Saludos, amig@s voley adict@s. Punto y final a la primera semana de competición en la VNL 2023 masculina y que supone el punto y aparte dentro de esta maravillosa competición anual que organiza la Federación Internacional de Voleibol y que está dejando muchas sensaciones en todas direcciones tras los 4 partidos disputados por cada una de las 16 selecciones nacionales que compiten.
Además, en la CEV Golden League 2023, todo se va aclarando y destacamos lo que más nos llega, la situación de la Rumanía femenina dirigida por Guillermo Naranjo, que tras haber perdido en casa el pasado jueves ante la República Checa por 1:3, tiene casi imposible su pase a la Final 4.
Canadá y USA abrieron esta maratoniana última jornada del torneo con un partido de claro guante blanco para los jugadores de John Speraw que superaron en todas las facetas a su rival y vecinos de Canadá, 0:3 (22:25/20:25/20:25).Canadá, a falta de un último partido, el que cerrará la competición esta noche ante Alemania y que os lo resumiré mañana en la mañana en este mismo post, ha ido alternando buenos momentos, pocos, con otros no tan buenos, muchos más, y si además, le añades que tu mejor anotador hasta el momento, el opuesto Ryan Sclater (Clase 1994) sale desde el banquillo y tiene poca participación, pues le poneslas cosas mas asequibles a tu rival.
Tuomas Sammelvuo salió a jugar con Herr de colocador, Arthur Szwarc de opuesto, buen partido el del jugador del Vero Volley Monza (Clase 1995), Nicholas Hoag y Stephen Marr como receptores, Eshenko y Demyanenko como centrales y Landon Currie como líbero.
Como os he comentado, destaca la entrada en cancha del jugador del Vero Volley Monza, Arthur Szwarc, dejando en el banquillo al opuesto titular hasta ahora, Ryan Scñater, jugador del Al-Jazira Sport Club de Kuwait, y la ausencia durante todo el choque del central Lucas Van Berkel (Clase 1991, Tourcoing Lille Metropole), no se bien si por decisión técnica de Sammelvuo o por alguna molestia, dando entrada a Pearson Eshenko, central del SVB Luneburg.
Estados Unidos pareció que salió a “apabullar” a Canadá y cuanto mas olía a sangre, mas apretaba el acelerador.
Saliendo con un equipo absolutamente de gala, Micah Christenson de colocador, Matt Anderson de opuesto, pareja de receptores formada por Defalco y Aaron Russell, como centrales Jendryk y David Smith y Erik Shoji de líbero, John Speraw no hizo ni un solo cambio durante el partido, ¿no os parece llamativo?.
Algunas de las explicaciones a la victoria tan cómoda de USA parte de la obvia superioridad del roster que dirige John Speraw y el propio rendimiento canadiense, que pasa muchas dificultades para anotar cuando sus jugadores de mayor calidad no tienen el día, como lo que le ocurrió a Nicholas Hoag, solo 2 puntos en los dos sets que jugó, el 1º y el 2º, o directamente no participan.
Matt Anderson fue el máximo anotador del partido con 18 puntos, buen partido de un jugador que parece que con USA es feliz, muy feliz, y rinde muy bien, seguido de los 17 puntos de Aaron Russell, otro jugador de JT Thunders Hiroshima (JAP) que espera que llega esta época del año para enfundarse la camiseta de las barras y estrellas para dar su mejor versión.
En Canadá, 13 puntos de Arthur Szwarc y 12 de Stephen Maar, muy solos a la hora de puntuar y eso, en selecciones como Canadá, le limitay mucho su competitividad, más aún cuando te enfrentas a toda una USA, con arsenal en todas las posiciones y pocas fisuras.
Tanto USA como Canadá han de jugar un último partido y lo harán ante Brasil y Alemania respectivamente, llamando mucho la expectación ese duelo entre el equipo de Speraw contra el de Dal Zotto tras la derrota brasileña de ayer ante Cuba.
