Bienvenidos al sitio web oficial de 1AXT+ Sobre Voleibol, una herramienta más para entrenadores de voleibol

Voley y lo que Surja. Episodio 12. 5ª Jornada de la VNL 2023 masculina

Voley y lo que Surja. Episodio 12. 5ª Jornada de la VNL 2023 masculina

Saludos amig@s voley adict@s. Ante todo disculparme por estas ausente un par de días y es que estamos inmersos en el cierre de la temporada anterior y comienzo del trabajo para una temporada 2023/24 que se resume apasionante para nosotros en Trottur Reykjavik, ya que, como os adelanté hace unos días, seguiré por segundo año consecutivo, en este club de la capital de Islandia.

Muchas cosas han pasado en estos dos pasados días de competición y demás cosas que envuelven al voleibol nacional e internacional y vamos a poniendo todo en su sitio para que estéis informados y tengáis muchos mas datos oficiales.

Volleyball Nations League 2023 Hombres. Día 5 (Semana 1)

Seis partidos en esta quinta jornada, penúltima de la primera semana de competición en la VNL 2023 para los hombres y si bien es cierto que  seguimos viendo mucho “tanteo” entre las selecciones, y con tanteo me refiero a muchas pruebas tanto de jugadores como de sistemas, podemos notar que hay selecciones que si han venido a lograr el título mientras que hay otras que van a usar esta VNL de pruebas para retos mas importantes en este año 2023.

Pero ojo que ser campeón y probar está fantástico pero hay algunas selecciones que ya empiezan a ver como su posición de privilegio entre los 16 países que disputan este torneo puede verse en peligro y es que de quedar último clasificado al término de las 3 semanas de competición tendrá que ir a la Challenge para defender esa plaza privilegiada.

Dos de esas selecciones inauguraron la jornada de competición con sendas victorias. La Argentina de Marcelo Méndez ganó, no sin dificultades, a la Canadá de Tuomas Sammelvuo por 3:1 (21:25/25:21/21:25/16:25), y tan solo en el cuarto set fueron muy superiores a sus rivales y cerraron el partido con victoria, la segunda en los 3 partidos que ha jugado y le sirven para seguir en la parta alta de la tabla en esta primera semana de competición.

El finés al mando de Canadá está moviendo algo mas al equipo en estos primeros partidos que su colega argentino, pero todo indica a que ya va encontrando lo que podríamos decir la columna vertebral sobre la que ir armando su esqueleto.
Este equipo podría ser el formado por Luke Herr como colocador, Ryan Sclater de opuesto, pareja de receptores formada por Nicholas Hoag y Stephen Maar, como centrales Danny Demianenko y Van Berkel, y jugando como líbero principal, Landon Currie.

Marcelo va afinando piezas y al trío de Lucianos, de Cecco de colocador, Palonsky y Vincentín como receptores, Agustín Loser de central y Danani como líbero, le está uniendo otros jugadores que ya parecen asentados en el equipo inicial, Bruno Lima de opuesto aunque en este partido ante Canadá empezó jugando Pablo Kukartsev, y Joaquín Gallego como central. 

El opuesto canadiense, Ryan Sclater fue el máximo anotador de su selección mientras que Luciano Vicentín hizo lo propio para Argentino, también con 18 puntos.
Nuestro “almeriense”, Kukartsev, hizo muy buen partido y sumó 13 puntos, segundo máximo anotador en el cuadro albiceleste y siempre aprovechando sus minutos en cancha.

Tras este resultado Argentina suma 2 victorias en los 3 partidos que ha jugado, solo ha sido derrotado por Brasil en el que ha sido el mejor partido de esta primera semana por 3:2, mientras que Canadá reparte sus dos partidos con 1 victoria y 1 derrota.

Francia cayó derrotada ante una buena Eslovenia que, de la mano de Cretu, sigue sin conocer demasiado el término rotaciones y pisa el acelerador para ir acumulando victorias, más ahora que otras selecciones llamadas a pelear por cosas importantes como los propios eslovenos no cuentan con todo su plantel.

