Bienvenidos al sitio web oficial de 1AXT+ Sobre Voleibol, una herramienta más para entrenadores de voleibol

Voley y lo que Surja. Episodio 11. 2º Día de competición en la VNL 2023 Masculina

Voley y lo que Surja. Episodio 11. 2º Día de competición en la VNL 2023 Masculina

Saludos, amig@s voley adict@s,. Hoy miércoles hemos vivido 4 partidos dentro del segundo día en la primera semana de la Volleyball Nations League masculina en la que se sigue la misma línea que se trazó con el despegue de la competición femenina, o lo que es lo mismo, muchas selecciones aún en el taller y haciendo pruebas de laboratorio el búsqueda de sacar el mayor rendimiento a un importante volumen de jugadores que van a ser claves en el futuro inmediato de cada selección nacional.

De los cuatro partidos y las 8 selecciones nacionales que han debutado hoy, me quedo con la propuesta de Gheorghe Cretu a los mandos de Eslovenia ya que sigue demostrando las mismas ideas que ya nos ofreció al mando de Eslovenia en el pasado campeonato del mundo 2022.

Cretu apuesta desde el día 1 por el mismo bloque con el que logró el cuarto puesto en el mundial del año pasado y aspira a ser uno de los equipos agitadores en esta VNL y alternativa a los favoritos habituales a conquistarla, y tienen en la nómina eslovena a jugadores como Alen Pajenk, Jan Kozamernik, Jani Kovacic, Ziga Stern, Gregor Ropret, Tine Urnaut, Klemen Cebulj y Rok Mozic entre otros.

Además de la propia VNL importantes objetivos para Eslovenia con el Eurovolley 2023 en el que buscarán repetir por tercera edición consecutiva presencia en la final, cayendo en las dos anteriores, en el 2019 ante Serbia y en el 2021 ante Italia, y con el Preolímpico, en el que competirán en el Grupo B  con sede en Japón junto a la anfitriona, Finlandia, Egipto, USA, Tuquía, Túnez y Serbia.

Eslovenia, en el primer partido del día dentro del Grupo 2 en Nagoya venció a una renovada Serbia por 3:1 con parciales de 31:29/19:25/25:20/25:21.
En principio esperaba bastante más diferencia por juego y marcador en el partido y es que creo que realmente existe entre ambas plantillas a día de hoy, pero los serbios no echaron tanto de menos a jugadores históricos que tras el mundial 2022 decidieron dejar la selección para centrarse en sus carreras con sus clubes, casos como el de Lisinac y Podrascanin y plantaron cara a Eslovenia que tuvo que exprimirse para sumar la primera victoria.

Como muestra de lo que iba a ser el partido podemos verlo en el 31:29 del primer set, intercambio de golpes entre ambos equipos en el que la pareja de receptores eslovena formada por Rok Mozic y el experimentado Tine Urnaut sumaron entre los dos 13 puntos, 6 y 7 respectivamente, mientras que el opuesto serbio del Lokomotiv Novosibirsk, Drazen Luburic, era la referencia ofensiva de su equipo.

Sin llegar a ser una gran exhibición de potencia y recursos, pudimos presenciar un buen partido en el que es interesante como Gheorghe Cretu al mas puro estilo Lorenzetti con el Trentino trata de dar cabida a 3 receptores en el equipo titular, jugando con Klemen Cebulj como opuesto y dejando a Rok Mozic y Tiné Urnaut como receptores. Veremos si lo mantiene durante el resto de las semanas.
Al final, victoria merecida pero muy trabajada de Eslovenia por 3:1 con Mozic como máximo anotador del partido con 24 puntos, seguido de su compañero, Urnaut con 22. 
En Serbia, Drazen Luburic lideró a su selección con 21 puntos, 7 mas (14) que su compañero Miran Kujundzic, receptor del Galatasaray de Estambul (TUR).

Canadá vence a Cuba por 3:2 (25:21/26:28/25:21/22:25/15:13) en un choque muy igualado en el marcador pero no tanto en los números ni en el juego puesto que, como nos indican las estadisticas, Cuba es muy superior en ataque pero muy inferior en otros conceptos del juego que terminan por pasarle factura al equipo de Nicolas Vives, leyenda como jugadora del voley cubano.