Eslovenia cumple con la lógica y vence, pero con muchas dificultades a un buen conjunto de Irán por 3:0 (25:!9/25:23/25:23) y que le permite terminar el primer bloque de competición con un balance más que positivo de 3V:1D aunque le queda el borrón de ese mal partido ante Bulgaria, si bien es cierto que la selección dirigida por Plamen Konstantinov hizo un auténtico partidazo y fue muy superior a la Eslovenia de Cretu.En un partido con mas igualdad de la que podría parecer, el saque de los eslovenos marcó una significativa diferencia y es que en estos primeros partidos, este ha sido el principal handicap a la hora de competir mas y mejor para el equipo que dirige el iraní, Behrouz Ataei Nour.
10 Saques directos por parte de Eslovenia, 5 de Unrnaut, 4 de Mozic y 1 de Kozamernik por 1 de Irán, el anotado por Morteza nos indica por donde empieza a desangrarse Irán, no solamente hoy sino de forma habitual y es que ya sabéis que, en el voley moderno, si no recibes o si al menos no tienes jugadores potentes y habilidosos en ataque con bola alta,,,,,,,,,,,,,,,,,,,no te comes nada de nada.
Rok Mozic (Clase 2002, Verona Volley) cuajó un enorme partido, y no solamente en ataque teniendo un 20/33 para un total de 25 puntos en todo el partido, sino en recepción, jugando con mas del 60% de recepción perfecta, lo que hacen del joven jugador esloveno una de las grandes revelaciones de la liga italiana y del voley internacional en esta temporada 22/23.
En Irán, de nuevo su receptor Faroji Hajipour (Clase 2001, Labanyat Haraz Amol) volvió a ser el faro anotador en su selección con 13/22 en ataque y 2 puntos de bloqueo, que le valen para consagrarse como el mejor jugador de Irán en esta primera etapa del torneo.
La victoria eslovena es la tercera de la primera semana y ahora, el equipo de Gheorghe Cretu preparará el desembarco en Orleans (Francia) para comenzar ante Argentina (martes 20.06 la segunda semana de competición y seguir asentando su juego y posición entre los 8 primeros clasificados que jueguen la Final 8 de la VNL 2023.
Irán termina con una sola victoria en sus 4 partidos, la que logró ante China y mira ya al siguiente partido que le enfrentará a Alemania, rival claro para evitar la última posición, el próximo 20 de junio en Rotterdam (Países Bajos).
La sorpresa del día se produjo en el Serbia Vs Polonia y es que los datos de ambos equipos antes de este partido, apoyados en ambas plantillas, no podrían pronosticar una victoria tan contundente de los serbios por 3:0 (25:21/25:19/25:14).
Antes de buscar explicaciones en los números, solventemos las dudas en cuanto a los equipos iniciales de cada uno de los equipos y en ese sentido, los fans pueden estar seguros que ambos conjuntos, especialmente el que venía logrando mejores resultados, Polonia, ambos salieron con lo habitual en esta primera semana.Nikola Grbic volvió a apostar por Grzegorz Lomacz (Clase 1987, PGE Skra Belchatow) como colocador, Dawid Dulski (Clase 2002, Aluron CMC Warta Zawiercie) como opuesto, quizás la única relativa sorpresa en el septeto inicial, pareja de receptores la formada por Artur Szalpuk (Clase 1995, Projekt Varsovia) y Kamil Semeniuk (Clase 1996, Sir Safety Perugia), Karol Klos (Clase 1989, Asseco Resovia) y Mateusz Bieniek (Clase 1994, Aluron CMC Warta Zawiercie) y Rafal Szymura (Clase 1995, Jastrzębski Węgiel) alternando con Kuba Hawryluk (Clase 2003, Indykpol AZS Olsztyn).
En el caso de Serbia, Igor Kolakovic sigue buscando entre todo jugador serbio “disperso” por la Europa voleibolística en la búsqueda de confeccionar un equipo que devuelva a esta colosa selección nacional al lugar que hace unos años ya no ocupa.