Ya os lo he comentado varias veces y me la conozco de memoria esta rotación titular de Eslovenia y es la formada por Gregor Ropret de colocador, Klemen Cebluj de opuesto, Mozic y Urnaut de receptores, Kozamernik y Pajenk de centrales, con Kovacic de opuesto.
Ey,,, si, lo sé, hoy Ropret jugó tan solo parte del primer set y posteriormente fue sustituido por Planinsic, colocador del Calcit Kamnik esloveno, creo que por lesión o al menos molestias en el jugador del Perugia.

Andrea Giani si sigue moviendo algunas piezas dentro de un equipo muy joven el que ha traído a la primera semana de la VNL, junto con el aporte de experiencia que da Kevin Tillie (clase 1990) pero si parece claro que ha encontrado en la figura de Théo Faure a su brazo pesado y que pueda discutir, aunque lo veo muy difícil, sus posiciones a los dos opuestos habituales de Francia, Boyer y Patry.

En este encuentro ante Eslovenia, muy buena actuación del receptor del Berlin Reycling alemán, Timotheé Carle, autor de 16 puntos, y mejorando incluso los números en recepción de uno de los mejores receptores en la historia moderna de Francia y del voley mundial, Kevin Tillie.

Eslovenia tuvo que trabajar duro para vencer a los franceses y una vez más, la mejor versión del receptor del Verona Volley, Rok Mozic, que está cuajando la mejor temporada de toda su vida, fue decisiva para que el subcampeón del Eurovolley 2019 y 2021, se llevara la victoria, la segunda en los tres partidos jugados y tan solo le resta un partido en este primer bloque de partidos y que será ante Irán.

Francia se queda con un balance de 1 victoria y 2 derrotas, y ahora toca preparar su último partido, durísimo partido el que tendrán el domingo ante uno de los equipos mas en forma del torneo, la selección de Japón que de la mano de Philippe Blain está teniendo un rendimiento excelente.

En un duelo directo entre dos equipos que van a estar en la parte baja de la table, la selección de Irán se lleva el partido ante una decepcionante China.
Digo decepcionante ya que tras su primera actuación en el primer partido que jugó ante Bulgaria el rendimiento chino ha ido decreciendo con el paso de los días hasta ver su versión mas floja en el partido de hoy ante unos iraníes que tampoco estaban para tirar cohetes pero que suman una victoria muy importante.

Lo que ocurrió en el primer set que terminó con victoria para el equipo que dirige Wu Sheng por 23:25, con un excelente rendimiento anotador de dos de sus mejores hombres en el torneo hasta el momento, el central Li Yongzhen (Clase 1998, Zhejiang Sports Lottery de China) con 5 puntos y especialmente su jugador referencia, Zhang Jingying (Clase 1999, Trefl Gdansk de Polonia) con 6 puntos, resultó ser algo menos que un espejismo.

El equipo iraní, que pienso está en camino inverso al chino, o sea, de menos a mas, se apoyó en el buen partido que empezó haciendo su opuesto, Amin Esmaeilnezhad (Clase 1997, Pas Gorgan de Irán) con un primer set descomunal en el que sumó 10 de los 23 puntos que hizo su equipo, para evolucionar durante el partido y terminar ganando los 3 siguientes sets por 25:!5/25:20/25:14, siendo esta su primera victoria en el campeonato.

Parte de la explicación que debemos encontrar para la derrota china la tenemos en que Zhang se quedó completamente sólo en su equipo a la hora de anotar, sumando 20 puntos en todo el partido, mientras que Li Yongzhen se desinfló durante el choque y solo sumo 3 mas de esos 5 del primer set, siendo un bagaje insuficiente y realmente pobre ante una Irán que tuvo en el ya mencionado Amin a su mejor jugador y máximo anotador con 26 puntos, 10 más que el siguiente en su equipo, Firouzjah Pourya (Clase 2004, recpetor del Labanyat Araz Amol de Irán).

Tras la derrota, China culmina su bloque de 4 partidos con 1V:3D, y una sensación de encontrar pocas soluciones ante los problemas que le provocan los rivales, mientras que Irán aún tiene que jugar un partido más en esta primera semana, será el domingo ante Eslovenia y con un pensamiento algo similar al chino, saber que tienen una generación nueva de jugadores y esperando que algún crack como Milad Ebadipour (Volley Milano de Italia) se incorpore al equipo y terminen de ser un bloque mas competitivo del que hoy es.