Para defender esta idea os dejo el link para que podáis ver las estadísticas vosotros mismos y comprobar la tremenda superioridad de los caribeños en el apartado del ataque, 75 puntos Cuba Vs 58 de Canadá,  algo que en condiciones normales debería bastar para ganar el partido, pero como se “desangra” en otras facetas del juego como el bloqueo, 17 bloqueos de Canadá por los 5 de Cuba, y a lo que hay que añadirle el número de error de cada equipo, 35 de los cubanos por los 24 de los canadienses. 

Ya en el pasado mundial pudimos comprobar características en su juego habituales, rutinarias, como el de ser un equipo tremendamente con “la pelota controlada”, es decir, con el saque o cuando puede construir el juego ofensivo tras una defensa/recepción #, ya que a la velocidad a la que juegan y a la altura en la que golpean la pelota es muy difícil de detenerlos.

Pero la cosa cambia cuando no logran un buen % de recepción y/ó defensa # y tienen que jugar muchos balones lentos, con parábola y a las esquinas, secando el juego de sus centrales, convirtiéndose en un equipo legible y predecible, teniendo siempre frente al atacante de turno, entre 4 y 6 brazos en bloqueo.
Los cubanos han demostrado que sufren mucho para puntuar y terminan cometiendo una cantidad de errores enorme que termina por lastrar la ventaja que pudieran acumular con el ataque en condiciones buenas o perfectas desde el primer toque de la construcción.

Canadá supo aprovechar su momento, sabiendo que es inferior a Cuba en el apartado ofensivo cuando Taboada tiene a 4 jugadores en condiciones de atacar balones veloces, y apretando desde la línea de saque, sin necesidad de puntuar de forma directa.
El opuesto canadiense y del Al Jazira Sport de Kuwait, Ryan Sclater, fue el máximo anotador de su equipo con 27 puntos (22 en ataque), sin pasar por alto el aporte del receptor del Vero Volley Monza, Stephen Maar, con 18 puntos (14 en ataque), pero sobre todo lo que sigue dando el capitán de esta selección, el receptor del Arkas Sport de Turquía, Nicholas Hoag, que es el líder de este equipo y su presencia es esencial para el rendimiento en la selección que dirige Tuomas Sammelvuo.

El opuesto del Sir Safety Perugia, Jaime Herrera, es el máximo anotador de Cuba con 28 puntos (24 en ataque), seguido del receptor del Sada Cruceiro, Miguel Ángel López, con 15, los mismos que el otro receptor, perteneciente a la Cucine Lube Civitanova de Italia, Marlon Yant.   

Duelo bastante descafeinado entre Polonia y Francia, con victoria final para los actuales subcampeones del mundo 2022 por 3:1 (25:23/18:25/35:33/25:!5) en el que los galos se presentaron al partido con un equipo de jugadores poco habituales hasta ahora pero que pueden y deben ir cobrando protagonismo, especialmente tras los Juegos Olímpicos de París 2024.

Nikola Grbic (Polonia), sin hacer uso de su equipo titular, propuso una rotación mucho mas reconocible de lo que hizo Andrea Giani (Francia). Sin tener información sobre este asunto, imagino que Andrea Giani tiene una planificación distinta al del resto del torneo ya que Francia no ha de pensar en el torneo preolímpico al estar clasificados para París 2024 como selección organizadora, y piensa tan solo en el Eurovolley, por lo que maneja ritmos distintos a los demás.

Polonia, como os he comentado, utilizó a jugadores tan contrastados como Kamil Semeniuk, Artur Szalpuk, Mateusz Bieniek, Karol Klos, entre otros, garantía competitiva absoluta, aunque el principal anotador en este partido fue su opuesto, y también del Aluron CMC Warta Zawiercie, Karol Butryn, con 25 puntos,   algo que les fue suficiente para ganar el partido ante esta nueva pero buena Francia, que tuvo a Kevin Tillie como el mas conocido y al opuesto del Tourcoing Lille Metropole, Théo Faure, su máximo anotador con 28 puntos (21 en ataque).

