Sacando todo el jugo a la Estadística y entender los datos
Saludos, amig@s voley adict@s y bienvenidos al Primer Curso de Estadístia y Análisis de Datos en el Mundo del Voleibol dentro del Proyecto Didáctico de 1AXT Más Sobre Voleibol. Desde hace mucho tiempo, tenía mucho interés en proponer este curso y eran múltiples los motivos que acumulaba para hacerlo, todos ellos muy positivos y agradables, y es que es más que notoria la evolución del uso de infinidad de herramientas para controlar el rendimiento de los deportistas y de los equipos a todos los niveles, élite y formación, y tanto en competición como durante el proceso de entrenamiento.
Es tal la relevancia que ha cobrado la estadística en el voley actual que los clubes de medio y alto nivel ya cuentan con la figura de, al menos, un estadístico profesional dentro del staff técnico del equipo, mientras que los clubes que no pueden aún permitirse tal gasto, si invierten en la formación de sus propios técnicos para que aprendan a utilizar algunas de las herramientas que existen para los objetivos mencionados de control del rendimiento técnico y táctico.
Precisamente, y de la mano de mi propia percepción de esta evolución del uso de los datos, muy necesario además, he ido comprobando como esta tendencia ha sido en muchos casos mal promovida y/ó recibida por muchos técnicos que deciden subirse al lomo de la “evolución digital”.
Me refiero mal promovida, ya que se han dado muchas situaciones en las que han imperado motivos económicos para promocionar el uso de determinadas herramientas digitales como parte esencial del juego, algo que siendo importante no es tan real, por encima de enseñar a recopilar, ordenar y analizar datos y posteriormente implementarlos en nuestro equipo a través de muchas otras opciones que son mas asequibles para todos y ayudarían a cimentar la base matemática del juego.
Y mal entendida lo argumento en que much@s entrenadores/as, conectado al punto anterior, se han querido sumar a la ola evolutivo digital sin conocer previamente si les va a ayudar realmente en sus equipos, costes o alternativas que sean mas amigables para su entorno y realidad profesional.
Contenidos del Curso
El curso es muy completo y de una utilidad absoluta para el/la entrenador/a de voleibol, independientemente de su propio nivel formativo en el momento de realizar el curo como el nivel del equipo y/ó la competición en la que esté trabajando.
Es decir, vamos a tratar de enriquecer a tod@s los interesados en inscribirse al curso con mucho contenido y mucho material para que lo puedan utilizar en cualquier momento de la temporada con los equipos, antes, durante y después de los partidos y trataremos de hacerlo de la forma mas amigable y funcional posible, respetando el diseño de las herramientas pero acercándolas lo máximo posible a un fácil manejo por parte de todos, en muchos casos, el principal obstáculo entre la herramienta y el usuario.
Entre los contenidos a desarrollar tenemos los siguientes:
- La Estadística en voleibol. Todas las formas de utilizarla, sus ventajas e inconvenientes.
- Data Volley Media. El software estadístico más empleado a nivel mundial será importante en este curso, y para ello contamos con Diego Toala, entrenador Nacional N-III y FIVB-I, y además, uno de los mejores estadísticos en España, quién impartirá las clases de la versión gratuita del programa.
- Más recursos digitales para la toma de datos y medios de control.
- Otros Recursos Ofimáticos al servicio del técnico de voleibol.
- Aplicación de los datos recogidos en competición a la programación semanal de entrenamientos y creación de un plan de juego.
- Mesa Redonda para aclarar dudas de los participantes al curso
Ponentes del Curso
Estas son las personas que desarrollarán el curso de estadística y toma de datos:
- Gonzalo García Rodríguez.
Entrenador Nacional España N-III y FIVB-II. Entrenador de Lindesberg Volley (ElitSerien Femenina de Suecia). - Diego Toala. Entrenador Nacional España N-III y FIVB-I. Entrenador Asistente y Scoutman de Club Voleibol Xátiva (Superligas 2 Masculina y Fe).
- Además, estamos cerrando la participación de más compañeros tanto scouts como entrenadores/as de voleibol para que hablen con tod@ nosotr@s sobre como usan la estadística en el día a día con sus equipos y podremos comprobar como cada técnico y cada equipo es un mundo distino.
Y por supuesto, aprovecharemos estas visitas para que algun@s de ellos nos hablen de unos puntos particulares del juego de voley y como se desarrolla según la estadística, un tema maravilloso.
Objetivos del Primer Curso de Estadística y Análisis de Datos
El principal objetivo es poner en valor el uso de los números en el voleibol, en cualquier equipo, en cualquier lugar y de cualquier nivel. Ya sea profesional, en formación, amateur, la recogida y el estudio/análisis de datos debe ser considerada como parte importante del trabajo de los staff técnicos de los equipos y es que esos datos nos van a dar INFORMACIÓN, tan detallada como queramos, la cual será bien procesada para transferirla a lo deportistas mediante la “Teoría del Embudo” (*) y llevada a la cancha, tanto en la programación de nuestras sesiones de entrenamiento como en la confección del plan de juego del siguiente partido.
Estos datos además tienen una misión muy importante, el “respaldo científico” de nuestras decisiones.
Como entrenadores de voleibol tomamos decisiones, y lo hacemos a cada momento en torno al equipo, a los jugadores, al club, y demás aspectos.