Excelente partido el que nos han ofrecido japoneses y búlgaros para cerrar la jornada en Nagoya este sábado 10 de junio.
Estamos en dos momentos totalmente distintos para unos y otros y mientras los japoneses siguen dando pasos agigantados en sus serias opciones como acabar en los puestos de privilegio al finalizar el primer bloque de partidos en esta VNL 2023, Bulgaria afina la “puntería” y los niños de Plamen Konstantinov están empezando a infundir respeto y forzar a sus rivales a dar el 100% si quieren doblegarlos en el partido.

No hay muchos comentarios que sean menos oportunistas como éste que os hago, y mi respeto por el equipo búlgaro no se basa en las victorias, ya que han cerrado su participación en esta primera semana con un récord de 1V:3D, sino que se basa en la evolución de su juego y potencial, dejando atrás las heridas de ausencias de cracks como Tsvetan Sokolov y centrándose en los que vienen en el camino. Y los hay y muchos.

Japón gana este partido ya que es mejor, en este momento, que Bulgaria, de eso no hay dudas. Pero si analizamos el partido, la forma de jugar, la resistencia del derrotado, podemos hablar de una gran Bulgaria, que tuvo sus opciones de ganar el tercer set (23:24 arriba) y de haberlo hecho, quién sabe si el resultado habría terminado sonriendo al equipo del “Manga Volley”.

El 3:0 (25:22/25:21/26:24) es justo pero algo engañoso y es que hay muchas formas de ganar o perder 3:0, y esta fue cuando menos, una victoria muy discutida por los búlgaros que hoy tuvieron un invitado poco participativo hasta ahora, por decisión de su técnico, el flamante nuevo receptor del Kuzbass Kemerovo ruso y ex del Verona Volley y Pallavolo Pádova, Asparuh Asparuhov, que fue el segundo máximo anotador de Bulgaria con 9 puntos, 4 por debajo del líder de este equipo, Aleksandar Nikolov (Cucine Lube Civitanova).

En Japón, una vez más, su tridente ofensivo sigue funcionando y entre los 3 sumaron 39 de los 56 puntos “Made in Japan”, 17 de Yuki Ishikawa, 16 de Yuji Nishida y 10 de Ran Takahasi.
Así pues, tercera victoria de Japón que terminará su bloque ante la Francia de Andrea Giani mientras que Bulgaria ya ha terminado su participación y ahora enfilará la semana de preparación para el siguiente bloque de partidos, siendo el primero ante Brasil, el martes 20 de junio en Orleans (Francia).

Interesante encuentro para ver la evolución de estos dos equipos que no han tenido un buen comienzo de la competición pero con sensaciones distintas, ¿no os parece?. La Alemania de Michal Winiarski llega habiendo acumulado 2 derrotas en los 2 partidos que ha disputado, 1:3 ante Brasil y 0:3 ante Países Bajos, mientras que la Italia de “Fefé” juega su último partido de este primer bloque con la intención de refrendar las sensaciones de evolución que ha venido mostrando desde el primer día, habiendo cosechado 2 derrotas iniciales, ante Argentina y USA por sendos 0:3 y 1 victoria, ante Cuba por 3:1.

Aunque sigo pensando que Gianelli es el colocador indiscutible de esta selección, Paolo Porro está haciendo un muy buen campeonato, y a su gran talento a la hora de dirigir el juego ofensivo de los italianos, tiene un potente salto que le permite no ser tan vulnerable en bloqueo y una opción en ataque (2º toque)cuando está en posición delantera bastante solvente.
Sin duda, Paolo Porro es una de las notas destacadas de la apuesta de Fefé para esta primera semana de competición.
Paolo Porro de colocador, Yuri Romanó de opuesto, Bottolo y Rinali de receptores, Mosca y Sanguinetti de centrales y Balaso de líbero saltaron a la cancha por Italia, mientras que Alemania lo hizo con Kampa de colocador, Linus Weber de opuesto, Kaliberda y Reichert de receptores, Brehme y Maase de centrales con Graven y Scholt alternando en la posición de líbero.

