundialista, por lo que habrá ganas de revancha por parte del equipo europeo.
Para USA, Thailandia será el siguiente rival y será el jueves en un partido muy atractivo y veremos que hace Karch Kiraly, si se atreve a volver a saltar a la pista con el mismo equipo que perdió el primer set ante Croacia y les da una nueva oportunidad o directamente hace una mezcla y usa a sus jugadoras eperimentadas. Thailandia no es Croacia, que quede claro.
Aquí tenéis los resultados de esta primera jornada en la Semana 2 de competición en la VNL 2023 femenina y como siempre os recuerdo, podéis pinchar en el resultado del partido para acceder a toda la información de dicho partido en la web de la FIVB.
GRUPO | SEDE | LOCAL | RDO | VISITANTE | PARCIALES | ||
G4 | Brasilia (Brasil) | Rep. Dominicana | 1:3 | Polonia | ![]() |
(23:25/28:30/25:23/) | |
G3 | Hong Kong | ![]() |
China | 3:0 | Canadá | ![]() |
(25:14/25:18/29:27) |
G4 | Brasilia (Brasil) | ![]() |
Croacia | 1:3 | Estados Unidos | ![]() |
(25:17/22:25/18:25/15:25) |
Seis equipos ya han debutado en esta segunda ronda de partidos, 3 de los líderes del torneo que no saben que es perder todavía, 5 victorias en 5 partidos, China, Polonia y USA, menuda racha que llevan en un torneo tan igualado y duro como es la VNL, y 1 de los que no han ganado aún, Croacia, que espera hacerlo en el siguiente partido ante Korea.
PJ | V | D | Partido 1 | Partido 2 | Partido 3 | |||||||||||
![]() |
Alemania | 4 | 3 | 1 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Brasil | 4 | 3 | 1 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Bulgaria | 4 | 1 | 3 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Canadá | 5 | 2 | 3 | 0:3 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
China | 5 | 5 | 0 | 3:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Croacia | 5 | 0 | 5 | 1:3 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Italia | 4 | 1 | 3 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Japón | 4 | 3 | 1 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Korea del Sur | 4 | 0 | 4 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Países Bajos | 4 | 0 | 4 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Polonia | 5 | 5 | 0 | 3:1 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
R. Dominicana | 5 | 2 | 3 | 1:3 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Serbia | 4 | 0 | 4 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Thailandia | 4 | 2 | 2 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Turquía | 4 | 3 | 1 | 0:0 | ![]() |
0:0 | 0:0 | ||||||||
![]() |
Estados Unidos | 5 | 5 | 0 | 3:1 | ![]() |
0:0 | 0:0 |
Charla con Mariola Rodríguez
Y el plato fuerte de este episodio 15 de Voley y lo que Surja es la presencia de la árbitra española internacional, Mariola Rodríguez, sin duda alguna una de las referencias mas claras de nuestro voleibol en la actualidad y que acepta nuestra invitación para hablar hoy de arbitraje y reglamento.Como dato que os debe de gustar fue la predisposición total, absoluta e inminente para participar en esta charla, algo que choca con las reticencias ante otras invitaciones a otras personas que sin estar a tan alto nivel como Mariola han sido más perezos@s o esquiv@s para poder hablar en público sobre voleibol, con lo que demuestra algunos de los motivos por lo que Mariola está en la élite, por esa personalidad tan amable y encantadora asi como un enorme compromiso con la promoción del deporte que tanto amamos, el voleibol.
Además, la acogida ha sido tan buena que Mariola ha mostrado su interés por ampliar esta presencia en 1AXT Más Sobre Voleibol y voy a tratar de planificar una serie de “Charlitas” donde podamos distribuir parte del reglamento en cada una de ellas y que nos acerque la lectura e interpretación correctas para que podamos entender mejor el reglamento y hagamos uso de él de la mejor manera posible,
En mi caso os puedo decir que, como entrenador de voley, llevo cada temporada nota de las modificaciones que la FIVB hace en el reglamento y/ó de las variantes que las instituciones creen que deben de introducir en sus respectivas competiciones.
Es obvio que tenemos la obligación de dominar tanto el reglamento como el libro de casos especiales para entender el funcionamiento de nuestro deporte y seamos una parte del juego formada, instruida e instructora, enseñando a nuestr@s deportistas el contenido del reglamento y que sepan, no solo cómo jugar sino la normativa.
Todo fue fluyendo de una forma tan cómoda que pasó lo que tenía que pasar, cuando dos personas apasionadas por su deporte se ponen a hablar, el tiempo vuela y se produce una lógica mezcla de contenidos y temas, por lo que hemos decidido ampliar estas charlas de las que ya os iré dando debida cuenta para que participéis también vosotros y nos hagáis llegar vuestras dudas e inquietudes.