Vuk Todorovic (Clase 2998, Cerrad Enea Czarni Radom) como colocador, Drazen Luburic (Clase 1993, Lokomotiv Novosibirsk) de opuesto, Miran Kujundzic (Clase 1997, Galatasaray Estambul) y Pavle Peric (Clase 1998, Fenerbahçe Estambul) como receptores, Petar Krsmanovic (Clase 1990, Gazprom Yugra Surgut) de centrales y Milorad Kapur (Clase 1991, París Volley) es el equipo que comenzó el partido ante Polonia y que desde el primer punto demostró estar mas centrado y ambicioso que el rival.
Con el 2:0 a favor de os serbios, Nikola Grbic vió que no era el día de su equipo, sin encontrar el punto de competitividad óptimo para discutir el partido a los serbios y en el tercer set movió su rotación en la búsqueda de la reacción necesaria.
El técnico serbio de Polonia optó por el doble cambio opuesto colocador, y Karol Butryn (Clase 1993, Aluron CMC Warta Zawiercie) seguía en cancha tras haber entrado por un inoperativo opuesto titular hoy, Dawid Dulski (5 puntos), lo mismo que Jan Firlej (Clase 1996, Projekt Varsovia) que sustituyó a Grzegorz Lomacz, muy poco acertado hasta el momento en la distribución del juego.
Las esperanzas en la reacción polaca con estos cambios se fueron disipando desde el inicio del tercer set y una muy desfigurada Polonia se veía incapaz de igualar el buen juego serbio que, de la mano especialmente de su capitán, el opuesto Drazen Luburic, autor de 19 puntos (18/30 en ataque) y del receptor Miran Kujundzic (12/17 en ataque y un total de 15 puntos), mantenían a raya a los polacos y llevaron hasta una distancia final de 11 puntos para vencer 25:14 y sorprendente 3:0 que anima a los Serbios de cara a la siguiente semana de competición.
El equipo de Kolakovic termina la semana con sabor dulce y un récord de 2V:2D, y el objetivo en el martes 20 de junio que tendrá que jugar su primer partido de la Semana 2 Vs USA en Rotterdam (Países Bajos).
Por su parte, Polonia empaña un poco su buen trabajo en la primera semana y cierra con un récord de 3V:1D, teniendo que debutar en esa segunda semana ante Alemania el miércoles 21 de junio, también en Rotterdam (Países Bajos).
Japón, la selección que ha maravillado a todos y no lo digo por su juego solamente sino por la versatilidad del equipo de Philippe Blain y el alto nivel de competitividad que está mostrando en base a la solidaridad y compromiso de los jugadores, es la única que termina la primera semana con su casillero de derrotas a 0 y ocurrió de forma muy merecida.
En este Japón 3:1 Francia (25:27/25:22/25:21/25:20), el conjunto asiático tuvo que reponerse y sobreponerse a un gran equipo francés que ha ido de mucho menos a mas durante la semana y ha terminado con muchas mejores sensaciones de las que empezó teniendo en su primer partido ante Polonia.
El equipo de Japón formado por Masahiro Sekita como colocador, Yuji Nishida de opuesto, aunque no tuvo hoy su mejor día, Ran Takahasi y Yuki Ishikawa como pareja de receptores, Taishi Onedera y Kentaro Takahashi de centrales y Yamamoto de líbero es la clásica en el esquema del técnico francés al cargo de Japón y ya juega como los grandes, es decir, sin tener el mejor rendimiento posible, ya gana partidos ante selecciones de buen nivel como ha sido esta francesa.
Francia arrancó el partido sobrio, cambiando rápido el saque en base a un K1 excepcional, el mejor partido de todo el torneo en este sentido, y con su jugador mas destacado de todo el torneo a pleno rendimiento, el opuesto del Montpellier, Théo Faure, anotando 9 puntos en el primer parcial y que fueron esenciales en la victoria parcial de Francia por 25:27 llevando la incertidumbre al pabellón de Nagoya, lleno hasta arriba de fans nipones alentando a su selección.