HAy algo curioso en Alemania y es el caso de Tobias Krick, central que venía ofreciendo una evolución tremenda que le llevaron primero al Top Volley Cisterna y posteriormente da un salto cualitativo tremendo para jugar en el Módena de Andrea Giani.
Pero el asunto es que su participación esta temporada ha sido meramente testimonial, minutos casi contados y ahora en la selección sigue siendo suplente, por detrás de Brehme y Maase, cuando en principio debiera ser titular, casi indiscutible.

No siendo un partido espectacular ni super atractivo, pudimos comprobar a dos equipos con muy buenos recursos técnicos y tácticos pero desequilibrado finalmente por la mayor calidad y definición de los italianos, que volvieron a “regalar” el tercer set como ya ocurrió ante Cuba el día anterior.

Me gusta como pinta esta Italia que ha cumplido venciendo los dos últimos partidos de este primer bloque ante Cuba y Alemania y dejando sensaciones de que en la segunda semana puede y debe refrendar dicha evolución.
Hay jugadores en Italia que están dando un paso al frente como ya hicieron esta temporada en sus respectivos equipos, y como muestra tres nombres que ya son habituales tanto en competición de clubes como desde la llegada de Fefé alk banquillo de Italia, Tomasso Rinaldi (Módena Volley) anotando 19 puntos, Yuri Romanó (Piacenza), 17 puntos y Mattia Bottolo (Lube Civitanova), 13 puntos.

En Alemania, el opuesto del Projekt Varsovia, Linus Weber es una de esas pocas cosas que destaca la primera semana de partidos en Alemania y en este partido vuelve a ser la mejor referencia ofensiva de su equipo con 19 puntos, 17 de ellos en ataque.
Es siempre agradable ver jugadores experimentados acompañando a los jóvenes y uno de esos casos es el mítico jugador teutón, Denis Kaliberda (Clase 1990, Top Volley Cisterna de Italia) y que año tras año muestra su compromiso con su selección y deja muestras de la enorme calidad que atesora.

Pero tras estos dos jugadores y con la “ausencia” de Tobías Krick, relegado al banquillo, no ves mucho más que te haga ser optimista con esta selección que lleva ya unos años carentes de líderes reales, y si bien tiene jugadores muy buenos como Toni Brehme, central que acaba de firmar con el Módena Volley italiano, Moritz Reichert, receptor del Montpellier VC de la Liga de Francia, entre otros, aún no aparece un Christian Fromme, Christian Pampel (Clase 1979 y aún en activo), que asuma el liderazgo y lleve al equipo a un nivel superior.

 Alemania se queda en una delicada posición con un récord de 0V:3D y aún con un partido por disputar y cerrar su primer bloque, que será este domingo 11 ante Canadá, mientras que Italia culmina su primera semana con 2V:2D.

Y para terminar el festival del pelotazo, de las idas y venidas, del voley antaño sin estudio contra una identidad aún por descubrir, un partido al más puro estilo de los autos locos con Pierre Nodoyuna y compañía.

Brasil pierde 2:3 ante Cuba en un partido demasiado loco que deja mucho análisis y una sensación muy clara de que esta Brasil, la Brasil de Renan dal Zotto está mal, sin identidad, jugando a lo que salga y empleando jugadores que siendo muy buenos, no son para una de las mejores selecciones de todo el voley mundial.

Cuba no va a sorprende a nadie en su juego, o al menos eso creo. Es una selección que en ataque podría estar entre los 5 mas potentes de todo el planeta volley pero claro para llegar a culminar esas expectativas hay que hacer muchas cosas mas como recibir, colocar, no tener siempre 6 brazos en bloqueo, y eso fue lo que trató de exprimir Italia el día anterior y lo logró.

Brasil se dedicó a regalar muchas bolas desde el saque y si Cuba controla la recepción el rival lo pasa muy mal, y es que brazos como los de Herrera, Miguel Ángel López, Concepción, Marlon Yant y el mismo de Mergarejo que por ahora parte desde el banquillo, son muy difíciles de parar cuando tienen un día correcto.