Es obvio que nuestras decisiones tienen una parte muy importante de subjetividad, y que no tiene que ser un capricho en sí, sino en base a lo que vemos, a lo que nos transmiten los jugadores, el equipo, los rivales,,,,,”sensaciones”.
Pero la credibilidad de los demás en nosotros no se va a basar siempre en nuestra experiencia y conocimiento del juego y en que esas sensaciones son las correctas.
Nuestra credibilidad va a depender también de la argumentación objetiva de lo que ocurre, especialmente cuando diseñamos el equipo titular y/ó las posible sustituciones, y aunque no podamos cambiar la frustración del jugador que no juega o que es sustituido, al menos los números jugarán parte del partido junto a la mencionada subjetividad para defender lo que decidimos.
Y para que esos datos queden bien recogidos, utilicemos la lógica y seamos prácticos. ¿Qué medios puedo utilizar?. ¿Qué conocimientos tengo para optar por uno u otro recurso?.¿De qué presupuesto dispongo para poder adquirirlos?.¿Cuántas personas componen el staff técnico para poder aprovechar mejor los recursos que disponemos para poder tener una buena recogida de datos y poder destinar tiempo para el resto de necesidades del equipo?.¿Le voy a dar utilidad al recurso por el que voy a apostar?. ¿Ó en cambio es tan solo intentar seguir una moda?.
Estas preguntas hay que hacérselas antes de “lanzarnos a la piscina” y arriesgar recursos, tiempo y energía y tirar de practicidad y lógica para hacer de esos aspectos nos dará eficiencia. Por ejemplo, el data volley o el Volley Station dan una información espectacular, correcto y lo comparto, pero os habéis preguntado de todo lo que necesitan para funcionar correctamente y poder implementarlo en vuestros equipos.
A veces, un papel y un boli, son mas que suficientes para recoger datos importantes, no los subestimemos y unamos nuestras necesidades, los recursos que existen y la capacidad que tenemos de conectar todo y ponerlo al servicio del equipo.
Pues, además de “enseñar” a jugar con los datos, queremos abrir la mente de los alumnos inscritos, hablar sobre que importante es dirigir un equipo conectando aspectos objetivos con lo subjetivo, y dependiendo de como sepamos transmitir la información, así nos devolverán la confianza y credibilidad en nuestro trabajo.
Los números son importantes, pero a fin de cuentas son solo una base de apoyo para DECIDIR, y tenemos que aprender a entender este aspecto para ser mejores LÍDERES y GENERADORES DE CONFIANZA.
Duración del Curso
A pesar de que el curso tendrá unas clases on line definidas no os tenéis que preocupar tanto por esto ya que entendemos que tendremos alumn@s de distintas partes del mundo y coordinar a tod@s para estar presentes a la misma hora va a ser misión casi imposible.
Por lo tanto, todo el curso lo tendréis a vuestra disposición en la plataforma para que lo reviséis cuantas veces queráis y tendréis la opción de tutoría en un horario donde los profesores os asesoren en directo, eso sí, no negociables.
Fecha de Inicio del Curso: Viernes, 11 de Julio
Fecha de Final del Curso: Viernes, 25 de Julio
Coste del Curso e Inscripción
El coste del curso es de 30 € y podrá efectuarse mediante alguna de las siguientes opciones:
- Bizum
- Paypal
- Transferencia bancaria
Para la inscripción en el curso, a través del whatsapp +354 791 21 19, iremos dando los links correspondientes para rellenar el formulario y los datos de pago.
En esta misma web tiene un botón que te permite comunicarte inmediatamente vía whatsapp con nosotros y poder preguntar cualquier aspecto del curso.
Necesidades básicas del alumno
Como suele decirse, lo mas importante siempre es tener muchas ganas de aprender y una predisposición total a acoger nuevas ideas, nuevos puntos de vista que sirvan para complementar los conocimientos previos que ya se tienen.
Si esa actitud y predisposición ya vienen de serie, el resto te será muy fácil y tendrás aún mas herramientas de las que tenías hasta ahora para analizar a tus jugadores y equipos,y conocimientos para sacarles todo el partid posible.
Y para poder disfrutar plenamente del curso, os recomendamos lo siguiente:
- Data Volley Media o Data Volley Pro. En el curso os proporcionaremos el Data Volley Media.
- Ordenador portátil / Laptop aconsejable aunque una tablet es también interesante.
- Conexión a Internet.
- Dirección de Correo Electrónico
- Cumplimentar Formularios que se irán enviando y serán importantes para conocer a l@s alumn@s y poder ayudar de forma mas eficaz a su crecimiento en el análisis de datos.
- Software. Estamos desarrollando la plataforma definitiva para el desarrollo del curso y en cuanto los alumnos vayan cumplimentando sus inscripciones se les irá facilitando toda la información.
Y hasta aquí la presentación del primer curso de Estadística y Análisis de Datos en Voleibol, una propuesta más para seguir tratando de aportar un granito de arena a la formación de entrenadores/as de voleibol y hacerlo desde un prisma diferente, dando múltiples recursos en torno a una misma necesidad, controlar el rendimiento de deportistas y equipos.
Espero que este curso tenga una buena acogida por parte de la comunidad que habitualmente sigue nuestras publicaciones y atraiga a nuevos “voley adict@s” que se incorporen para ampliar y complementar sus propios conocimientos en torno al deporte mas hermoso del mundo, el voley.
Previo al pago del curso, realizar el Formulario de Inscripción siguiendo este ENLACE.