Mantener ese ritmo del primer set sera difícil, al menos este grupo de jugadores franceses no está aún listo para mostrar esa línea tan regular de rendimiento, y el ligero descenso anotador de su “estrella”, Faure, no encontró sucesor real, tan solo Thimotée Carle trató de sostener al equipo en el partido cuando estuvo en cancha.
En Japón pudimos ver mucho mas tiempo del habitual al opuesto suplente, a Kento Miyaura (Clase 1999, PSG Stal Nysa), de características similares al titular habitual en Japón, Nishida, zurdo, en torno al 1,90 m. y alcance en ataque sobre los 3,50 m., y es que el espectacular opuesto ex del Tonno Callipo Vibo Valenta no estaba siendo todo lo solvente que suele ser y se espera de él,
A pesar del buen comienzo y del buen partido de Francia, el no poder mantener esa línea de eficiencia le llevó a competir bien pero no mejorar los números que si estaba teniendo Japón, que tuvo en Ran Takahashi, de nuevo, a su mejor jugador y máximo anotador con 17 puntos, seguido de Yuki Ishikawa con 16 y Miyaura con 23.
En Francia, sí, como os imagináis, Théo Faure, máximo anotador del equipo sumando 23 puntos, distribuidos en 9+3+4+5, y que ha sido una de los grandes nombres de esta primera parte de la VNL 2023 masculina, por lo que habrá que ver que ocurre en las siguientes semanas si se incorporan Boyer y/o Patry, y Andrea Giani sigue contando en la rotación con el buen opuesto del Montpellier.
Para ver lo realmente parejo que fue el partido
GRUPO | SEDE | LOCAL | RDO | VISITANTE | PARCIALES | ||
G1 | Ottawa (Canadá) | ![]() |
Canadá | 0:3 | USA | ![]() |
(22:25/20:25/20:25) |
G2 | Nagoya (Japón) | ![]() |
Eslovenia | 3:0 | Irán | ![]() |
(25:19/25:23/25:23) |
G2 | Nagoya (Japón) | ![]() |
Serbia | 3:0 | Polonia | ![]() |
(25:21/25:19/25:14) |
G2 | Nagoya (Japón) | ![]() |
Japón | 3:1 | Francia | ![]() |
(25:27/25:22/25:21/25:20) |
G1 | Ottawa (Canadá) | ![]() |
Argentina | 3:2 | Países Bajos | ![]() |
(34:36/25:20/25:17/20:25/15:10) |
G1 | Ottawa (Canadá) | ![]() |
Estados Unidos | 1:3 | Brasil | ![]() |
(19:25/25:21/15:25/21:25) |
G1 | Ottawa (Canadá) | ![]() |
Canadá | 1:3 | Alemania | ![]() |
(25:20/17:25/21:25/21:25) |
deded
PJ | V | D | Partido 1 | Partido 2 | Partido 3 | Partido 4 | ||||||||||
![]() |
Alemania | 4 | 1 | 3 | 1:3 | ![]() |
0:3 | ![]() |
1:3 | ![]() |
3:1 | ![]() |
||||
![]() |
Argentina | 4 | 3 | 1 | 3:0 | ![]() |
2:3 | ![]() |
3:1 | ![]() |
3:2 | ![]() |
||||
![]() |
Brasil | 4 | 3 | 1 | 3:1 | ![]() |
3:2 | ![]() |
2:3 | ![]() |
3:1 | ![]() |
||||
![]() |
Bulgaria | 4 | 1 | 3 | 2:3 | ![]() |
3:0 | ![]() |
2:3 | ![]() |
0:3 | ![]() |
||||
![]() |
Canadá | 4 | 1 | 3 | 3:2 | ![]() |
1:3 | ![]() |
0:3 | ![]() |
1:3 | ![]() |
||||
![]() |
China | 4 | 1 | 3 | 3:2 | ![]() |