A eso le unes que tienes jugadores que tampoco son lo que se espera de una Brasil habitual, y salvo las lógicas excepciones que son Riccardo Lucarelli, Flavio o un  Bruno Rezende que no está, ni de lejos, en su mejor nivel, pues vemos una selección brasileña casi irreconocible y que en algunos momentos del partido era sacada de la cancha por los cubanos a base de pelotazos.

Puede que lo que digo no sea popular, pero Renan dal Zotto no ha “colaborado” demasiado en una buen transición a la regeneración del grupo, sigue contando con jugadores como Abouba que sí, anota, sin duda, pero no decide cuando ha de hacerlo, misión de un opuesto de primer nivel mundial, o en el momento crítico del set y del partido es cazado dos veces seguidas, incluso en una de ellas un 1Vs1, o un Honorato que dísta mucho de ser una solución al saque rival, y la distancia con la pareja de receptor que tiene, Riccardo Lucarelli, es demasiado grande.

Con estos ingredientes pudimos presenciar un partido tremendamente emocionante, con muchos vuelcos en el marcador y en el juego y dos equipos que aún tienen mucho que mejorar.
El opuesto del Sir Safety Perugia, Jesús Herrera fue el máximo anotador de su equipo, algo habitual, sumando 30 puntos de los cuales 26 fueron en ataque, 2 en bloqueo y 2 en saque directo, faceta decisiva en la definición del tie break.
A los 30 de Herrera la sumamos los 19 de Marlon Yant (Cucine Lube Civitanova) y otros 16 de Miguel Angel López (Sada Cruzeiro), replicados por los 23 de Aboubar (21 en ataque de 37 intentos) y los 20 de Riccardo Lucarelli (19 en ataque de 38 intentos).

Ya hablaremos mas adelante, con tiempo, de esta selección brasileña y algunos aspectos que pueden decirnos y explicarnos las razonas por las que le va a costar demasiado volver a ser una selección candidata firme a todos los torneos como siempre ha sido.

GRUPO SEDE LOCAL RDO VISITANTE PARCIALES
G1 Ottawa (Canadá) Canadá 1:3 Argentina (21:25/25:21/21:25/16:25)
G2 Nagoya (Japón) Francia 1:3 Eslovenia (23:25/18:25/25:21/22:25)
G2 Nagoya (Japón) Irán 3:1 China (23:25/25:15/25:20/25:14)
G2 Nagoya (Japón) Japón 3:0 Bulgaria (25:22/25:21/26:24)
G1 Ottawa (Canadá) Alemania 1:3 Italia (23:25/18:25/27:25/19:25)
G1 Ottawa (Canadá) Brasil 2:3 Cuba (16:25/25:22/29:27/22:25/18:20)

Una vez terminada esta quinta jornada ya tenemos muchas cosas claras, o a lo mejor no tantas, pero lo cierto es que una vez terminen los partidos de mañana, todas las selecciones sabrán que cosas hicieron bien, regular o mal.

De los 16 combinados nacionales, ya hay 4 que han cerrado su bloque de partidos, Bulgaria (1V:3D), China (1V:3D), Cuba (1V:3D) y   

    PJ V D   Partido 1   Partido 2   Partido 3   Partido 4
Alemania 3 0 3   1:3   0:3   1:3   0:0
Argentina 3 2 1   3:0   2:3   3:1   0:0
Brasil 3 2 1   3:1   3:2   2:3   0:0
Bulgaria 4 1 3   2:3   3:0   2:3   0:3
Canadá 2 1 1   3:2   1:3   0:0   0:0
China 4 1 3   3:2   0:3   1:3   1:3
Cuba 4 1 3   2:3   0:3   1:3   3:2
Eslovenia 3 2 1   3:1     0:3   3:1   0:0
Francia 3 1 2   1:3   3:1   1:3   0:0
Irán 3 1 2   0:3   2:3   3:1   0:0
Italia 4 2 2   0:3   0:3   3:1   3:1
Japón 3 3 0   3:0   3:1   3:0   0:0
Países Bajos 3 2 1   0:3   3:0   3:0   0:0
Polonia 3 3 0   3:1   3:2   3:2   0:0
Serbia 3 1 2   1:3   3:0   1:3   0:0
Estados Unidos 2 2 0   3:0   3:0   0:0   0:0

Análisis de la Jornada

Related Posts

Deja una respuesta