Y cerrando la jornada el USA 3:0 Países Bajos (25:19/25:23/25:21) o también podríamos decir Usa Vs Nimir Abdel-Aziz.
Yo soy uno de aquellos que defiende lo que Roberto Piazza viene haciendo con esta histórica selección pero cuando los números dicen al término del partido que el máximo anotador de su equipo es Nimir con 24 puntos, algo absolutamente lógico, un día mas en la oficina,  y que el siguiente tiene tan solo 5, el nuevo receptor del PAOK Thesalónika griego y ex del Siena italiano, Maarten Van Garderen, es que las cosas no está bien, y a pesar de competir bien, la “nimirdependencia” es palpable y absoluta. 

No tengo dudas que Nimir es un líder absoluto para el equipo en el que juegue, demostrado muchas veces, pero cuando hablamos del voley del más alto nivel, un jugador puede crear las diferencias finales pero la competitividad la genera el equipo, algo que no ocurre con esta selección de Países Bajos, carente, además, de un colocador contrastado y de máxima calidad, y es que Wessel Keemink (VK CEZ Karlosvarsko de la República Checa) no termina de ser esa referencia en la distribución del juego ofensivo, siendo un colocador sencillamente correcto.

En USA, John Speraw, el técnico que goza de la confianza máxima por parte de USA Volleyball, sigue contando con su habitual columna vertebral y con la que tratará de igualar la presencia en la gran final de la VNL de la edición del pasado año pero, obviamente, mejorando el resultado.

Viendo su primer septeto titular, el formado por M. Christenson (Zenit Kazán) como colocador, Jake Hans (Cuprun Lubin, POL) de opuesto, Aaron Russell (JT Thunders Hiroshima, JAP) y Torey Defalco (Asseco Resovia, POL) como pareja de receptores, David Smith (Zaksa, POL) y Jeffrey Jendrik (Gioiella Prisma Taranto, ITA) como centrales y Erik Shoji (Zaksa) de líbero, vemos que muy pocas novedades presenta el equipo con respecto al que jugó en el 2022 VNL y Campeonato del Mundo.

En este primer partido, si bien el marcador habla de igualdad, si veis el partido podréis presenciar como USA fue dominador, sin excesiva diferencia, pero tuvo el partido bajo control en los 3 sets. 
También es cierto que Países Bajos tuvo sus opciones en el segundo set y que de haberlo ganado habríamos visto un partido diferente, pero como os dije antes, el trabajo en equipo siempre 

GRUPO SEDE LOCAL RDO VISITANTE PARCIALES
G1 Ottawa (Canadá) Canadá 3:2 Cuba (25:21/26:28/25:21/22:25/15:13)
G2 Nagoya (Japón) Eslovenia 3:1 Serbia (31:29/19:25/25:20/25:21)
G2 Nagoya (Japón) Polonia 3:1 Francia (25:23/18:25/35:33/25:15)
G1 Ottawa (Canadá) Estados Unidos 3:0 Países Bajos (25:19/25:23/25:21)

fefef

    PJ V D   Partido 1   Partido 2   Partido 3   Partido 4
Alemania 1 0 1   1:3   0:0   0:0   0:0
Argentina 1 1 0   3:0   2:3   3:1   0:0
Brasil 1 1 0   3:1   3:2   0:0   0:0
Bulgaria 1 0 1   2:3   3:0   0:0   0:0
Canadá 1 1 0   3:2   1:3   0:0   0:0
China 4 1 3   3:2   0:3   1:3   1:3
Cuba 1 0 1   2:3   0:3   1:3   0:0
Eslovenia 3 2 1   3:1     0:3   3:1   0:0
Francia 3 1 2   1:3   3:1   1:3   0:0
Irán 3 1 2   0:3   2:3   3:1   0:0
Italia 1 0 1   0:3   0:3   3:1   0:0
Japón 1 1 0   3:0   3:1   0:0     0:0  
Países Bajos 1 0 1   0:3   0:0     0:0     0:0  
Polonia 1 1 0   3:1   3:2   0:0     0:0  
Serbia 1 0 1   1:3   0:0     0:0     0:0  
Estados Unidos 1 1 0   3:0   3:0   0:0     0:0  

El Análisis de la Jornada

Related Posts

Deja una respuesta