0:3 | ![]() |
1:3 | ![]() |
1:3 | ![]() |
||||
![]() |
Cuba | 4 | 1 | 3 | 2:3 | ![]() |
0:3 | ![]() |
1:3 | ![]() |
3:2 | ![]() |
||||
![]() |
Eslovenia | 4 | 3 | 1 | 3:1 | ![]() |
0:3 | ![]() |
3:1 | ![]() |
3:0 | ![]() |
||||
![]() |
Francia | 4 | 1 | 3 | 1:3 | ![]() |
3:1 | ![]() |
1:3 | ![]() |
1:3 | ![]() |
||||
![]() |
Irán | 4 | 1 | 3 | 0:3 | ![]() |
2:3 | ![]() |
3:1 | ![]() |
0:3 | ![]() |
||||
![]() |
Italia | 4 | 2 | 2 | 0:3 | ![]() |
0:3 | ![]() |
3:1 | ![]() |
3:1 | ![]() |
||||
![]() |
Japón | 4 | 4 | 0 | 3:0 | ![]() |
3:1 | ![]() |
3:0 | ![]() |
3:1 | ![]() |
||||
![]() |
Países Bajos | 4 | 2 | 2 | 0:3 | ![]() |
3:0 | ![]() |
3:0 | ![]() |
2:3 | ![]() |
||||
![]() |
Polonia | 4 | 3 | 1 | 3:1 | ![]() |
3:2 | ![]() |
3:2 | ![]() |
0:3 | ![]() |
||||
![]() |
Serbia | 4 | 2 | 2 | 1:3 | ![]() |
3:0 | ![]() |
1:3 | ![]() |
3:0 | ![]() |
||||
![]() |
Estados Unidos | 4 | 3 | 1 | 3:0 | ![]() |
3:0 | ![]() |
3:0 | ![]() |
1:3 | ![]() |
CEV Golden League 2023
En la competición masculina, resultados de todo tipo que dejan las cosas muy abiertas todavía a falta de jugar tan solo 2 partidos por parte de cada equipo y que terminará de decidir los 4 equipos que juegan la Final 4.
En el grupo A, importantes victorias de Turquía y Portugal que se verán las caras en el quinto partido de este grupo (miércoles 14 de junio a las 1900 horas en Ankara).
En el Grupo B,
En el Grupo C, la república Checha defenderá su posición privilegiada, 1º con 3V:1D y ante Finlandia y Eslovaquia.
Pincha aquí y accede a la página web del campeonato de la CEV.
GA | Brasov (RUM) | ![]() |
Rumanía | 2:3 | Turquía | ![]() |
(18:25/25:23/27:25/19:25/6:15) |
GA | Viana do Castelo (POR) | ![]() |
Portugal | 3:0 | Dinamarca | ![]() |
(26:24/25:22/25:14) |
GB | Charleroi (BEL) | ![]() |
Bélgica | 3:0 | Macedonia N. | ![]() |
(27:25/25:23/) |
GB | Zadar (CRO) | ![]() |
Croacia | 0:3 | Ucrania | ![]() |
|
GC | Nitra (SVK) | ![]() |
Eslovaquia | 3:0 | Finlandia | ![]() |
(25:23/25:16/25:22) |
GC | Tartu (EST) | ![]() |
Estonia | 3:0 | Rep. Checa | ![]() |
(25:15/26:24/25:21) |
En chicas, Suecia estuvo muy cerca de decir de forma definitiva adiós a las opciones que le quedaban de pasar a la Final 4 como mejor segunda del torneo en la fase de grupos, pero terminó remontando su partido ante Bosnia & Herzegovina, que se puso 2:0 arriba, para terminar ganando 2:3.
El miércoles 14 se juegan más partidos en los 3 grupos y los 4 clasificados para la Final 4 podrían quedar ya decididos en esa fecha.
Pincha aquí para ver todos los resultados y clasificaciones.
GA | Zenica (BIH) | ![]() |
Bosnia & Herzegovina | 2:3 | Suecia | ![]() |
(25:21/25:17/13:25/16:25/8:15) |
GA | Budapest (HUN) | ![]() |
Hungría | 0:0 | Francia | ![]() |