Saludos amig@s voley adict@s y bienvenido al Episodio 14 de este “Voley y lo que Surja” que ha logrado ser uno de los pocos, por no decir el único programa que habla de voleibol a diario en España, algo que me llena de muchísima felicidad y espero sea por mucho tiempo.
Hoy lunes 12 vamos a hacer un pequeño resumen de lo que ha venido aconteciendo en la primera semana de competición en la Volleyball Nations League 2023 masculina, tanto a nivel colectivo como individual en cuanto a los jugadores mas destacados y es que hay mucho por “desmenuzar” dentro de una competición que, creo, no está decepcionando a nadie.
Adelantaremos los partidos que se van a jugar en los dos siguientes días, martes 13 y miércoles 14 que abrirán la segunda semana para las chicas
VNL 2023 Masculina. Semana 1
Si una selección sale reforzada por delante de todas las demás esa es la de Japón, única además en lograr pleno de victorias en la primera semana y lo ha hecho con cierta solvencia basando su juego en la eficiencia en todos los apartados del juego.El equipo que dirige el francés Philippe Blain ha demostrado mucha madurez y no es el de hace un par de años que destacaba tan solo por la espectacularidad dejando de lado la eficiencia y la practicidad.
El receptor japonés del Power Volley Milano, Yuki Ishikawa es, para mí, la referencia dentro de un equipo que funciona como un reloj, y que hace las delicias del espectador, encontrando soluciones a la principal carencia que tiene con respecto a otros equipos como es la altura media.
Ishikawa es tan solo eso, una referencia individual, y es que el septeto habitual de Philippe Blain, formado por Masahiro Sekita de colocador, Nishida e opuesto, Ishikawa y Takahashi de receptores, Kentaro Takahashi y Onedera de centrales y Yamamoto de líbero es la clave y la mejor muestra que el voley es un juego que se basa en el compromiso del colectivo y el aporte de cada una de las piezas, sin desmerecer en absoluto, esa necesidad de liderazgo en pista y en el marcadores, o sea, en la anotación, e Ishikawa es ideal para eso.
Tras Japón, líder como os he dicho al final de la primera semana con un récord de 4V:0D hay un grupo de equipos que han venido alternando buenas con regulares actuaciones, pero que muestran la tremenda y lógica igualdad que se está dando donde cualquiera puede ganar a cualquiera.
USA, Argentina, Eslovenia, Brasil y Polonia cierran su primer bloque con récord de 3V:1D, y para datos interesantes, deciros que USA y Argentina perdieron contra selecciones entre los 6 primeros, USA y Argentina Vs Brasil, mientras que Eslovenia lo hizo ante Bulgaria, Brasil ante Cuba y Polonia ante Serbia.
¿Queríamos un torneo mas igualado?. Imposible. Ciertamente espectacular.
Con récord de 2V:2D, 3 selecciones nacionales, Países Bajos, Serbia e Italia, y teniendo en cuenta las plantillas con las que acuden al torneo, pueden entender que es más que justo, guste mas o menos, pero si concuerda con el potencial de esos rosters.
Así, por encima, os comento que Países Bajos está tratando de ser un bloque con menos “nimirdependencia” aunque partidos, como su primero ante USA en el que Nimir sumó 24 puntos y el siguiente, el receptor del PAOK Thessalónika, Maarten Van Garderen, anotó tan solo 5, pero creo que no es lo habitual, aunque es obvio que el opuesto del Halkbank Ankara es y será la referencia de su selección mientras él esté ahí.
Serbia está siendo una selección de “Taller Fiti” más que “Sillicon Valley” puesto que el equipo que trae Igor Kolakovic no es un grupo tan joven o inexperto, sino que son jugadores curtidos que ya acumulan muchos años alrededor de toda Europa.
Encontrar grupos tan sólidos y exitosos como los que ha tenido Serbia durante finales del siglo XX hasta ahora con míticos jugadores como Ivan Miljković, Andrija Geric, Nikola and Vladimir Grbic, Goran Vujevic, el buen Atanasijevic, Lisinac, Podrascanin,,, y un largo etcétera, no va a ser tarea fácila para el buen entrenador que es Kolakovic, pero sabemos el buen voley que se hace allá por los Balcanes así que es cuestión de paciencia que esta selección vuelva a tener un equipo competitivo y ganador.
Italia si es “Sillicon Valley” total, absolutamente pero con algunos matices y es que la evolución del equipo tiene alguna trampita por parte de Fefé y es que en este jovencísimo equipo ya hay nombres con “experiencia” y éxito acumulado.
A nadie le sorprende ya ver asumir galones a jugadores como Yuri Romanó, Mattia Bottolo, Francesco Recine, Tomasso Rinaldi o el propio Fabio Balasso, pero es que la edad media del equipo es llamativa para la enorme calidad que tienen y que augura un largo y camino exitoso para los “azzurri”.
Además de esos nombres os destaco el de Paolo Porro (Clase 2001, Power Volley Milano) y que ha hecho una primera semana espléndida, y compensa su “falta” de centímetros (1,85m.) con una dirección del juego y un desparpajo en la red muy buenos que le hacen ser un buen recambio para Gianelli cuando este se reincorpore a la selección italiana.
Y para cerrar, 7 selecciones con 1 victoria en los 4 partidos que ha jugado cada una de ellas, Bulgaria, Irán, Francia, Cuba, Alemania, Canadá y China, con circunstancias y satisfacciones totalmente unas de otras, no tengo dudas, y que estoy seguro alguna de ellas no estará al final del torneo ahí abajo.
Bulgaria, Francia y Cuba, a priori y bajo mi punto de vista son 3 selecciones que van a ir a más, o al menos han de ir a mas.
Los búlgaros bajo la dirección técnica de Plamen Konstantinov tienen un futuro muy importante por delante y están conformando un bloque con talento y potencial físico para hacer cosas grandes con el paso de la competición.
Asparuhov, Grozdanov, Sedanov, Atanasov, Dimitrov y especialmente Alekasandar Nikolov son un grupo de jugadores ideales para volver a poner el nombre de Bulgaria donde siempre ha estado y cualidades no les faltan, por lo que es un genial momento de acumular volumen y experiencia competitiva del más alto nive para dentro de no mucho dar el salto definitivo para ser candidato sólido a cosas ciertamente ambiciosas.
Francia ha descubierto un opuesto de mucho nivel, Théo Faure (Clase 1999) que está aprovechando las oportunidades que le está brindando Andrea Giani ahora que no están disponibles ni Stephen Boyer ni Jean Patry.
Junto a él, jugadores con experiencia, no tan jóvenes muchos de ellos como el caso de Kevin Tillie (Clase 1990) que está ayudando y mucho a Giani en esta selección gala para la VNL, y otros como Timothée Carle (Clase 1995), Daryl Bultor (Clase 1995), Quentin Jouffroy (Clase 1993), que tienen la misión de competir y bien para esta Francia y aprovechar sus opciones para formar parte de todo un actual campeón olímpico y que aspiran a formar parte del equipo que esté en sus JJOO, los Juegos de París 2024.
En cuanto a Cuba, no está siendo nada sencilla la vuelta de la mítica selección cubana al primer orden mundial voleibolístico y es que una vez que ya forma parte, de nuevo, de eventos de primer nivel ahora tienen que demostrar que están en línea ascendente.